Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Adiós a un grande: murió Camilo Sesto, ídolo de la canción romántica

El cantante español, se fama internacional, falleció anoche a la edad de 72 años. Estaba internado en un hospital de Madrid a causa de una falla renal

8 de Septiembre de 2019 | 08:34

El intérprete español Camilo Sesto, relevante figura de la canción romántica española, falleció anoche a los 72 años en el Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid, a causa de una falla renal, según confirmó su representante Eduardo Guervós.

En declaraciones a la televisión estatal de ese país, que replica la agencia EFE, Guervós explicó que la salud del cantante se encontraba “muy deteriorada” a raíz de esas dolencias por las que ya había había sido tratado el año pasado y el último agosto.

Los restos del artista serán velados desde mañana en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores de Madrid, en donde han sido convocados sus fans para brindarle su despedida.

Camilo Sesto irrumpió con fuerza en la escena española en los primeros años de la década del '70, en épocas en donde todo parecía copado por cantautores como Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y Luis Eduardo Aute.

En nuestro país, alcanzó grandes niveles de popularidad entre finales de los '70 y principio de los 80, cuando realizó varias presentaciones junto a la cantante Ángela Carrasco.

Nacido en Alicante, bajo el nombre de Camilo Blanes Cortés, el músico se inició en la década del '60 en el grupo Los Dayson, que interpretaba versiones de canciones de Los Beatles y Los Bee Gees, entre otros.

Sin embargo, en los primeros años de la década del '70, alcanzó el éxito gracias a canciones como “Vivir así es morir de amor”, “El amor de mi vida”, “Perdóname” y “¿Quieres ser mi amante?”, entre otros.

A pesar de las nueves corrientes artísticas propiciadas por el fin del franquismo, Camilo Sesto mantuvo un público cautivo, al igual que cantantes como Julio Iglesias y Raphael, que apostaba al romanticismo sin demasiadas pretensiones.

Camilo Sesto también tuvo una gran actividad como compositor para artistas como Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Lucía Méndez y José José, entre otros; además de incursionar en el teatro musical, en donde protagonizó la famosa obra Jesucristo Superestar, de Andrew Lloyd Webber.

En 2008, el cantante anunció su retiro de los escenarios, ante lo cual encaró la “Gira del adiós”, que se extendió por tres años y lo llevó por varios países.

Sin embargo, en 2014 volvió a encarar otra gira que lo trajo a nuestro país, Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico, México y Estados Unidos.

Su último trabajo fue “Camilo sinfónico”, editado el año pasado, en el que interpretó sus clásicos junto a una orquesta y a dúo con otros famosos cantantes, pero los problemas de salud que comenzaron a afectarlo lo alejaron cada vez más del contacto con el público.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla