La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El complot contra Dardo Rocha impulsado por sus enemigos políticos y el accionar de grupos que buscaron opacar los inicios de la ciudad capital
El 19 de noviembre de 1882. Vista de la Plaza y los palcos al tiempo de colocar la piedra fundamental
Los actos de sabotaje a la fundación de La Plata pudieron ser fruto de un complot político de envergadura en contra de Dardo Rocha, que se habría iniciado con las reacciones de algunos de los dueños de campos, que habrían contado con apoyo de enemigos políticos del fundador de La Plata. Y a ellos se habrían sumado, el mismo día de la fundación, las airadas reacciones y actos de pillaje protagonizados por grupos de asistentes que no la pasaron bien el 19 de noviembre de 1882, en la fiesta pública que se realizó en la Plaza Moreno donde se instaló la piedra fundamental. De este último tema se hablará en otro artículo del suplemento.
Algunos historiadores aseveran que cuando la gente de Rocha, tiempo antes de la fundación, comenzó a colocar mojones y alambrados para delimitar las manzanas y calles de la futura capital, no faltaron quienes robaron esos elementos y que la situación pudo ser conjurada sólo cuando se colocaron guardias permanentes para evitar esos robos. Tal como se dijo, se sospechó que fueron los dueños de algunos campos en los que iba a fundarse la nueva capital los que realizaron ese primer sabotaje a la Ciudad aún no nacida y que hubo influyentes porteños que los apoyaron.
Nada le fue fácil a Rocha, que además había elegido al 23 de octubre como día del acto de fundación, ya que esa fecha era la del cumpleaños de su esposa. Pero como en esas jornadas cayó un diluvio en la zona, decidió pasar ese día al 19 de noviembre siguiente, fecha del cumpleaños de su hijo Dardo Melchor.
Ahijado político de Julio Roca, que había asumido la presidencia del país en 1880, Dardo Rocha tardó poco en ganarse enemigos al dejar en claro sus ambiciones presidenciales a pesar de que faltaban más de cuatro años para el próximo período. El mismo Roca se mostró opuesto a su anterior defendido, al punto de que buscó cualquier pretexto para no asistir al día de fiesta de la fundación.
El archivista, historiador e investigador de la UNLP, Gabriel Darrigran, estudió archivos epistolares platenses, documentos hallados en la ciudad española de Salamanca que contienen, entre otras referencias de interés, relatos de primeros habitantes platenses sobre la acción de la masonería en nuestra naciente ciudad.
Acciones que se tradujeron en lo que podría llamarse una suerte de contraofensiva a los incisivos sabotajes a la fundación de La Plata, que se tradujeron, básicamente, en la resistencia política a Dardo Rocha. La masonería se encargó de neutralizar esas maniobras.
LE PUEDE INTERESAR
Cuando José Hernández se quedó sin los “aplausos para el asador”
LE PUEDE INTERESAR
El pintor que desde Italia cambió la historia del primer día platense
Allí y de otra documentación hallada en archivos de Buenos Aires, el historiador señala que el culto a la geometría y a la aritmética caracterizó a los masones de aquella época y de allí inspiró el libro “La ciudad de los geómetras”.
Pero más allá de esta influencia masónica, reflejada en la imposición de distintos signos y símbolos en los edificios, lo que señala es el contexto político que definió la creación de La Plata.
“Fue política”, sentenció el autor de “La ciudad de los geómetras”. Vale destacar que cuando Dardo Rocha decide fundar La Plata lo hizo con fines políticos porque quería ser Presidente de la Nación y comenzó a ejecutar las obras de emplazamiento de la ciudad para que lo conocieran en todo el país.
“Los masones se ofrecen para ayudarlo en su candidatura y ese apoyo se ve respondido con la designación de funcionarios masones en las primeras instituciones de la Ciudad, como la comisión directiva de la Universidad Provincial de La Plata (1890), en la primera Municipalidad, en las primeras comisiones de ordenamiento de la ciudad”, detallo Darrigran.
“Tratan de integrar estas instituciones para tener más influencia en la ciudadanía, algo diferente a lo que se dice de que la ascendencia está en los símbolos de los edificios. Ahí no hay nada muy sofisticado, sino intentar meter un concejal que también pertenezca a la masonería, o un diputado en la Legislatura”, explicó el investigador durante una entrevista que mantuvo con la publicación Info Blanco Sobre Negro.
“Previo a llevar adelante proyectos específicos como la Universidad se encargaron de colocar diputados en la Legislatura, y luego venía el resto”, añadió.
Darrigran afirmó sobre el diseñador Pedro Benoit (que “pertenecía a la masonería”) que dejó en el plano de la Ciudad símbolos de la misma, pero no por una cuestión esotérica ni misteriosa sino que (según el investigador platense) tuvo que ver más con motivos políticos.
En 1882, el mismo año que se fundó la Ciudad, fue elegido Domingo Faustino Sarmiento como presidente de la Masonería Argentina. Dardo Rocha, que quería ser Presidente pero no era bien visto por el padre de la educación en Argentina, buscó quedar bien con él porque, aunque estuviera jubilado, seguía siendo una figura importante de la época.
“Rocha no le caía bien a Sarmiento, y esos símbolos que dejó Benoit podrían estar pensados para que Rocha sea bien considerado por el exmandatario”. Al sanjuanino no sólo le caía mal el gobernador bonaerense sino que también “lo horrorizaba el gasto innecesario de fundar una ciudad en el medio del campo”.
“Y decía que había pueblos de sobra para fundar la capital de la provincia”, resaltó Darrigran. “Además, tampoco lo quería a Rocha porque sabía que detrás del proyecto platense estaba su candidatura presidencial”, agregó.
En ese contexto, en abril de 1882, Sarmiento fue nombrado presidente de la masonería y el mismo mes salió a la luz por primera vez el plano de La Plata, “del que se dice que las diagonales formarían símbolos masónicos”, destacó Darrigran.
“Es demasiada casualidad. Podría decirse que fue un gesto para hacer las paces. Sarmiento publicaba artículos en el diario El Nacional en contra de Dardo Rocha y del proyecto de La Plata, y esto de los planos fue un gesto para decir que estaban con él y ponían la Ciudad a su disposición como una ofrenda de paz”, recalcó el investigador, y aseguró que no tiene pruebas pero a raíz de dicho suceso “Sarmiento cambió y empezó a halagar a La Plata, y de hecho en 1885 vino a visitarla y se llevó una muy buena impresión”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí