
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El polvillo negro es un problema eterno en Ensenada y Berisso pero recrudeció en las últimas semanas, según denuncian
Una pala con hollín en la calle 25 de mayo al 254/ wp
Cansados de vivir bajo lo que describen como “una lluvia de coque”, vecinos de la Región volvieron a reclamar ayer controles a una industria de la zona -Copetro- a la que atribuyen las emanaciones que, denuncian, no solo causan trastornos sino que provocarían afecciones a la salud de la población.
Se trata de una pelea tan antigua como la empresa misma, que llegó al país en 1978 pero que comenzó a funcionar en 1983, convirtiéndose en la primera productora de coque, un subproducto de la refinación de petróleo que se utiliza como combustible en la industria metalúrgica y que, en gran parte, se exporta. Pero en las últimas semanas, según denunciaron diferentes vecinos, los inconvenientes se agravaron y dijeron estar hartos de respirar el “polvillo tóxico”.
Uno de los que puso el grito en el cielo fue Néstor Flammini, quien fue tajante: “Para el hollín no hay vacuna”, remarcó. El vecino de la calle 25 de Mayo 254 en Ensenada denunció que “desde hace muchos años venimos reclamando infructuosamente por la contaminación con el hollín que arroja al ambiente Copetro en Ensenada” y advirtió que “en estos últimos días fue tremendo, alfombras negras en toda la ciudad”.
El vecino ensenadense lamentó que “hablamos de cuidar el medio ambiente y nadie ve como nos están matando. Los patios y terrazas se baldean pero los bronquios y pulmones no. ¿Qué esperamos, un milagro?”, se preguntó, indignado.
No fue el único. “¿Hasta cuándo tendremos que aguantar el carbón de Copetro?”, se preguntó Eugenio Pomirko, de la calle Quintana y Sarmiento. El vecino, que envió fotos del hollín en el patio de su casa, dijo que “la gente de Medio Ambiente” labra actas y después “no pasa nada”.
También en zonas de Berisso la presencia de hollín en ropa, plantas y domicilios de diferentes puntos se hizo patente en las {ultimas semanas.
LE PUEDE INTERESAR
El comercio repunta pero aún lejos del nivel de prepandemia
En el transcurso de los últimos días también se multiplicaron las publicaciones en el grupo de Facebook que nuclea a los vecinos autoconvocados de Berisso y Ensenada. Allí casi a diario los damnificados suben fotos y videos del carbón de coque que se acumula en patios, veredas o cubre los autos.
En este contexto, según publicó el diario El Mundo de Berisso ingresó días atrás al cuerpo deliberativo de esa ciudad un proyecto de Comunicación para que el Ejecutivo intervenga intentando poner fin al problema.
“Estamos naturalizando algo que no debería pasar y que nos perjudica, muy a pesar de los informes y descargos de la empresa que indican que no es tóxico, es inerte, indisoluble y no reacciona con el agua”, puntualizó el concejal Claudio Topich del bloque Juntos por el Cambio, tras ingresar el proyecto al Cuerpo, según publicó el diario de la vecina ciudad.
El objetivo, según se difundió, es que autoridades del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) “realicen controles eficientes para poner fin a un problema cuya evidencia está a los ojos de todos”.
“Es un tema que nunca se resuelve, a pesar de históricos y permanentes pedidos de vecinos y ambientalistas y de las acciones encaradas por el Ejecutivo y el Concejo local de casi todas las gestiones”, expresó el edil, según las declaraciones que difundió El Mundo.
Los primeros reclamos vecinales, por contaminación del medio ambiente -que alcanzaron la instancia judicial- comenzaron en 1982, cuando distintos frentistas comenzaron a denunciar problemas en su salud que vincularon a “nubes de hollín que se desprenden de la fábrica”. Llegaron a plantearse más de 150 demandas contra la firma.
“Cuando el viento cambia empieza nuevamente la lucha con este polvo. Ojos rojos, narices tapadas, congestión, dolor de garganta, manos sucias, son todos síntomas que sufren los vecinos ante cada vendaval”, se ha denunciado desde el Barrio Campamento.
Una pala con hollín en la calle 25 de mayo al 254/ wp
Una de las fotos difundidas en un grupo de Facebook
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí