

Hace meses que el mundo vive pendiente de una vacuna salvadora / AFP
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace meses que el mundo vive pendiente de una vacuna salvadora / AFP
La vacuna contra el coronavirus del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que tiene una eficacia promedio del 70%, según se anunció en los últimos días, viene a sumarse a la de los laboratorios Moderna, Pfizer y la rusa Sputnik V, cuyas eficacias son superiores al 90 por ciento.
A través de un comunicado, el laboratorio británico anunció que la efectividad de la vacuna se eleva al 90% en el grupo de personas a las que se les aplicó media dosis al principio y al mes una dosis completa; en tanto esta eficacia baja al 62% en una segunda muestra de personas que recibió una dosis completa al principio y otra igual a los 30 días.
Es decir que, en promedio, la eficacia es del 70%, según los resultados de la tercera fase, cuyos ensayos clínicos se realizan, entre otros países, en Reino Unido y Brasil, datos que la colocan por detrás de la eficacia superior al 90 por ciento de las vacunas de Pfizer y Moderna y la rusa Sputnik V.
Sin embargo, la vacuna de Oxford (ChAdOx1 nCoV-19) tiene como ventaja que utiliza una tecnología más tradicional que la de sus competidores, lo que la hace “más económica, con un costo de 3 euros por dosis y puede ser mantenía en la heladera entre dos y ocho grados centígrados, esto hará que sea más fácil de transportar y más fácil de llevar a países en vías de desarrollo”, según Marta Cohen, la especialista argentina en el Reino Unido.
La vacuna Sputnik V, mientras tanto, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación Gamaleya y la primera registrada en el mundo contra el COVID-19, demostró un 92 por ciento de eficacia, de acuerdo a los resultados preliminares del estudio de fase 3 y no registró “efectos adversos inesperados”.
La Sputnik V utiliza una tecnología denominada “vectores virales no replicante”; los vectores son virus que no tienen capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto son inocuos) y se utilizan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.
LE PUEDE INTERESAR
La OMS advierte que las vacunas “no erradicarán el coronavirus”
LE PUEDE INTERESAR
Lo antes posible y al mejor precio
Esta vacuna es la única que utiliza dos adenovirus humanos como vectores, uno diferente en cada dosis que se dan intramuscularmente con diferencia de 21 días y según lo anunció el Gobierno argentino a principios de mes, el precio estimado por esquema (dos dosis) es de 19,95 dólares.
La Pfizer, cuyas pruebas se vienen realizando en el Hospital Militar de Palermo junto a la farmacéutica alemana BioNTech, anunció el 18 de noviembre pasado que logró una efectividad del 95%, incluso en adultos mayores, un porcentaje superior al esperado y el mayor alcanzado hasta ahora de todos los proyectos en curso.
En tanto, la compañía estadounidense Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus desarrollada en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Niaid) de Estados Unidos, obtuvo una eficacia del 94,5% en análisis preliminares realizados a partir de 95 casos de COVID-19 en los ensayos clínicos de fase 3.
En el caso de Pfizer y Moderna, el investigador y docente Emilio Malchiodi explicó que “se trata de una tecnología absolutamente novedosa para vacunas que lo que hace es utilizar nanopartículas para transportar el material genético del virus contra el cual se quiere inmunizar”.
Con respecto a la temperatura de almacenamiento, el infectólogo e integrante del grupo de asesores del Gobierno nacional, Eduardo López, afirmó que “la vacuna de Moderna se puede mantener a 20 grados bajo cero durante seis meses y es estable entre 2 y 8 grados durante 30 días, según lo aseguró el director ejecutivo de la farmacéutica Stéphane Bancel, y lo reafirmó Juan Andrés, director de Operaciones Técnicas y Calidad” de la empresa. López destacó que “la ventaja de Moderna es que es una vacuna que tiene más facilidad de distribución y logística que la de Pfizer” que necesita, por sus características, conservarse a 70 grados bajo cero hasta el momento de su aplicación.
Hasta ahora, las de Pfizer y Moderna y la rusa Sputnik V son las que tienen una mayor eficacia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí