

Una multitud asistió a la presentación de las torres de la Catedral / EL DIA
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los trabajos para completar el templo fueron inaugurados el 19 de noviembre de 1999, con una magnífica celebración a la que asistió una emocionada multitud, estimada en largamente más de cien mil personas
Una multitud asistió a la presentación de las torres de la Catedral / EL DIA
“Nunca se va a poder completar el proyecto de la Catedral porque el terreno no soportaría el peso de las dos torres laterales”. Más o menos en esas palabras se exponía un antiquísimo mito local, el mismo que sostenía que no se podía revocar el templo porque la estructura no soportaría el peso y se vendría abajo.
Pero la verdad era que la construcción de las torres no se había llevado a cabo durante varias décadas por falta de presupuesto; pero además, según distintos expertos, la iglesia mayor de la capital bonaerense había sido diseñada por el ingeniero Pedro Benoit, en un estilo neogótico con ladrillo a la vista, sin duda una innovación arquitectónica que todavía sigue provocando la admiración internacional.
La espera de La Plata para ver su Catedral de la Inmaculada Concepción completada fue de poco más de un siglo, pero podría decirse que valió la pena, porque la postal que ofrece, con la enorme Plaza Moreno por delante, sin duda, es la mejor y la más característica de nuestra ciudad.
Días antes de terminar su mandato como Gobernador, en 1884, Dardo Rocha colocó la piedra fundamental de la Catedral, pese a que el diseño definitivo estaba siendo redefinido en algunos aspectos.
Por eso, las obras se iniciaron en 1885 a un ritmo muy lento y con un equipo de unos pocos obreros, pero en 1898 todavía no se habían completado siquiera los cimientos.
En 1903 La Plata ya tenía 21 años y los vecinos estaban decepcionados por el casi nulo avance de la construcción de la Catedral. Por ello, junto con autoridades gubernamentales se conformó una comisión especial para darle impulso a la obra.
Las estructuras que se fueron montando para la instalación de las torres / EL DIA
Fue así que, a partir de ese año, el gobierno provincial comenzó a destinar en cada presupuesto anual una partida especial para la edificación de la Catedral.
Se completaron los cimientos, se comenzaron a levantar los muros y la obra se fue haciendo visible para los vecinos. Los trabajos no tuvieron interrupción hasta 1920, época en la que casi se había llegado a la base de las torres.
La construcción tuvo una paralización prolongada, pero unos años después se retomaron los trabajos y se colocaron los techos de cobre y la aguja central. La obra se inauguró el 19 de noviembre de 1932 cuando nuestra ciudad celebraba sus primeros cincuenta años de vida.
No obstante, faltaban muchas obras en el templo, como el piso, el que recién fue colocado a comienzos de la década de los años cuarentas, a partir de lo cual la obra volvió a quedar paralizada.
Fue en ese momento cuando nació el mito del peso de la estructura y de la calidad del suelo para soportarla, pero en realidad era una excusa ficticia porque lo que en realidad faltaban eran los fondos públicos para proseguir con los trabajos.
Posteriormente se aclaró que esa paralización de los trabajos sería temporaria. Pero se fue prolongando por décadas y los deterioros de la voluminosa edificación comenzaron cada vez a ser más y progresivamente de mayor tenor.
En todo el mundo católico, sólo las iglesias de Colonia (Alemania), Amiens, Santa María del Fiore, de Florencia, y San Pablo (Londres), superan en superficie cubierta a la Catedral de La Plata.
Algunas de las campanas que fueron instaladas en la Catedral / EL DIA
Por otra parte, los 7.000 metros cuadrados bajo techo le aseguran a nuestra Catedral el primer lugar entre las iglesias católicas de estilo neogótico más grandes de América.
Todos esos datos y algunos otros, figuran detalladamente en la inscripción especial que, desde 1996, se le dedica al templo platense en los célebres mármoles del piso de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Debió transcurrir más de medio siglo para volver a reflotar la idea de completar la construcción de la Catedral, la cual, pese a todo y en mérito a su altura y características, como se dijo, ya era muy conocida a nivel internacional y figuraba incluso entre los principales templos católicos del mundo, con su correspondiente reconocimiento por parte del Vaticano.
En 1995 la Fundación Catedral junto con la dirección de Arquitectura de Obras Públicas de la Provincia, encararon obras de restauración como la del portón, el rosetón y más que nada, en la aguja central.
Pero se necesitaba mucho más y en 1996 el gobierno bonaerense creó una Unidad Ejecutora con el objeto de realizar los importantes trabajos que debían llevarse a cabo para la conclusión del proyecto original del templo, con sus dos torres laterales incluidas.
El avance de las obras sobre la Catedral / EL DIA
A lo largo de 1997 se hizo un relevamiento total del estado de la Catedral y una revisión de los planos originales, tareas que posibilitaron confeccionar los pliegos para licitar los trabajos, los que se iniciaron a comienzos de 1998 con la restauración de la fachada y el micropilotaje para reforzar los cimientos.
Luego se completó la fachada, se construyeron las enormes torres laterales, se realizó la restauración de vitrales y la instalación del campanario.
Las torres laterales tienen 112 metros de altura cada una; la de la calle 53 se llama “Jesús” y la de 51 “María”.
En la torre de la Virgen María, además, se colocó un carillón sinfónico, accionado por una computadora para ejecutar sesenta melodías diferentes; se trata de un conjunto de 25 campanas construidas en Italia y afinadas en distintas notas musicales.
El 20 de diciembre de 1998 el Ballet del Teatro Argentino presentó una coreografía preparada para el “Magnificat” de Bach, para celebrar las obras de terminación de la fachada e instalación de los cristales del rosetón.
El 19 de noviembre de 1999 en Plaza Moreno había más de cien mil personas; algunos cálculos elevaron ese número hasta 150.000 presentes. Sea como fuere, podía decirse que decenas de miles de emocionados platenses y muchos visitantes, esperaban con ansias la inauguración de las torres laterales de la Catedral junto a las distintas autoridades oficiales.
La ceremonia, presidida por el cardenal Raúl Primatesta en carácter de representante pontificio, se inició con la ejecución del Himno por parte de la Orquesta Estable del Teatro Argentino y un coro de 450 voces.
Seguidamente, Mons. Primatesta leyó un mensaje del Papa Juan Pablo II: “la Iglesia en la Argentina, fiel a la riqueza espiritual que ha caracterizado su historia, sabe bien que no es posible esperar un florecimiento de la vida cristiana en un contexto de fe vivida en el anonimato, reducida a la subjetividad y a la dimensión privada de la existencia”.
Luego, el arzobispo platense Mons. Carlos Galán bendijo las obras, tras lo cual comenzó un brillante espectáculo de efectos lumínicos en base a rayos láser con imágenes de video dispuestas en los cuatro laterales.
La Catedral cobró mayor notoriedad a partir de la instalación de sus torres / Gonzalo Calvelo
Posteriormente tuvo lugar el primer concierto ejecutado a través de las campanas del carillón, las que se escuchaban claramente ante un público que hacía un silencio absoluto. La obra elegida para tan significativo acontecimiento fue el “Aleluya”, de Händel, interpretado, a su vez, por las 450 voces del coro.
El cierre del festejo fue espectacular y vibrante porque mientras se lanzaba una descomunal batería de fuegos artificiales, las campanas de la Catedral sonaban a máximo volumen con el “Himno a la alegría”, de la Novena sinfonía de Beethoven.
En la Torre de Jesús, la de la Avenida 53, se colocó un ascensor totalmente vidriado que permite al visitante la contemplación de la ornamentación externa, las cubiertas y estructura del templo y un panorama global de la Ciudad: el trazado y eje fundacional; vista entera de la Plaza Moreno; y el Río de la Plata que en días de mayor visibilidad se vislumbra la costa de Colonia del Sacramento.
Hay dos miradores a los que se llega mediante el ascensor, al que a su vez se accede a través del Museo Eclesiástico de la Fundación Catedral.
El sábado 25 de septiembre de 1999, el líder polaco Lech Walesa pasaba su segundo día de visita a nuestra ciudad y, siendo un ferviente católico, a media mañana visitó la Catedral, en donde se llevaban a cabos los trabajos finales para ser inaugurados el 19 de noviembre.
Walesa quedó muy impresionado con solo ver desde fuera al templo, al que ingresó para orar al tiempo que lo recorrió minuciosamente, ponderando la Catedral ante los periodistas que lo acompañaban.
LEA TAMBIÉN
Obras que le cambiaron la cara a La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí