“Más información mal metabolizada y perjudicial”
Edición Impresa | 25 de Febrero de 2018 | 07:39

Por NORBERTO RUSSO
Nutricionista
La apertura que favorecen las redes sociales e Internet permite también la circulación de un número creciente de contenidos relacionados con la nutrición que no tienen ningún aval científico y que se mezcla con otros que sí lo tienen, lo que redunda en una situación en la que se ve favorecida la confusión.
Los principales perjudicados por esta situación son los más jóvenes, pero no son los únicos. También quienes adoptan una dieta estándar que no considera la subjetividad y las necesidades de cada persona.
En consecuencia crece cada vez más la presencia y circulación de estos mitos alimentarios que se transforman en información de mala calidad y mal metabolizada, que no también genera ansiedad.
Cuando existe un problema de obesidad se trata de personalizar los tratamientos, una decisión que es para toda la vida. No se trata de hacer una dieta porque está de moda,. Hay que consultar a un especialista, hacer estudios , evaluar la situación y las características de cada persona en particular.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE