

Una larga fila de manifestantes opositores ayer por las calles de La Paz/AP
Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
Un juez federal ordenó que la ANDIS restituya las pensiones suspendidas por invalidez
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oposición organizó la jornada de paro y cortes de calles. Acusa al presidente Arce de persecución política y de buscar aprobar una polémica ley para investigar fortunas
Una larga fila de manifestantes opositores ayer por las calles de La Paz/AP
LA PAZ
La polarización en Bolivia rebrotó ayer durante una jornada en la que movimientos cívicos contrarios al Gobierno convocaron a un paro nacional en protesta a la criticada ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento Contra el Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
La jornada transcurrió entre bloqueos en varias de las principales ciudades del país y los intentos de la Policía Boliviana que, incluso, utilizó gases lacrimógenos para garantizar la “libre circulación”, apoyada en algunos casos por civiles que decían estar en contra de la protesta.
Las principales manifestaciones se produjeron en Santa Cruz, la ciudad más poblada y principal foco de la oposición, junto a La Paz y Cochabamba, que conforman el “eje central” del país, y otras concentraciones esporádicas en urbes como Oruro, Potosí, Tarija y Sucre, la capital de Bolivia.
Santa Cruz fue la ciudad en la que el paro se sintió con más fuerza ya que desde temprano en la mañana se notó la ausencia del transporte público sindicalizado, además de que muchos comercios cerraron sus puertas en respaldo a la convocatoria del Comité Cívico.
En varias intersecciones de calles y avenidas se apostaron personas que protestaron contra la norma que consideran dará poderes especiales a instancias del Estado para desarrollar una persecución política y que se cree vulnera cláusulas de confidencialidad o secreto profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Nobel a nuevas ideas en el mercado laboral
LE PUEDE INTERESAR
Caso abusos: el príncipe Andrés zafó de la policía
Los manifestantes pusieron cuerdas, llantas y otros objetos en las esquinas para impedir la circulación y en algunos puntos se vieron frente a frente con grupos opuestos al paro cívico.
El presidente del Comité Cívico cruceño, Rómulo Calvo, destacó la adhesión que tuvo el paro en esa región contra una medida que los ciudadanos consideran que “vulnera” los “intereses y los derechos” de todos los bolivianos.
También en esa ciudad, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, retiró personalmente llantas que bloqueaban vías e instó a la población a abrir el paso.
En La Paz, sede del Parlamento y el Ejecutivo, el paro fue relativo con algunos bloqueos en el centro y zonas cercanas además del sur de la ciudad. En algunos sitios la Policía usó gases lacrimógenos para dispersar a las personas que, incluso, hicieron una barrera uniendo sus brazos y se sentaron en las calles para impedir el paso.
El presidente del Consejo Municipal de La Paz, Jorge Dulón, advirtió sobre la presencia de supuestos “grupos paramilitares” del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) que, junto a la Policía, buscaban impedir las protestas tras una convocatoria de ese partido a garantizar la “libre circulación”.
No obstante, una masiva marcha de gremios y comerciantes informales atravesó el centro de la ciudad contra la polémica ley que, según creen, puede dar paso a procesos judiciales infundados en ese sector no formal de la economía del país. “Estamos en este paro cívico diciéndole al MAS que a través deleyes no va a imponer la dictadura”, dijo la activista Lizeth Beramendi desde un punto de bloqueo en Cochabamba. En esa ciudad del centro del país la tensión llegó al extremo de que manifestantes y policías terminaron tironeando una bandera boliviana ante el intento de los agentes por disuadir la manifestación.
El Gobierno boliviano desde un inicio minimizó el anuncio del paro y lo tildó de maniobra para desestabilizar la gestión del presidente Luis Arce.
Según el expresidente Evo Morales, el paro “fracasó” y el pueblo boliviano “no quiere ser cómplice del golpe, defiende la democracia” y “no quiere hacer daño a la economía”.
Precisamente un eventual perjuicio a la economía ha sido el argumento del Gobierno para rechazar el paro cívico. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí