
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
En un repentino cambio de postura, el Gobierno anunció que trabaja en una convocatoria “amplia”, que incluya a dirigentes de todo el arco político, para abordar la intolerancia política en la sociedad. Pero la oposición relativizó el gesto, aseguró que no hubo ningún tipo de invitación formal y no olvidó que hasta hace pocos días era blanco, junto a los medios de comunicación, de críticas del oficialismo por supuestamente difundir discursos de odio.
Fue el ministro del Interior, Wado de Pedro, el que salió a ventilar este llamado al diálogo político tal como había ocurrido hace casi dos meses cuando la corrida cambiaria amenazaba con poner patas para arriba la economía. Esta vez, a partir de la conmoción que generó el intento de asesinato de Cristina Kirchner, el funcionario, con aval del Presidente y la Vice, convocó a políticos, empresarios y sindicalistas a discutir. “No vengo a señalar con el dedo a nadie. Vengo a proponer con humildad un debate necesario para reencauzar la convivencia democrática”, aseguró el dirigente camporista al tiempo que indicó que desde hace días viene conversando con algunas de las principales fuerzas políticas en este sentido.
Sin embargo, en la oposición rechazaron haber recibido algún tipo de invitación formal. Incluso el radical Mario Negri, titular del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados, recordó que el último viernes había sido el propio De Pedro el que había atribuido el intento de magnicidio de Cristina a un supuesto clima de odio y revancha generado por la oposición y los medios de comunicación. “El ministro dijo que hay que bajar un cambio. La propuesta no nos ha sido transmitida. Creo que el primer aporte que debería hacer el ministro es retractarse por este tipo de declaraciones”, apuntó.
Al cierre de esta edición, al interbloque opositor solo había llegado una invitación para participar el próximo sábado de una misa en la Basílica de Luján en agradecimiento a la Virgen “por salvarle la vida a Cristina” durante el fallido ataque de Fernando Saban Montiel.
Para varios dirigentes de JxC el oficialismo decidió cambiar su estrategia tras el atentado porque se dio cuenta que la figura de la Vice no logró sumar adhesiones en las últimas encuestas de opinión y ni el propio Gobierno logró capitalizar políticamente un suceso que hasta tuvo repercusión internacional. Aducen, además, que radicalizar el discurso no resultó eficaz para los intereses del Frente de Todos.
Cerca del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, coincidieron en esgrimir que no hubo ningún contacto oficial desde el Ejecutivo pero que, en caso de confirmarse, sería evaluado. Pero tampoco son optimistas. Por la mañana el alcalde porteño volvió a remarcar que para transformar el país se requiere de un vasto conjunto de acuerdos y del “más amplio apoyo político” pero “que no es con todos. No es con el kirchnerismo”.
LE PUEDE INTERESAR
Revuelo por la “guía” escolar para abordar el ataque a Cristina Kirchner
Mientras, Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO de la cámara baja, confirmó a este medio que no recibió ningún llamado de funcionarios del Ejecutivo. Y aprovechó para contestar el furibundo tuit de Wado a pocas horas del ataque en Recoleta, al afirmar que “violento es Kicillof usando un atentado para bajar línea en las escuelas”.
En el Senado, en tanto, la coalición opositora también se mostró crítica con el oficialismo al adelantar que no concurrirá hoy a la sesión especial para repudiar el ataque. Tras valorar la foto conjunta de la mayoría de los senadores la misma noche del incidente, argumentó que a ese gesto le siguió la decisión del FdT de “politizar e hecho” y asignar el rol de “instigadores” del mismo a la Justicia, la oposición y los medios.
En la Coalición Cívica, por su parte, coincidieron con el mismo diagnóstico y en que “no hubo ninguna convocatoria” aunque remarcaron que sería “el decimocuarto” intento del oficialismo por parecer dispuesto a un proceso de apertura política. “El lugar para el diálogo es el Congreso. Y ahí se muestra disposición, como se pudo ver con el acuerdo con el FMI, entre otros”, remarcaron cerca de Elisa Carrió.
El pasado martes el camporista Andrés “Cuervo “Larroque había dado pistas sobre este cambio de postura al afirmar que “tenemos la predisposición de trabajar con la oposición” e incluso dijo que “si me equivoque en algún momento pido disculpas”. Habitual portavoz del sentir de Cristina y Máximo Kirchner, como se pudo ver en la embestida que en su momento ejerció sobre el exministro Martín Guzmán, no pareció ingenuo dicho mea culpa
A comienzos de semana en Casa Rosada, en tanto, también deslizaban que el Presidente había dado la orden de trabajar en una convocatoria a dirigentes de otros partidos para establecer “reglas de convivencia democrática” aunque veían como límite “a quienes no condenaron” el ataque contra la Vice, en referencia a Javier Milei y Patricia Bullrich.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí