

El geólogo platense Sergio Matheos, investigador del Conicet / el dIa
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El geólogo Sergio Matheos, investigador del Conicet, fue uno de los seleccionados entre más de 42.000 postulantes
El geólogo platense Sergio Matheos, investigador del Conicet / el dIa
David Ayarde
David Ayarde
No debe haber rasgo más noble en un científico como el brindarse de lleno a su comunidad, no sólo desde el campo de la producción del saber sino también desde sus acciones en la vida cotidiana. Y en tiempos difíciles como el de la pandemia que toca atravesar, son los actos de bien los que se necesitan tanto para sobrellevar el momento como para generar situaciones esperanzadoras y que contribuyan a lograr soluciones reales.
Este es el caso del geólogo platense Sergio Matheos, investigador del Conicet en el proyecto Y-TEC (YPF Tecnologías), Doctor en Geología y docente titular de la cátedra de Sedimentología Especial en la Facultad de Ciencias Naturales y Museos de la UNLP. Consultado por este medio, Matheos contó que se postuló como voluntario y resultó seleccionado para someterse a las pruebas de una de las vacunas que se desarrollan en el mundo en la lucha contra el COVID-19.
Se trata de la vacuna que impulsan los prestigiosos laboratorios estadounidenses Pfizer y BioNTech y que atraviesa por la etapa 3 -abarca pruebas en humanos-, considerada por los especialistas como uno de los desarrollos más relevantes contra el coronavirus a nivel mundial. En Argentina, esta vacuna podrá probarse a partir de los estudios encabezados por el destacado infectólogo argentino Fernando Polack y luego de un proceso de aprobación que incluyó la habilitación de la ANMAT.
En La Plata hay otras personas que serán voluntarias en los experimentos por la vacuna
El investigador platense aseguró que “en Argentina se han postulado para las pruebas de esta vacuna alrededor de 42.000 personas” y que “hemos sido 4.500 las que fuimos seleccionadas”. Para el científico “estos números marcan que en nuestro país la gente ha entendido con seriedad de qué se trata el virus, de los problemas que es capaz de ocasionar”. Al mismo tiempo, puntualizó que “es importante resaltar que en La Plata también hay personas que se postularon como voluntarias para someterse a las pruebas”.
LE PUEDE INTERESAR
La vivienda de los encargados de edificios, centro de una polémica
Matheos no pudo ocultar su felicidad en ese sentido por el involucramiento de la población “porque esto no tiene ningún rédito económico y requiere de un tratamiento entero en el que hay que sacarse sangre varias veces, hay que someterse a hisopados lo cual a nadie le gusta, es decir, se debe asumir un compromiso”. Según explicó, se trata de una de las pruebas más grande del mundo en cuanto a cantidad de gente, aunque en otros país hay muchos menos voluntarios.
Además de referirse a la predisposición de los platenses, también resaltó el valioso rol de los investigadores del Conicet a nivel local y de la UNLP, a partir de la formación de grupos de trabajo, avances de investigaciones y actividades al servicio de la comunidad.
El geólogo contó que la selección de los voluntarios atravesó por un proceso estricto que abarcó a un abanico de personas de entre 18 y 84 años “que seguramente permitirá obtener muestras de los distintos grupos etarios”. También indicó que debió responderse un frondoso cuestionario con preguntas y se requirió “no tener ningún tipo de enfermedad ni ser inmunodeprimido”.
Tras resultar seleccionado, señaló que “uno tiene la intención de colaborar para que esto se haga los mas rápido posible”. Y afirmó que “los que somos voluntarios confiamos que esto va a ir a buen puerto”.
La primera prueba a la que se someterá Matheos será el próximo viernes 21 de agosto en el Hospital Militar de la Ciudad de Buenos Aires. La metodología a aplicarse será la del “doble ciego”. En concreto, de los 4.500 infectados sólo “alrededor de 1.200 recibirán la vacuna, mientras que el resto recibirá un placebo, lo cual no lo sabrá ni el voluntario ni el médico, información que será clave en términos de los avances de la vacuna”.
Matheos destacó que “uno es científico y confía en la ciencia en argentina, porque se está trabajando muy bien”. “El estudio de Fernando Polack es muy digno y se está trabajando muy bien con BioNTech (productor) y Pfizer (comercializador), ambas instituciones de gran prestigio”.
El docente, de más de 34 años de trayectoria en la Facultad de Ciencias Naturales de nuestra ciudad, consideró que “la vacuna estará en poco tiempo en la Argentina”. Y anheló “que sea por el trabajo que está haciendo Fernando Polack”. “Soy voluntario por este proyecto y estoy convencido que una vacuna es la única solución”, afirmó.
En sintonía con Polack, quien sostuvo que “fue una enorme compulsa entre muchos otros países e investigadores que estaban interesados en tener el lugar que ocupa hoy nuestro país”, Matheos expresó que “somos privilegiados al ser seleccionado”. “La investigación me reporta total seriedad y para uno es una tranquilidad de conciencia, porque estoy seguro de Polack, que es quien impulsó la Fundación Infant, y la gente que está trabajando con él”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí