
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mañana será con los profesionales de la Salud y el viernes con los empleados del Poder Judicial
El gobierno bonaerense convocó para mañana a la primera reunión paritaria con los médicos de los 80 hospitales públicos e hizo lo propio para el viernes con los trabajadores judiciales, informaron hoy fuentes oficiales.
Mañana a las 15hs. será el encuentro con la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop), gremio que nuclea a unos 13 mil trabajadores de hospitales públicos bonaerenses y municipales, centros de salud y el Hospital Posadas en el marco de la ley provincial 10.471.
En tanto, la convocatoria a los judiciales bonaerenses fue fijada para el viernes a partir de las 10hs.
"A finales de la semana recibimos la convocatoria a la paritaria para comenzar a discutir salarios y condiciones laborales de las y los profesionales de la salud, en un contexto crítico para el funcionamiento del área", explicó el Cicop en un comunicado difundido hoy, en tanto fuentes oficiales también confirmaron el llamado al diálogo paritario.
Cicop analizó que la paritaria "es una herramienta fundamental para intentar consensuar las decisiones que impulsen mejoras para el sistema" y valoró "que la convocatoria a las y los profesionales de la salud se produzca en el mismo tiempo que la del resto de los sectores, en particular junto a docentes y estatales".
El gremio recalcó que la cuestión salarial es "prioritaria", dado que el salario inicial se encuentra "por debajo de la línea de pobreza y con la mayoría de los trabajadores no alcanzando la cifra de 61.188 pesos, que ha sido publicada por ATE/INDEC como canasta básica".
"La pérdida de, al menos, 35 puntos en relación a la inflación de 2018 y 2019, sumada a la persistencia del aumento del costo de vida, requiere de ofertas que se emparenten con esa realidad", anticiparon.
"Una compensación acorde con ese detrimento, así como la perspectiva de aplicar una actualización automática (cláusula gatillo) para este año permitirá una discusión con visos de realidad. El deterioro salarial es la causa principal de la extrema dificultad en conseguir recursos humanos para cubrir puestos vacantes, lo que se viene agudizando cada vez más", remarcaron.
Además, anticiparon que pedirán el pase a planta de los becarios, mejoras en las condiciones laborales de los residentes, la aplicación del decreto de Desgaste Laboral, la instalación de mecanismos para prevenir los episodios de violencia, necesidades relacionadas con la provisión de insumos e infraestructura hospitalaria, el abordaje de las problemáticas de género, y un incremento del presupuesto para el área.
La organización sindical precisó que "sin lugar a dudas, la paritaria es una herramienta fundamental para intentar consensuar las decisiones que impulsen mejoras para el sistema".
En tanto, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que tendrá su primera reunión paritaria con las autoridades este viernes, consideró "necesario y urgente encontrar una solución a la brecha existente entre los incrementos de haberes dispuestos unilateralmente por la ex gobernadora Vidal en el transcurso de 2019 y las proyecciones de inflación para el año en curso, brecha que superará ampliamente los veinte puntos porcentuales".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí