
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana el Gobierno argentino oficializó el comité que estará a cargo de aplicar las dosis a partir de los primeros días del año que viene. En qué instancia está cada vacuna y qué pronostican los especialistas
22,4 millones de dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca son las que se producirán en nuestro país para el operativo de vacunación / afp
Luego de idas y vueltas, de rumores, de informaciones cruzadas y de una comunicación oficial que a veces hasta se desmiente a sí misma, el Gobierno anunció esta semana el que será el plan de vacunación más grande de la historia de nuestro país. Si bien nadie se anima aún a dar una fecha exacta sobre cuándo arrancará el operativo, desde la cartera sanitaria nacional se coincide en señalar la primera quincena de enero como el punto de partida. ¿Pero cómo será la logística?
“La fecha precisa depende de la disponibilidad de la vacuna”, advirtió el ministro de Salud, Ginés González García. “Para enero no vamos a llegar al máximo potencial de vacunación. Esperemos llegar para febrero o en marzo y tener entre 5 y 7 millones de dosis aplicadas por mes”.
En términos concretos, lo que se sabe hasta ahora es que el alcance de la vacunación va a ser de 60 millones de unidades, más del doble del calendario anual. El Gobierno ya se aseguró 40 millones de unidades, luego de firmar contratos para producir 22,4 millones de dosis de la vacuna de Oxford-Astra Zeneca, sumar otras 9 millones a través del mecanismo Covax y cerrar un acuerdo con Pfizer -cuya vacuna podría ser la primera en llegar- además de uno más amplio con Rusia para adquirir la Sputnik V.
La prioridad, se sabe, la tendrán los grupos de riesgo -mayores de 60-, docentes y personal de salud. Serían en total 12 millones de personas. El ministerio del Interior, a través del registro nacional de las personas y del correo argentino, ya rastreó en un padrón geo-localizado a cada uno de ellos. “Estamos segmentando la población de mayores de 60 años por provincia, ciudad y localidad”, precisó González García.
Según las estimaciones y los cálculos poblacionales que viene realizando el Gobierno, los grupos que primero recibirán la vacuna son los mayores de 60 años (unas 8 millones de personas). En el mismo universo convive el personal de Salud (763 mil personas), agentes de seguridad y de las Fuerzas Armadas (500 mil), y unos casi 3 millones de argentinos con comorbilidades preexistentes.
Ese relevamiento realizado entre Ministerio del Interior y la cartera de Salud, será complementado con otro ministerio: el de Defensa y Fuerzas Armadas, cuyo personal aportará la logística de toda la campaña.
Que la primera quincena de diciembre, que antes de fin de año o que podrá arrancar recién en enero. Son muchos en el Gobierno -tanto nacional como bonaerense- que por estas horas se lamentan “el entusiasmo” y las declaraciones presidenciales que hasta llegaron a señalar el 15 de diciembre como el día elegido para iniciar el operativo de vacunación.
Como tal vez se recuerde, ya el 6 de noviembre el presidente Alberto Fernández se esperanzó con la posibilidad de que a finales de diciembre podrían estar vacunadas unas 10 millones de personas. Dos semanas después, acaso más realista o asesorado por expertos, el primer mandatario ajustó sus predicciones y declaró: “calculamos que en marzo va a poder suministrarse la primera vacuna (la de Oxford) y hay un plan para que llegue a toda América Latina”.
Esta semana, luego de que se realizara la presentación oficial del comité de vacunación, Fernández aseguró que el objetivo es que “entre enero y marzo sean vacunadas entre 10 y 15 millones de personas”. De acuerdo sus proyecciones, el cálculo más racional habla de 5 millones de personas vacunadas por mes, en tanto que el más optimista se anima a proyectar unos 7 millones.
“El objetivo es tener la vacuna rusa en diciembre y empezar a vacunar en enero y febrero -precisó Fernández-. En marzo tendremos la vacuna de AstraZeneca y ya podremos seguir con esa. Yo quisiera que cuando lleguemos a marzo tener la mayor cantidad de gente vacunada: entre 10 y 15 millones de personas”.
Los distintos gobiernos de las provincias argentinas ya evalúan cómo coordinarán los operativos para vacunar contra el coronavirus cuando las dosis adquiridas por el Gobierno Nacional empiecen a llegar a sus territorios. Como bien se sabe, cada región tiene sus particularidades y necesidades en función del propio virus y de su nivel de circulación.
Si bien la mayoría de las autoridades de las gobernaciones ya adelantaron como se dijo que les darán prioridad a los trabajadores de salud y seguridad y a las personas que conforman los grupos de riesgo, cada zona tendrá cierta autonomía para definir cómo avanzar con el programa.
En la provincia de Buenos Aires, según se informó, la aplicación de la vacuna será voluntaria, con consentimiento previo y en una primera etapa llegará a seis millones de bonaerenses. En ese sentido, dijeron que se comenzará con los trabajadores de la salud, seguridad y esenciales y luego a los que por la edad o condiciones de salud están más expuestos, mientras actualmente se trabaja en la adaptación de los protocolos para capacitar a unos 2.500 nuevos vacunadores que se sumarán a los 2.900 que realizan tareas en territorio bonaerense.
Además, en los últimos días se avanzó en el proceso de compra de jeringas, agujas, descartadores, elementos para el armado de los puntos de vacunación, algodón, elementos de higiene, conservadoras y heladeras.
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, señaló que la provincia trabaja la logística “como si la vacunación fuera en diciembre”, y detalló que se van a crear unos 350 puntos para poder llevar a cabo la vacunación “en tres meses y medio al total de la población necesaria”.
Funcionarios de la Región Sanitaria I de Bahía Blanca, por ejemplo, indicaron esta semana que “todo dependerá de la vacuna que llegue para poder llevar a cabo las tareas de logística de cara a la vacunación” y estimaron que allí se vacunarán unas 90 mil personas, entre las que se encuentran “personal de salud, esencial y pacientes de riesgo, entre otros”.
Poniendo el foco ya en otras regiones del país, una especial atención se lleva la zona norte del país, donde el coronavirus desbordó los centros de salud hasta el colapso. En Salta, por ejemplo, su ministerio de Salud estimó en algo más de 300 mil los habitantes que deberían recibir la vacuna en una primera etapa, entre personal de salud y seguridad, mayores de 60 años y personas con factores de riesgo.
Idéntico panorama evalúan en Tucumán, donde el gobierno de esa provincia detalló que “dispondrá de 300 mil dosis de vacunas en una primera etapa que será destinada a vacunar a los sectores de alto riesgo”.
En Jujuy, en tanto, se vacunarán aproximadamente a 175 mil personas, “en una primera etapa destinada a los grupos de riesgo”, según Roxana Fatum, jefa del área de Inmunización de la provincia.
Otras de las provincias complicadas por el avance del virus son Córdoba y Santa Fe. En la primera, su gobierno anticipó en los últimos días que se vacunará al 70% de la población, unas 2.700.000 personas, en tanto el Ministerio de Salud local detalló que primero se aplicará a grupos de riesgo (mayores de 60 años, menores de 60 con comorbilidades y personal de salud) y, en una segunda etapa, al resto de la población mayor de 18 años. En Santa Fe, mientras tanto, las autoridades sanitarias calculan que en una primera etapa vacunarán a 1.100.000 personas, en un operativo similar a las campañas de inoculación contra la gripe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí