
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el último informe de la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI) Argentina está peor en el ranking anual: en tan sólo un año bajó 12 puestos. Esta entidad, en base al análisis de expertos y empresarios, mide cómo es percibida la corrupción en el Estado.
En sus conclusiones posiciona al gobierno del presidente Alberto Fernández en el poder en la posición 78, cuando en 2019 ocupaba el puesto 66. Cabe destacar que el TI hizo un análisis de 180 países para brindar el Índice de Percepción de la Corrupción 2020.
La abrupta caída de Argentina llega luego de haber escalado 19 puestos en la anterior medición, que fue su mejor desempeño desde 2012. Justamente hoy se difundieron los datos de un 2020 marcado por la pandemia por parte de esta organización que le da batalla a la corrupción a nivel global, De esta forma, nuestro país obtuvo 42 puntos sobre 100 máximos posibles, 3 menos que en 2019, en una escala donde 0 es "muy corrupto'' y 100 "muy transparente''.
Por otro lado, el TI llegó a la conclusión de que los países donde hay menos corrupción están mejor posicionados para enfrentar los desafíos económicos y de salud que plantea la pandemia del coronavirus. Los países con mejor desempeño invirtieron más en atención médica y estaban "en mejores condiciones para proporcionar cobertura sanitaria universal y tienen menos probabilidades de violar las normas democráticas'', concluyó el IPC 2020.
"El COVID-19 no es solo una crisis sanitaria y económica", dijo Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional. "Es una crisis de corrupción. Y no la estamos superando". Según el índice, Estados Unidos alcanzó un nuevo mínimo en medio de su declive constante durante la presidencia de Donald Trump, con una puntuación de 67.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelta a las aulas en Provincia: modalidad mixta y suman clubes para descomprimir escuelas
LE PUEDE INTERESAR
Para el FMI, el país crecerá un “pelito” menos de lo previsto
Esto deja a Estados Unidos en la 25ta posición de la lista, igualado con Chile pero por detrás de muchas democracias occidentales. El dato supone un descenso desde sus puntuaciones de 69 en 2019, 71 en 2018 y 75 en 2017 y es el más bajo desde que hay cifras para la comparativa.
"Además de los supuestos conflictos de intereses y abusos de poder a su más alto nivel, en 2020 la escasa supervisión del paquete de ayudas por el COVID-19 de un billón de dólares planteó graves preocupaciones y supuso un retroceso desde las longevas normas democráticas que promueven un gobierno responsable", apuntó el reporte del organismo que tiene sede en Berlín.
La relación entre la corrupción y la respuesta al coronavirus pudo verse ampliamente en todo el mundo, según el análisis. Por ejemplo, Uruguay fue el país mejor valorado de Latinoamérica y acabó en la 21ra posición con 71 puntos. Realiza una gran inversión en salud pública y tiene un sólido sistema de vigilancia epidemiológica, que ha ayudado no solo con el coronavirus sino con otras enfermedades como la fiebre amarilla o el zika, apuntó el grupo. Por el contrario, Bangladesh, con 26 y en el puesto 146, "invierte poco en atención sanitaria mientras la corrupción florece durante la pandemia, desde los sobornos en las clínicas de salud a la apropiación indebida de ayuda", agregó.
"La corrupción es también está omnipresente en la adquisición de suministros médicos", afirmó Transparencia. Hasta en Nueva Zelanda, considerado el país menos corrupto del mundo con una puntuación de 88 y que ha sido elogiado por su respuesta a la pandemia, hay margen de mejora, añadió. "Aunque el gobierno se comunica abiertamente sobre las medidas y las políticas que implementa, se necesita más transparencia en torno a la contratación pública para la recuperación del COVID-19", escribió el grupo.
En general, de los 180 países analizados, dos tercios tuvieron menos de 50 puntos y el resultado medio fue de 43 puntos. Dinamarca empató con Nueva Zelanda en el primer puesto de la lista, seguidos por Finlandia, Singapur, Suiza y Suecia con puntuación de 85. Noruega con 84, Holanda con 82 y Alemania y Luxemburgo con 80 completan los 10 primeros puestos. Australia, Canadá, Hong Kong y Gran Bretaña obtuvieron 77 puntos en el 11mo puesto. Somalia y Sudán del Sur tuvieron la peor valoración, con 12 puntos que los dejaron en la 179na posición, por detrás de Siria (14), Yemen y Venezuela (15), Sudán y Guinea Ecuatorial (16), Libia (17) y Corea del Norte, Haití y República Democrática del Congo (18).
Costa Rica estuvo entre los países latinoamericanos mejor situados en el IPC, con 57 puntos en la 42da posición, seguida de Cuba (47 puntos, 63er puesto) y Argentina (42 puntos, 68vo puesto). En el otro lado de la balanza estaban Nicaragua (22 puntos, 159na posición), Honduras (24 tantos, 157mo puesto) y Guatemala (25 puntos, 149no puesto). México se situó en la plaza 124 de la lista con 31 puntos, y Brasil fue 94to con 38.
Desde 2012, el primer año con el que se pueden hacer comparaciones con la metodología actual, 26 países han mejorado significativamente, incluyendo Grecia, que subió 14 puntos hasta 50; Myanmar, con un aumento de 13 a 28, y Ecuador, que ganó siete para situarse con 39. Al mismo tiempo, 22 naciones han empeorado notablemente: Líbano, que bajó cinco puntos hasta 25, y Malawi y Bosnia-Herzegovina con siete menos para llegar a 30 y 35, respectivamente.
El índice se calcula empleando 13 fuentes de datos distintos que proporcionan percepciones de corrupción en el sector público de empresarios y expertos, como las evaluaciones institucionales y de políticas nacionales realizadas por el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial en 2020, la Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial y la encuesta a expertos para el Índice de Estado de Derecho de World JusticeProject.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí