

Ejemplares fueron observados en la zona de la terminal / s. casali
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se posan en árboles y balcones. La pandemia y el encierro favorecieron su presencia en el centro platense
Ejemplares fueron observados en la zona de la terminal / s. casali
Aves raras en pleno microcentro. En estos días, vecinos de la zona de la Terminal de Ómnibus se han visto sorprendidos por la presencia de pájaros que, aseguran, hace un tiempo no integraban ese paisaje urbano. Se trata de gavilanes mixtos que vuelan por ese sector de la Ciudad de mayor movimiento vial y peatonal. Algunos vecinos aseguraron que se han registrado ataques a personas y mascotas por parte de ejemplares de esa especie.
De acuerdo al relato de distintos vecinos de la zona de 3 y 39, las aves denominadas en el lenguaje científico “Parabuteo unicinctus” se instalaron en el barrio hace aproximadamente una semana y desde entonces se registran ataques a más de un frentista y hasta un gato. Según contaron, una mujer iba caminando por la calle y sintió un golpe en la cabeza que resultó del picoteo de esos gavilanes. Mientras que un hombre que caminaba por 3 y 39 sintió un pinchazo en la nuca y vio cuando uno de estos ejemplares se elevaba por sobre su cabeza.
Los vecinos vienen observando que las aves se posan en los árboles, desde donde salen en busca de sus presas para alimentarse. Pero también suelen utilizar de apoyo la baranda de los balcones y las terrazas de los edificios de alto. De ahí que la gente del barrio alcanzó a fotografiar más de un ejemplar. “Una vecina vio a una mientras volaba con una rata en la boca”, consignó Gabriela, una vecina.
Efectivamente, la especie de gavilanes mixtos se alimenta de roedores y de otras aves. Por esa razón, en el barrio que circunda la Terminal a la vez que causan preocupación los ataques reiterados de esos pájaros la presencia de ellos vino a poner en evidencia el riesgo sanitario que implica la existencia de ratas y ratones.
Ahora, la pregunta que surge es ¿por qué comienzan a aparecer especies más vinculadas a las zonas rurales en espacios netamente urbanos? Por varios motivos, explicó Diego Montalti, de la sección Ornitología del Museo de Ciencias Naturales. “Cada hay más aves en la Ciudad, de las que siempre hubo y otras nuevas, que se incorporan a este ambiente. Eligen estos lugares por el alimento; las grandes arboledas, donde anidan, duermen y comen; porque hay menos predadores; más fuentes de agua y además porque la gente tiene otra conciencia y ya no las maltrata como ocurría hasta hace unos años”, subrayó el especialista.
Por otra parte, se le agrega como explicación del fenómeno el hecho de que los vecinos, en estos tiempos de pandemia y de recogimiento, prestan más atención a su alrededor detectan lo que antes no alcanzan a ver.
LE PUEDE INTERESAR
Ya se venden once cortes de carne a precios más accesibles: cuáles son y cuánto cuestan
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa el extenso conflicto con anestesistas
Los gavilanes mixtos son, al decir de la comunidad científica que estudia hábitos y comportamientos de aves, “inofensivos” para los seres humanos. Es más: Montalti remarcó no sólo que es “muy raro” que ataquen a personas o mascotas en esta época del año sino que además es una especie necesaria en el combate de roedores. “Bajan de los árboles a comer ratas y lauchas, y me llama la atención que piquen la cabeza a la gente porque este no es el momento de los nidos, cuando podrían salir a defender a sus pichones”.
Esta especie habita desde América del Norte hasta el norte de la Patagonia y en nuestra ciudad hace tiempo que nidifican en la zona del Paseo del Bosque, en los alrededores de la facultad de Medicina.
Días atrás, en una acción conjunta entre el Municipio y la dirección provincial de Flora y Fauna, se rescató un gavilán mixto que apareció herido de un disparo en la zona del Parque San Martín.
En esa oportunidad, tras recibir una alerta a través de la línea de atención al vecino 147, las áreas de Protección Animal, Protección Civil y el personal provincial desplegaron un operativo de rescate encabezado por profesionales en la materia.
El procedimiento se realizó en la intersección de las calles 23 y 55. Allí se encontraba se encontraba el ave, justo en el ingreso a una vivienda, y, al llegar, los agentes constataron que no podía volar. “El ejemplar tenía un ala y una pata en mal estado”, indicó luego del operativo la directora de Protección Animal de la Comuna, Georgina Sacramone. Tras el rescate, el animal fue derivado para su rehabilitación a Flora y Fauna de Provincia.
Asimismo, la Municipalidad detectó otros ejemplares de la misma especie en distintos puntos de la Ciudad, a partir de lo cual se comenzó a estudiar y monitorear el fenómeno, según se informó.
Frente a esos eventos, desde el Municipio se instó a concientizar sobre las consecuencias del mascotismo; esto es tomar como animales domésticos ejemplares de la fauna silvestre: una acción ilegal porque que retira a las especies de su hábitat y las comercializa.
“La extracción, la tenencia y la venta de un ejemplar silvestre tienen consecuencias jurídicas”, se enfatizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí