
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Una multitud caminó de noche por la 44 para pedirle a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un valle circundado por montañas de más de 3.000 metros de altura, con valiosos yacimientos arqueológicos, espléndidos paisajes, una rica historia y una calificada tradición artesanal
La memoria de las Guerras Calchaquíes en sus sitios arqueológicos, el aroma a especias de los centenarios molinos y el balido de llamas y ovejas cuya lana se convierte en ponchos y mantas en telares artesanales se suman al colorido paisaje que recibe al turista en Santa María de Catamarca.
Esta ciudad del centro-este provincial, cabecera del departamento del mismo nombre y de alrededor de 15.000 habitantes, está en un verde valle donde se cultivan nogales, frutales y sus inigualables pimientos dulces y se desarrollan variados emprendimientos de turismo rural y familiar.
Toda la zona está recibiendo un caudal turístico en crecimiento constante, debido a la belleza de su paisaje y los diversos atractivos históricos, arqueológicos y culturales que presenta, además de sus afamadas artesanías.
La región, según reconocen sus emprendedores turísticos, está comenzando a ser conocida y valorada en el marco de la promoción y puesta en valor de la mítica Ruta 40 que pasa por el centro de la ciudad de Santa María.
Pero además, a Santa María se accede con facilidad desde otras provincias ya que está a 200 kilómetros de San Miguel de Tucumán 275 de la capital salteña y 349 de la ciudad de Catamarca.
EL VALLE
El valle está atravesado por las aguas marrones del río Santa María y por la Ruta Nacional 40, que en este tramo es de ripio polvoriento y pedregoso y de barro en algunos badenes.
Al cruzar los poblados periféricos de la ciudad, la Ruta 40 se parece a cualquiera de las otras calles, angostas y sin veredas, y lleva a lugares emblemáticos, como el sitio arqueológico Fuerte Quemado, en el cerro de los Quilmes.
Entre cactus, chañares y pastos duros y espinosos persisten restos de viviendas, templos y depósitos de bienes del período tardío de la Cultura Santa María (entre los años 850 y 1.200).
Las ruinas son de origen inca (imperio que sometió a los yokaviles que vivían en el lugar) pero el nombre refiere a un fuerte construido por los españoles y quemado varias veces durante el siglo que duraron en el lugar las Guerras Calchaquíes.
Frente a la apacheta del acceso, algunos guías avisan al turista que es un sitio sagrado y sugieren hacer una ofrenda a la Pachamama, que puede ser un objeto sin valor material o alguna bebida o alimento que se deposita sobre las piedras.
PAISAJES
El conjunto paisajístico de la región se caracteriza, hacia el oeste, por importantes formaciones montañosas con altitudes superiores a los tres mil metros sobre el nivel del mar, como las imponentes Sierras de Hombre Muerto, Chango Real, Serranías del Cajón y el Nevado de Catreal, entre otras.
El borde Este del valle presenta las espléndidas Sierras de Quilmes, del Cajón y las Sierras del Aconquija, donde se destacan alturas superiores a los 5.000 metros.
En algunas de las elevaciones la vegetación es selvática, mientras que en otras se advierten extensas zonas rocosas matizadas por grandes cactus.
Suelen verse guanacos, llamas, zorros, piches, corzuelas y una gran variedad de aves.
Si se opta por recorrer algunos caminos turísticos de la zona, como el de la historia; se visita el sitio arqueológico de Cerro Pintado, el pueblo histórico de Fuerte Quemado, y se pasa por el escenario donde se desarrollaron las cruentas guerras Calchaquíes para llegar al Complejo Cultural Pachamama para regresar a Santa María contemplando toda la extensión del Valle.
ARQUEOLOGIA
El Valle de Santa María es uno de los grandes e importantes centro arqueológicos del Noroeste Argentino y de América por lo que la dirección del Museo “Eric Boman” y el municipio desarrollan conjuntamente tareas de recuperación y puesta en valor de los sitios arqueológicos próximos a las rutas nacional 40 y provincial 39, como Cerro Pintado, Fuerte Quemado, Loma Rica y Quebrada de Jujuil posibilitando a los interesados realiza visitas guiadas a esos magníficos reservorios de la cultura Calchaquí, ofreciendo una amplia información sobre poblaciones aborígenes que los habitaron y su interacción con el ambiente, el desarrollo de diversas estrategias socio económicas y políticas desde las sociedades cazadoras recolectoras, hasta la conformación de organizaciones estatales de los señoríos Diaguitas que estaban en pleno funcionamiento, en el Valle del Yokavil, al momento de la conquista hispana.
El Museo Provincial Arqueológico “Eric Boman”, ubicado en el Centro Cultural Yokavil, frente a la Plaza Belgrano, es una visita obligada. Allí se exponen muestras del pasado aborigen de unos 11.000 años de antigüedad, correspondientes a los períodos precerámicos protagonizados por cazadores y recolectores que habitaron el Valle de Santa María. También se exponen piezas de cerámica de los períodos agroalfareros, resumiendo más de 2.000 años de la existencia del aborigen sedentario, incluida una impactante colección del arte Diaguita Calchaquí.
Charlas, conferencias, visitas guiadas y asesoramiento para recorrer los sitios arqueológicos puestos en valor, son algunas de las actividades del museo, que abre de lunes a domingo de 9 a 18.
ARTESANIAS
En materia de artesanías la propuesta para los turistas es variada ya que, por un lado, ubicado frente a la céntrica Plaza Belgrano, está el Mercado Artesanal en donde se exponen y venden todo tipo de artesanías hechas en la zona, como los tradicionales ponchos de lana de llama o de cordero, platería, soguería y tallas de madera, entre otros.
Además, a 10 cuadras de la Plaza principal está el Complejo Artesanal y Recreativo Kasama, con un novedoso diseño arquitectónico realizado en adobe y piedra; allí se llevan a cabo para los visitantes, demostraciones de los distintos procesos artesanales que se realizan con la lana de llama y oveja; también se puede participar de los talleres de tejido, cerámica, metalistería y simbol.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí