Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |REALIZAN UN ACTO DE AGRADECIMIENTO A LA COMUNIDAD

Un año después de la inundación, el Hospital Español vuelve a ponerse de pie

Sus autoridades celebrarán el próximo martes el haber logrado completar el duro proceso de recuperación

19 de Abril de 2014 | 00:00

Las áreas recuperadasCuando en abril del año pasado la inundación que sufrió la Ciudad dejó bajo el agua el subsuelo del Hospital Español causándole daños multimillonarios, no fueron pocos los que creyeron que difícilmente iba a llegar algún día a recuperarse por completo de semejante revés. Poco más de un año más tarde, el Español vuelve sin embargo a ponerse de pie. Con un acto previsto para el próximo martes, sus autoridades podrán punto final a una de las etapas más oscuras de su historia agradeciendo a las cientos de personas, empresas, instituciones y organismos públicos que contribuyeron para dejarla atrás.

La fecha elegida para el acto no es casual. El 22 de abril de 2013, tras poner en marcha un comité de crisis, evacuar por completo su edificio y trazar un plan de contingencia, el Español comenzaba a recuperar sus prestaciones, dando así los primeros pasos del difícil proceso que estaba por emprender.

La primera cuestión que debieron enfrentar sus autoridades fueron las erogaciones inmediatas que incluían los sueldos y las cargas sociales de todo el personal, que ascendían a cerca de 5.800.000 de pesos mensuales. “Si bien existe legislación que ofrece ciertas contemplaciones con el empleador durante una catástrofe, el Consejo Directivo decidió por mayoría no sólo mantener todos los puestos de trabajo efectivos sino que era prioritario asegurarle el pago a los empleados”, explican desde el Hospital.

Lo más representativo de la tarea mutualista que permitió poner en pie nuevamente al Hospital estuvo dado por la respuesta de sus empleados y médicos, y de la comunidad platense en general

Esta decisión institucional comenzó a contar a partir de junio con una ayuda del ministerio de Trabajo de la Nación para el pago a los empleados que permitió un desahogo financiero de alrededor del 20% en la cobertura de sueldos y cargas sociales, un ahorro que pudo ser destinado así a las obras de recuperación.

La segunda cuestión a enfrentar -recuerdan en el Hospital- fue realizar un relevamiento de las pérdidas y comenzar a evaluar formas de afrontarlas. “De entrada calculamos que la pérdida económica en equipos de diagnóstico por imágenes, hemodinamia, medicina nuclear, ecocardiografía, ecografía, laboratorio de hematología y hemoterapia, fisiatría, odontología y anatomopatología ascendía a 34 millones de pesos. Pero no era sólo eso. En servicios generales de apoyo, el monto era de 2.370.000, que sumado a una deuda con proveedores de equipamiento por cerca de dos millones y medio de pesos más, redondeaba una cifra de pérdidas totales en equipamiento de 38.799.949 pesos”.

Pero además de eso, “lo más importante era que el espacio físico que esa tecnología ocupaba con todas sus instalaciones, como así también la cocina y otras áreas de apoyo, también habían quedado inutilizables por el agua, y el monto por esos daños era difícil de evaluar”, cuentan.

El Concejo Directivo del Hospital comenzó entonces a realizar tratativas para obtener ayuda estatal que permitiese reponer el equipamiento, para lo cual mantuvo entrevistas con funcionarios de la secretaría general de la Presidencia y de los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Justicia y Salud.

Semanas más tarde en un acto realizado en el Colegio Nacional, la presidente Cristina Fernández de Kirchner anunciaba una donación de 11 millones de pesos para la refacción del Hospital y la entrega de fondos por otros 7 millones de pesos para adquirir equipamiento en el área de diagnóstico por imágenes. Por su parte, el gobernador Daniel Scioli entregaba un aporte de 2 millones de pesos más para la compra de un nuevo tomógrafo computado.

Pero sin duda lo más representativo de la tarea mutualista que permitió poner en pie nuevamente al Hospital estuvo dado por la respuesta de sus empleados y médicos, y de la comunidad platense en general. Kermeses, bonos solidarios, festivales, donaciones importantísimas en las cuentas bancarias habilitadas y, principalmente, cientos de acciones individuales y anónimas hicieron posible emprender su recuperación.

Fue así que muy poco tiempo después de la tragedia, los médicos del Español comenzaban a atender en consultorios externos y, ya para agosto, unas 30 mil personas (apenas un 26% menos de la media) habían vuelto a recurrir a la institución. Paulatinamente se reubicaron los servicios de apoyo, lo que permitió volver a hacer internaciones de baja complejidad. Luego iban a venir las cirugías oftalmológicas, la internación en Neonatología y la actividad en la sala de partos, con lo cual en el Español volvieron a nacer bebés.

Tras reponer su tomógrafo, su resonador magnético y su tecnología para medicina nuclear, entre otros importantes equipos que gracias a los proveedores costaron finalmente menos de lo calculado, a fines el año pasado la Fundación Florencio Pérez decidió donar la recaudación de su tradicional cena al Español. “Para nosotros no sólo tuvo un gran valor económico sino también un valor simbólico importantísimo porque sus aportes a las áreas de Mamografía y Cirugía significaban que el programa de recuperación estaba llegando a su fin”, aseguran desde el Hospital.

De esa forma se logró recuperar en forma completa el subsuelo, un trabajo que incluyó la demolición y el reemplazo de cielorrasos y la extracción de todos los marcos de las puertas. Se recambió la instalación eléctrica, se hizo un nuevo sistema de iluminación y un nuevo tendido de red informática, se optimizaron pisos y cañerías, y comenzó la reconstrucción de la cocina entre otras cientos acciones tan largas de enumerar como indispensables para el Hospital.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla