
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El supuesto linaje real de Pedro Benoit es otro gran mito que circuló durante mucho tiempo por la Ciudad
El monumento a Pedro Benoit en los jardines del Palacio Municipal / EL DIA
En una ciudad racionalista, trazada con instrumentos geométricos -una plaza cada seis cuadras, una avenida también cada seis cuadras, diagonales mayores y menores, calles numeradas- cualquier atisbo de leyenda cotizó alto en la historia platense. Y ya de entrada, nomás, corrió la versión de que el autor de ese diagrama ajedrecístico, el ingeniero Pedro Benoit, era nieto de Luis XVI -guillotinado en la Place de la Concorde por la Revolución Francesa- y de María Antonieta. Por consiguiente, su padre, el después arquitecto Pierre Benoit, hubiera sido el rey Luis XVII.
Nunca se supo bien de dónde salió el mito. En un artículo publicado en este diario -“¿Pedro Benoit es descendiente de la realeza francesa?” (23 de mayo de 2017), el historiador Nicolás Colombo señaló que “cuando en 1789 estalla la Revolución Francesa, es tomada la Bastilla y también caen prisioneros el rey Luis XVI, la reina María Antonieta y sus hijos, entre los cuales estaba Luis XVII (el supuesto padre del ingeniero Pedro Benoit). Los reyes son guillotinados y su hijo Luis XVII estuvo en prisión durante tres años hasta que muere de tuberculosis a la edad de 10 años, siendo enterrado en un cementerio de París”.
Sin embargo esa historia oficial admitió dudas y se aseguró que Luis XVII no murió allí, sino que, según el mito, el supuesto rey heredero (con su identidad oculta) “llega en 1818 a Colombia escoltado por masones y portando una carta de recomendación para Simón Bolívar, firmada por Napoleón Bonaparte. Al no poder establecerse allí, el barco zarpa nuevamente y se dirige hacia el puerto de Buenos Aires. Ya en nuestro país, declara haber servido a Francia como marino de 1808 a 1814, participando incluso en la batalla de Waterloo donde fue tomado prisionero por los ingleses hasta que pudo fugarse. No supo decir nada sobre sus padres, pero cuando le preguntaron su nombre, dijo llamarse Pierre Benoit”.
Este Benoit mantuvo un gran hermetismo sobre su vida en Francia. Nunca fue claro al indicar quiénes eran sus padres, ya que la respuesta nunca era la misma; a veces decía que había nacido “en cuna de oro”, otras veces que era “hijo de una lavandera” o “de un pescador del puerto de Calais”. Lo mismo ocurría cuando le preguntaban su fecha de nacimiento o de bautismo. Recién para su casamiento indicó que sus padres se llamaban “Pedro Benoit” y “María Juana Daulo”... y allí sus descendientes descubrieron el nombre oculto de María Antonieta: “Marie [Antoinette Josepha] Jeanne [archiduchesse] D [’Autriche et de] Lo[rraine]”. Muchas veces recibía correspondencia de Francia, la cual hacía desaparecer sin que nadie pudiera leerla”.
El misterio acompañó hasta la tumba la vida y la identidad de este hombre, que intentó borrar su pasado.
La periodista e investigadora Constanza Bengochea escribió en La Nación (27 de septiembre de 2022), un artículo titulado “¿Hijo de Luis XVI y María Antonieta? La leyenda del supuesto Rey de Francia que se refugió en la Argentina y diseñó el cementerio de la Recoleta”.
LE PUEDE INTERESAR
El Bosque, su poco conocida historia y un rico anecdotario
LE PUEDE INTERESAR
Actos de sabotaje a la fundación de La Plata
En esa nota Bengochea entrevistó al abogado Alejandro Zucarelli Benoit, descendiente del responsable del plano platense y de quien presuntamente debió ser Rey de Francia: “Soy séptima generación directa. En la familia, que es muy amplia, este asunto es un secreto que se mantuvo mucho tiempo puertas adentro, hasta que cierta rama de la familia tomó la decisión unilateral de darlo a conocer”, dijo para extenderse luego en distintas versiones genealógicas e históricas sobre esa alternativa.
Luis XVI, María Antonieta y la pintura de Luis XVII, el supuesto padre de Pedro Benoit
Ciertamente los familiares directos de aquel Benoit monárquico, tal como dijo Bengochea, “insisten con la posibilidad de que su antepasado haya sido el Delfín francés y buscan reactivar la investigación”.
El comienzo de esa nota dice así: “¿Luis XVII, rey de Francia, vivió en Argentina? A lo largo de la historia, más de 30 personas en distintos lugares del mundo aseguraron ser “el rey perdido”. La versión oficial (la que se refleja en los libros de Historia) sostiene que el hijo de Luis XVI y María Antonieta murió en los calabozos de Le Temple, una fortaleza medieval en el centro de París, donde lo encerró la revolución encabezada por Maximiliano Robespierre. Tras la decapitación de sus padres, condenados a la guillotina, las monarquías europeas reconocieron a Luis Carlos de Borbón como el nuevo soberano francés. Sin embargo, Luis XVII -así lo llamaron- nunca tuvo una ceremonia de coronación: ni siquiera habría logrado salir de su celda, donde sufrió todo tipo de vejámenes, hasta morir de tuberculosis con tan solo 10 años, en 1795”.
Esa fue, tan solo, una versión oficial de la historia. La leyenda aseguró otra cosa. El abogado Zucarelli Benoit insistió en que su antecesor Pierre fue el Delfín de Francia, Luis XVII: “Considero que existen indicios para llegar a esa conclusión. A pesar de que para el gobierno francés es un caso cerrado yo no lo veo tan así”.
En cambio, el historiador Colombo no tiene dudas cuando alude a la verosimilitud o no del “mito Benoit”, cuando afirma que en el año 2000 “se realizaron pruebas de ADN en las Universidades de Lovaina y de Munster, comparando las muestras del cabello de María Antonieta con tejidos del corazón que supuestamente era de Luis XVII (había sido robado por el doctor que le realizó la autopsia luego de que muriera por neumonía)”.
Concluye que “los resultados despejaron toda duda: el niño que había muerto prisionero en la prisión del Temple de París era el verdadero Luis XVII, hijo de Luis XVI y María Antonieta, tras lo cual la leyenda de la sangre real en La Plata había llegado a su fin”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí