
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ninguna otra de las grandes edificaciones encaradas por el Estado provincial desde los tiempos fundacionales de nuestra ciudad demoró tanto tiempo en ser concluida como la de la Catedral. Hasta el 19 de noviembre de 1999, los platenses debieron esperar poco más de un siglo para ver la Catedral de la Inmaculada Concepción completada, y admirar así, a partir de esa jornada, con profunda emoción, la mejor postal de la capital de la provincia de Buenos Aires, con sus dos torres laterales de 112 metros de altura y toda la imponencia arquitectónica de uno de los templos cristianos más grandes del continente.
En la mayoría de las ciudades de los países americanos de origen hispánico, lo habitual era que la iglesia fuera la primera estructura construida, alrededor de la cual se desarrollaba posteriormente el entorno urbanístico. En La Plata, en cambio, ese proceso se dio exactamente de manera inversa por motivos que nunca han quedado del todo claros y en torno a los cuales se tejieron las más variadas hipótesis.
La enorme dimensión y antigüedad del templo demandaban la casi permanente realización de tareas de mantenimiento, algunas de las cuales, a veces, se demoraban bastante, aunque la Catedral sigue mostrando una vista formidable con su característico color rojizo y con la coqueta Plaza Moreno por delante. Diseñada y construida en un estilo neogótico con ladrillo a la vista, lo que en su momento constituyó una muy bien ponderada innovación arquitectónica, la Catedral platense sigue provocando la admiración de arquitectos y urbanistas de todo el mundo.
Ya desde el principio la construcción de la Catedral tuvo singulares tropiezos. Antes del 19 de noviembre de 1882 el gobierno provincial había convocado a concursos nacionales e internacionales de proyectos para la edificación de los primeros y distintos grandes edificios públicos de la futura ciudad, obteniéndose en todos los casos, salvo en el de la Catedral, varias propuestas de arquitectos argentinos y más que nada europeos. Al no presentarse propuesta alguna, el concurso de la Catedral debió ser declarado desierto, de modo que el proyecto fue diseñado por el Departamento de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, al mando del ingeniero Pedro Benoit con dibujos del arquitecto Ernesto Meyer y la colaboración de Emilio Coutaret.
El diseño, de estilo neogótico francés, se inspiró en la catedral gala de Amiens y en la alemana de Colonia. Pese a que los principales edificios comenzaron a edificarse ya a fines de 1882 y comienzos de 1883, recién a principios de abril de 1884 y a pocos días de concluir su mandato como gobernador bonaerense, Dardo Rocha colocó la piedra fundamental de la Catedral dentro de una urna de cristal junto con monedas de plata y bronce, tarjetas y una medalla con la imagen del preclaro Pontífice León XIII.
A mediados de 1884, el diseño definitivo comenzó a ser parcialmente redefinido en algunos aspectos. Por este motivo, las obras se iniciaron en 1885 pero a un ritmo muy lento y con sólo una cuadrilla de un puñado de obreros. La obra siguió llevándose a cabo de ese modo por varios años y se detuvo en diversas ocasiones ante las airadas y reiteradas críticas de la sociedad platense. Inexplicablemente y según dan cuenta las crónicas de la época, para 1898 ni siquiera se habían terminado los cimientos del que sería el templo mayor de La Plata.
Una nota del diario EL DIA de 1903 daba cuenta de que a esa fecha nuestra ciudad ya tenía 21 años de vida y que cundía entre los vecinos una gran decepción y fuerte enojo por el lentísimo discurrir de los trabajos de construcción de la Catedral; por lo cual, “junto con autoridades gubernamentales se conformó una comisión especial para insuflar impulso a la obra”.
El 19 de noviembre de 1932, al cumplirse el cincuentenario de La Plata, el templo fue oficialmente inaugurado pese a encontrarse aún inconcluso, pues le faltaban aspectos muy importantes como las torres laterales y nada menos que el piso y numerosas obras de mampostería interior. La nave central de la Catedral cubre 7 mil metros cuadrados Tras la inauguración, la obra prosiguió más lentamente que antes; después de la colocación del piso en 1941, los trabajos volvieron a paralizarse, siempre con la excusa oficial de la escasez de recursos, mientras se hacían circular las teorías del excesivo peso de toda la obra y el posible derrumbe; nada de lo cual, como se dijo, era cierto.
Más de medio siglo después, el por entonces gobernador Eduardo Duhalde anunció su decisión de concluir la construcción de la Catedral. De ese modo, en 1995 la dirección de Arquitectura de Obras Públicas de la Provincia y la Fundación Catedral llevaron a cabo trabajos de restauración como la del bellísimo y amplio rosetón central del frente, del portón y de la imponente y en ese momento muy deteriorada aguja central.
Tras ese inicio del complejo y necesario proceso para finalizar la gran obra, al año siguiente el gobierno bonaerense creó una Unidad Ejecutora que tendría a su cargo la concreción de esos costosos y complicados trabajos, que incluían el levantar las dos soñadas torres laterales. En ese momento se llevó a cabo un relevamiento total del estado de la Catedral y una revisión de los planos originales, lo que permitió confeccionar los pliegos para la licitar los trabajos que comenzaron a gran velocidad en 1998 con la restauración y terminación de la fachada y el micropilotaje para reforzar los cimientos.
Posteriormente se procedió a la difícil pero exitosa restauración de espléndidos vitrales, la instalación del campanario y la edificación de las dos grandes torres laterales y simétricas, cada una de las cuales cuenta con una altura de 112 metros, denominándose “Jesús” la que da a la calle y “María” la otra. En esta última se instaló un carillón sinfónico de 25 campanas construidas en Italia y afinadas en distintas notas musicales, y un sistema computacional que permite la ejecución de sesenta melodías distintas.
Por otra parte, en la Torre de Jesús se instaló un ascensor vidriado al que se accede a través del Museo Eclesiástico de la Fundación Catedral y que permite poder ver desde lo alto gran parte de la ciudad y hasta incluso el Río de la Plata. También se puede acceder a dos miradores dispuestos a 42 y 63 metros de altura cada uno. Como muchos recordarán, el 20 de diciembre de 1998 el Ballet del Teatro Argentino desplegó una coreografía preparada para el “Magnificat” de Bach, para celebrar las obras de terminación de la fachada e instalación de los cristales del rosetón.
El 19 de noviembre de 1999 se inauguró definitivamente nuestra Catedral; en Plaza Moreno no cabían más personas y la emoción de esas tantas decenas de miles de platenses allí presentes se percibía con fuerza. El solemne acto fue encabezado por el cardenal Raúl Primatesta representando al Papa Juan Pablo II y comenzó con la ejecución del Himno por parte de la Orquesta Estable del Teatro Argentino y un coro de 450 voces. Luego se leyó un mensaje del Sumo Pontífice, y tras la bendición de las obras por parte del Arzobispo local, Mons. Galán, tuvo lugar un gran espectáculo de juegos lumínicos, la ejecución con las campanas del carillón del “Aleluya” de Haendel con el coro, y el cierre con fuegos artificiales mientras las campanas de la Catedral soltaban al vuelo en la noche platense el “Himno a la alegría”, de la Novena sinfonía de Beethoven.
Ver Cómo llegar:
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí