

En Argentina descendió el número de fumadores
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Alertan por la presencia de arsénico en el agua en 4 zonas de la Región
Colapinto en Hungría: una largada fallida y la mala praxis de los mécanicos, en pleno caos de Alpine
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La venta de autos 0km creció un 44% y julio fue el mejor mes desde 2018
“Mientras se discute el veto, los jubilados se mueren de hambre”
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Colegios de enseñanza especial al borde del colapso económico
Médicos se suman al impulso de la campaña de la lactancia materna
Otro reclamo por ruidos molestos en la zona de plaza Malvinas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin embargo, causa alarma que a los 11 años sea la edad en que el hábito se inicia
En Argentina descendió el número de fumadores
Gracias a campañas y tratamientos contra el hábito de fumar, en Argentina ha descendido el número de fumadores, pero el consumo de cigarrillos comienza a edades cada vez más tempranas, aseguraron hoy especialistas con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc), que se celebra cada tercer miércoles de noviembre.
"En la Argentina bajó la cantidad de gente que fuma del 40 al 36 por ciento por las campañas y la difusión que realiza el sistema de salud", aseguró a Télam la neumonóloga y especialista en Epoc Gloria Apelbaum, responsable de la campaña de prevención que se realizará los días martes y miércoles de 8.30 a 14 en el Hospital de Clínicas porteño, dirigida a mayores de 40 años que hayan fumado 10 o más años.
Si bien la concientización favorece el abandono del hábito de fumar, la especialista precisó que "actualmente los chicos comienzan a fumar a edades más tempranas, alrededor de los 11 años, cuando antes lo hacían a los 13, 14 o más grandes".
"Además -añadió- uno de cada tres adolescentes fuma, y otro factor muy importante es que actualmente la mujer iguala al hombre en ese hábito".
A pesar del descenso de fumadores que indicó la experta, esa patología "avanza, sigue siendo dramática y el deterioro físico y la muerte siguen poniendo en primer plano la necesidad de profundizar políticas sanitarias y campañas públicas", señaló.
"Los datos en la Argentina indican que 40.000 personas mueren por año por Epoc, es decir más de 100 por día, y de ese total más de 6.000 son fumadores pasivos o no fumadores", aseguró Apelbaum.
LE PUEDE INTERESAR
Sismo de 6,2 se hizo sentir en La Rioja
LE PUEDE INTERESAR
Bullying: aseguran que este año los casos aumentaron un 40% en el país
La Epoc es una enfermedad prevalente que afecta al 10 por ciento de la población mundial y es la cuarta causa de muerte en el mundo, aunque Apelbaum adelantó que se estima que para 2020 se ubicará en el tercer puesto.
La especialista explicó que se trata de "una patología inflamatoria crónica del pulmón" y destacó que "la primera causa de muerte del Epoc es cardiológica, aunque además produce envejecimiento de todo el organismo, arteroesclerosis vasculares y periféricas y tumores en varias partes del cuerpo, entre otros males".
Remarcó que "el daño es para el fumador y para el que lo rodea" y destacó "el caso de los niños hijos de padres fumadores, en los que las enfermedades respiratorias son más severas y frecuentes".
A nivel de tratamiento para la Epoc, la neumonóloga dijo que lo primordial es "suspender el hábito de fumar, determinar el nivel de lesión y luego encarar el tratamiento que corresponda".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la Epoc "no es una sola enfermedad, sino un concepto general que designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones", y destaca que la "bronquitis crónicas" y el "enfisema" están incluidos en el diagnóstico de esa patología.
Los síntomas más comunes son la disnea o "falta de aliento", una excesiva producción de esputo y tos crónica, mientras que si bien la principal causa es el tabaquismo, también son factores de riesgo la contaminación del aire en locales cerrados, contaminación del aire exterior y los polvos y productos químicos en el medio laboral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí