
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo logró un triunfo contundente en la Provincia de Buenos Aires
Legislatura: el peronismo quedará con mayoría propia en el Senado
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así como ocurrió en Europa, donde los casos bajaron y volvieron a subir con la llegada del otoño, muchos temen que acá pase igual
Alemania es uno de los tantos países europeos donde la segunda ola de coronavirus hizo estragos /afp
La secuencia es más o menos conocida: tras dos o tres meses veraniegos de relativa tranquilidad, en la que hubo aperturas de todo tipo y descenso de casos, el virus volvió con fuerza a Europa y ahora países como Italia, España, Alemania o Francia no sólo están padeciendo una suba de contagios sino un rebrote aún más furioso que el de la primera ola. ¿Puede aquí ocurrir lo mismo o, al menos, algo parecido?
Como tal vez se recuerde, fue el propio ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, quien no dudó al asegurar que “Argentina no va a tener un segundo invierno con virus”. Sin embargo, esta semana, el presidente Alberto Fernández apuntó que no deberíamos descartar un rebrote fuerte cuando comience el otoño, dado que para esa altura aún faltará que muchas personas sean vacunadas. ¿Entonces?
Si bien ya parece bastante claro -tras varias desmentidas, marchas y contramarchas- que nadie tiene una certeza absoluta sobre lo que ocurrirá sino un panorama que se va construyendo a medida que avanza el tiempo, son varios los especialistas que creen que un rebrote en nuestro país es posible pero no con la virulencia que por estos días ataca a Europa.
Para Jorge Aliaga, físico e investigador del Conicet, Argentina no tuvo el crecimiento explosivo de casos como lo tuvo Europa pero tampoco una baja fuerte de contagios, por lo que establecer una perspectiva comparando a lo que ocurre en Europa no sería del todo acertado.
Según Ángela Gentile, sin embargo, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, “la posibilidad de una segunda ola es viable no solo en Argentina sino en América Latina porque es lo esperable en este tipo de virus”.
De acuerdo al recuento de la Universidad Johns Hopkins, en nuestro país el número de contagios se mantuvo estable hasta junio, con cifras bajas hasta al menos mediados de mayo. Sin embargo, fue ya en julio cuando la tendencia se volvió ascendente y de manera sostenida, siendo el 21 de octubre el día con más casos: más de 18 mil. Ahora, los casos estarían bordeando los 9 mil, algo que los especialistas atribuyen al desarrollo natural de cualquier virus.
LE PUEDE INTERESAR
Europa como espejo para ver qué sucederá
LE PUEDE INTERESAR
La de Oxford es la más fácil para el plan
Sin embargo, la mejoría que comenzaba a verse ahora se detuvo, algo que preocupa a las autoridades, sobre todo considerando el masivo acto del jueves que generó la muerte de Diego Maradona.
En tren de sumar voces que proyecten lo que podría ocurrir aquí cuando termine el verano y comience el otoño, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, apunta que “el rebrote en Europa nos produce una enorme incertidumbre sobre cómo controlar esta pandemia, ya que esta segunda ola está siendo mucho más intensa que la primera, de ahí que lo que está haciendo el Gobierno es una estrategia muy inteligente porque poder contar con vacunas en nuestro país y evitar el rebrote que uno podría esperar para el inicio del otoño, sería un enorme éxito estratégico”.
En cuanto a las prioridades a la hora de vacunarse, Salvarezza precisó que “hay coincidencia a nivel internacional que los primeros que tienen que ser vacunados son las personas que están en zona de riesgo, que sean mayores de 65 años, y aquellos que tengan ciertas patologías y, por supuesto, los trabajadores de la salud y los que están involucrados en tareas de seguridad. Es decir todos aquellos que tienen el mayor grado de exposición”.
Para el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, mientras tanto, Fernán Quirós, evitar que se produzca una segunda ola de coronavirus como la que está sucediendo en Europa “es el tema más relevante” en términos de estrategias sanitarias.
“Europa ha demostrado que, luego de una primera curva, las condiciones pueden darse para que vuelva un rebrote”, precisó Quirós, y destacó que, frente a ese escenario, resultan cruciales políticas sanitarias “para al menos mitigar esa situación, como intensificar el sistema de rastreo y testeo y también evitar los espacios superdistribuidores o supercontagiadores, como son los espacios mal ventilados, donde hay muchas personas con poco volumen de aire”.
“Europa demostró que, luego de una primera curva, las condiciones para un rebrote están”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí