Las violencias contra los niños y las niñas
Edición Impresa | 28 de Noviembre de 2018 | 02:08

Por MORA BLASER (*)
En un ámbito familiar violento, muchas veces las víctimas de estas violencias -además de las mujeres- son los niños y las niñas de la familia. La violencia contra ellos y ellas adopta muchas formas y se oculta. Es una violencia silenciosa. Entonces, son testigos, son víctimas de abusos, de maltratos físicos y psicológicos. Esta situación conlleva a que los niños y las niñas sufran problemas físicos, emocionales y sociales. En los casos más extremos la consecuencia es su muerte.
Las violencias en nuestra sociedad son múltiples, son aprendidas y transmitidas social y culturalmente.
La transformación debe darse desde múltiples espacios: las familias, la comunidad, los ámbitos de educación, los medios comunicación y las políticas públicas. Insistimos en la implementación de iniciativas en ámbitos escolares como la Ley de Educación Sexual integral (ESI), que permite trabajar contenidos de prevención de las violencias en articulación con las familias y la comunidad; para evitar abusos y violencias contra los niños y las niñas.
Las violencias y la violencia de géneros en particular parten de un conflicto construido a partir de las asimetrías en las relaciones de poder, basadas en este caso en el género. Debe ser entendida desde las relaciones sociales que le dan su nacimiento. Son relaciones sociales plurales e históricas. Una sociedad patriarcal enseña comportamientos que fomentan la desigualdad y la violencia. En las escuelas, en los centros deportivos, en los hogares todos deben ser entornos protectores donde los niños y las niñas puedan crecer y desarrollarse libres de violencias. Si bien hay una modificación en los contextos ya que cada vez se habla más de estos temas, aún así la erradicación de todas las violencias es un reto urgente.
(*) Socióloga
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE