

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Créditos UVA: el umbral de ingresos para acceder a la casa propia en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tipo de compra y el comercio elegido, el medio de pago y el registro de la cuenta son aspectos esenciales a tener en cuenta
El “Compre sin IVA” que el Gobierno Nacional creó con la finalidad de morigerar el goteo permanente de la inflación en el bolsillo, puede no ser tan fácil como pagar y esperar unas horas por la devolución del 21 por ciento del ticket en la cuenta. Frente a las dificultades que se relatan, conviene prestar atención a una serie de requisitos y otros datos que están menos a la vista pero resultan esenciales para obtener el beneficio.
La novedad que comenzó a regir en octubre alcanza a los consumidores de menores ingresos en compras de productos esenciales que se realizan con la tarjeta de débito y las billeteras virtuales hasta llegar a un monto máximo (de reintegros de ese 21% del impuesto) que de 18.800 pesos mensuales. La plata debe aparecer en la cuenta del titular de esos medios de pago dentro de las 48 horas posteriores al pago por la compra.
Antes que nada, hay que estar dentro de las 23,5 millones de personas habilitadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como beneficiarias potenciales. La nómina incluye a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta 708.000 pesos mensuales.
También están, los monotributistas que no tengan ingresos adicionales, jubilados y pensionados que reciban hasta seis salarios mínimos, titulares de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo.
Recientemente el Gobierno sumó a trabajadores informales (un segmento muy dañado por la pérdida del poder adquisitivo).
El beneficio puede pasar de largo si no se pierde de vista que el reintegro sólo se aplica al pagar con tarjeta de débito que utiliza fondos de una cuenta bancaria, incluyendo las tarjetas de los planes Alimentar y Potenciar Trabajo. En contrapartida, no sirven las tarjetas de crédito ni las tarjetas prepagas pertenecientes a billeteras virtuales con CVU.
LE PUEDE INTERESAR
Los habitantes silenciosos de La Plata que nadie censa y pocos cuidan
LE PUEDE INTERESAR
De norte a sur reclaman por obras paralizadas
Se puede pagar con QR desde billeteras virtuales y aplicaciones de bancos en caso de que se haya elegido una tarjeta de débito (previamente adherida) como origen del dinero.
Dentro de este mundo de los pagos, enviar dinero mediante una transferencia común desde el celular -con el CBU o alias del negocio-, no abre camino al reintegro.
Por otra parte, el titular de la cuenta debe tener la CBU Declarada en la AFIP. El organismo tienen que tener en su registro, al menos una cuenta bancaria asociada al beneficiario.
Esos datos se pueden conseguir ingresando a la web de la AFIP. También, declarar el CBU.
También es esencial recurrir a comercios que estén registrados en la AFIP como almacenes, mercados y farmacias, entre otros renglones detallados en la lista de actividades económicas de AFIP.
Los reintegros se realizarán hasta llegar a los 18.800 pesos por beneficiario. Esa cifra se alcanza al llegar a 89.523 pesos en compras. Como ocurre con las promociones bancarias y de billeteras virtuales, ya es común la división de las compras entre miembros de una familia. De ese modo, se expande el monto del dinero que vuelve.
Quienes no obtienen el reintegro a las 48 horas de realizada la compra pueden reclamarle a la AFIP de manera virtual en la web oficial.
Según se informó desde el organismo, se solicitarán datos personales y luego se puede explicar el detalle la situación.
A esa vía en la web se suma la línea telefónica (0800 999 2347), a la que se puede llamar de 9 a 16 de lunes a viernes, se detalló desde el organismo.
Para saber si se está dentro del programa de reintegro hay que ingresar al sitio web de la AFIP, donde hay un apartado especial al que también se puede llegar tipeando en el buscador “Compre sin IVA - AFIP”. Una vez, allí hay que detenerse en “Beneficiarios y adheridos” y junto a ese cartel parar en “consulta por persona”. Al hacer clic allí, hay que ingresar información personal como el CUIL o CUIT sin guiones ni espacios en el cuadro correspondiente. Luego, copiar un código de seguridad que se proporciona en la página. Es determinante respetar las mayúsculas y minúsculas al copiar este código. En el siguiente paso, de consulta, se verifica si es elegible para el reembolso.
Según datos oficiales el programa prevé 125.500 millones de pesos en devoluciones. El desagregado muestra a 8,7 millones personas en relación de dependencia; 2,5 millones de monotributistas; casi 400.000 empleadas de casas particulares; 9,5 millones de jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares y 2,5 millones de trabajadores informales.
Según datos oficiales, se prevé el reintegro de 125.500 millones de pesos en total
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí