

La situación de los transportes escolares es “dramática” / el DIA
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las tres actividades piden un auxilio urgente. Afirman que algunos vendieron los vehículos para “seguir comiendo”
La situación de los transportes escolares es “dramática” / el DIA
Desde que se desató la pandemia, el transporte público de la Región ingresó en una crisis sostenida y, aunque desde mayo se registran un poco más de viajes, nadie logra la recaudación que hacía antes de que se dispusiera el aislamiento social obligatorio. En ese contexto, se piden desde préstamos blandos hasta subsidios que permitan palear el grave momento de los transportistas, remiseros y taxistas.
Con la suspensión de las clases presenciales que se dispuso a finales de marzo, los transportistas escolares fueron los primeros que sufrieron la paralización total de la actividad. Rodolfo Bogarsukoff, trabajador del sector y presidente de la entidad que los agrupa en la Ciudad, fue categórico: “sólo el 5 por ciento logró hacer algún viaje; para sobrevivir, el resto se tuvo que dedicar a vender comida, huevos o hacer algún flete”.
“En zonas como Pilar, donde hay fábricas, la mayoría trabaja en los traslados, pero acá eso no pasa”, contó Bogarsukoff y agregó que el sector sólo recibió ayuda alimentaria.
El transportista sostuvo que no calificaron para la asistencia económica IFE que ofrece el Estado y en estos meses fueron acumulando deudas. En La Plata hay unos 250 transportes habilitados, pero de ellos trabajaban unos 237.
“Vamos a ser los últimos en retomar la actividad, a los 7.400 transportistas nos prometieron una ayuda de 600 millones que se repartirían en 6 cuotas, algo similar al IFE”, agregó el transportista que hace más de 25 años que traslada alumnos de los colegios de San José y San Luis.
Además se destacó que muchos de los que trabajan en esa actividad rondan los 60 años, por lo que están en el grupo de riesgo, no están acostumbrados a pedir y ven como día a día se le deteriora el capital.
LE PUEDE INTERESAR
Con homenajes, ex combatientes multiplican el recuerdo de Malvinas
“Algunos vendieron los vehículos para comer”, concluyó quien espera que el Estado envíe un auxilio porque sabe que ese transporte público será esencial cuando las actividades cobren mayor impulso.
Los remiseros pudieron trabajar, pero también denunciaron que los ingresos cayeron de manera estrepitosa y a eso se le sumó el aumento de gastos.
“Estamos muy apretados por los aumentos de los repuestos, una batería, por ejemplo, aumentó el 50 por ciento, un cambio de aceite sale 2 mil pesos, también aumentó el combustible y el seguro un 20 por ciento”, señaló Juan Carlos Coppo, dueño de un remís.
Coppo reconoció que las recaudaciones mejoraron un poco, en jornadas de 12 horas se recauda entre 1.500 y 2.800 pesos, todo depende de la altura del mes. A esa suma hay que restarle el 30 por ciento que se lleva el chofer. “Algunos dejan los autos parados porque no les conviene ponerlo a trabajar, además con changas de albañilería o pintura ganan más”, agregó.
En el medio de este complejo panorama, algunas agencias que antes trabajaban con 200 autos ahora tienen unos 120. En muchas se decidió bajar las comisiones para favorecer la actividad.
El secretario general del Sindicato de Remiseros de La Plata, Javier Scaramutti también sumó datos sobre el impacto de la pandemia en el sector. “Antes de la cuarentena se recaudaba 3500 pesos y el chofer se llevaba mil, el 24 de marzo pasó a recaudarse 500 pesos y algunos comenzaron a trabajar día por medio”, resumió el dirigente para graficar la crisis. En los peores momentos se repartieron 400 bolsones de alimentos.
Como trabajadores esenciales pudieron seguir trabajando en todo momento, pero recién entre los meses de mayo y junio la situación comenzó a mejorar. Actualmente las recaudaciones rondan los 2.000 pesos y los choferes se llevan unos 600 pesos.
“Nuestra actividad depende mucho de los empleados públicos y de los colegios y todo eso sigue cerrado o con poco movimiento”, agregó.
Otro sablazo para el sector fue la alta inflación y las grandes deudas que se contrajeron para sobrevivir. “El 95 por ciento está endeudado, con las tarjetas de crédito al rojo; algunos vendieron los remises porque no los pueden mantener”, sostuvo Scaramutti.
La situación también afecta a los taxistas y, días atrás, Juan Carlos Berón, secretario del Sindicato Unión Conductores de Taxímetros presentó una nota ante el Banco Provincia para solicitar préstamos blandos. “El fin es poder acceder a la renovación de las unidades del transporte público de taxi de nuestra ciudad”, dijo el dirigente que agregó que en La Plata hay unas 2.131 taxis, de los cuales el 60 por ciento está destruido. “Cuando bajan de la actividad, se pierden trabajos”, apuntó Berón.
También se presentó una nota en la Municipalidad solicitando subsidios y remarcando que las habilitaciones las otorga esa dependencia. “Cada taxi que no funciona y no se puede arreglar, es un taxista sin trabajo y una familia que se queda en la indigencia”, apuntó Berón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí