
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nina Negron
AFP
El cumplimiento del plan económico del gobierno del presidente Mauricio Macri recibió en Washington luz verde del FMI para un desembolso de 10.870 millones de dólares, el primero de 2019.
Con una crisis económica que estalló hace un año y que ha sumido al país en la recesión, se acordó con el Fondo Monetario un préstamo de U$S 56.000 millones, del cual ha recibido ya 39.000 millones, a cambio de lograr el equilibrio fiscal este año, entre otras metas.
El pacto es altamente impopular y duramente cuestionado a poco más de seis meses de las elecciones presidenciales del 27 de octubre. Miles de manifestantes salieron a las calles a protestar el jueves contra las políticas de ajuste. “El Gobierno le pide un préstamo al FMI pero nosotros nos morimos de hambre”, dijo Julián Pérez, de 19 años, durante la marcha gremial.
El déficit fiscal, señalado como la raíz de las distorsiones económicas, se encuentra controlado. En 2018 cerró en 2,4% del Producto Interno Bruto, un resultado mejor que la previsión de 2,7% pactada con el FMI. En 2017 había sido de 3,9%, y de 6% en 2015. “Las políticas de las autoridades que sustentan el acuerdo respaldado por el FMI están dando fruto. El elevado déficit fiscal y en cuenta corriente -dos grandes vulnerabilidades que condujeron a la crisis financiera el año pasado- están disminuyendo”, celebró el Fondo.
En el lado contrario, Argentina sigue con problemas para contener la inflación, una de las más altas del mundo, la depreciación monetaria, y en consecuencia la pobreza. El índice de precios al consumidor cerró 2018 con una subida de 47,6% anual y en el primer bimestre de este año acumula ya 6,8%. Y en marzo, los analistas estiman que será de 4%.
LE PUEDE INTERESAR
Debe promoverse el uso de la bicicleta, pero de modo seguro
LE PUEDE INTERESAR
Cazadores en una tribu vegetariana
Paralelamente, el peso argentino se depreció 51% en 2018 y en lo que va de 2019 más de 11%. Macri cuenta con que el desembolso del FMI y la venta de la cosecha de granos, el primer producto de exportación, calmen el ambiente cambiario.
Pero la pobreza escaló a 32% al cierre de 2018, frente a 25,7% de 2017, y el desempleo alcanzó 9,1% el año pasado.
“En el gobierno pensamos que podíamos bajar más rápido la inflación. Claramente, la inflación impacta en la cifra de pobreza”, explicó la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
El asunto preocupa al FMI, que acordó aumentar el margen previsto en el acuerdo para asistencia social de 0,2% a 0,3% del PIB. “Proteger a los más vulnerables del impacto de la recesión y de la elevada inflación sigue siendo una prioridad crítica”, destacó el organismo.
Castiñeira considera que el aumento de los precios es quizás el problema más agudo de la economía argentina. “No cede. Desde el primer día el Gobierno subestimó la inflación y la sigue subestimando”, señaló.
El FMI también alertó que “la inflación sigue siendo elevada; las expectativas están aumentando y la inercia inflacionaria resulta difícil de quebrar”.
Con el país en recesión, el Gobierno se encuentra ante el complicado panorama de reconquistar popularidad de cara a las elecciones de octubre, en las que Macri optará a un segundo mandato.
La economía cayó -2,6% en 2018 y la previsión para 2019 es de -1,6%.
El Ejecutivo defiende que los ajustes que aplica son la única manera de tener una economía sólida, y critica con frecuencia a “quienes otra vez prometen soluciones mágicas”. Pero las malas cifras de la economía han hecho caer también la imagen de Macri, lo que a la vez genera incertidumbre sobre la capacidad de cumplir con el plan del FMI.
El economista Héctor Rubini, de la Universidad del Salvador, refiere que con “las encuestas de opinión que muestran una fortaleza creciente de la oposición, asumiendo que la ex presidenta Cristina Kirchner se presentará como candidata; han reaparecido temores respecto de un retorno al populismo y de un potencial default de la deuda con bonistas”.“Argentina es un país que cada cuatro años se pregunta si quiere ser capitalista o socialista. Eso genera una incertidumbre muy grande que obviamente afecta a lo económico”, indicó Castiñeira.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí