Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |“The Get Down” en netflix

El exceso tiene un nombre: Baz Lurhmann

El cineasta salta a la pantalla chica para entregar una fábula sencilla con poderosa música y brillo sobre cómo fue crecer en el Bronx en los años 70, la cuna del hip hop

19 de Agosto de 2016 | 01:14

¿Qué podía esperarse cuando el cineasta Baz Luhrmann anunció que preparaba una serie televisiva sobre los salvajes 70 de disco, el funk y el surgimiento del hip hop, situada en medio del Bronx, sino un festival de exceso pop y música memorable? Basta conocer los antecedentes del australiano con un amor particular por la cultura popular estadounidense y el musical clásico (“Romeo + Julieta”, “Moulin Rouge”) para adivinar sin ver siquiera un segundo de qué va “The Get Down”, la serie estrenada por Netflix esta semana.

Y los primeros minutos de la serie creada por el director de “El Gran Gatsby”, otra de sus fiestas de disfraces barroca que consiguió convertir en película, confirman las sospechas: la música, el color y la extravagancia dominan una puesta que, en la tradición operática, no construye tramas complejas o psicologías contradictorias, sino que pone todas las fichas a que el volumen del artificio crezca y crezca hasta que, a través del sonido y la brillantina, la emoción obligue al espectador a dejar de analizar las actuaciones y los argumentos y se entregue.

Porque argumentalmente, se trata de una historia clásica, con numerosos momentos incluso remanidos: como en sus filmes, la primera serie de otro cineasta que pasa a la pantalla chica la historia camina por los carriles tradicionales del amor prohibido, agregando aquí un exquisito elenco de amigos que construyen una serie sobre la adolescencia que golpea en las zonas más sensibles.

El festival de luces atrae al espectador y la historia clásica obliga a continuar hasta la resolución (que tendrá que esperar, porque restan todavía seis episodios que Netflix guarda sin estrenar): y el golpe de gracia lo da la nostalgia, la diva del momento en las artes audiovisuales. La reconstrucción de los 70 está muy pero muy lejos de ser fiel copia de la realidad, y es más bien un híbrido de lo que inspiró a un australiano que nunca vivió en el Bronx, a escribir un musical sobre el mítico barrio neoyorkino, desde “Amor sin barreras” hasta “Cambio de hábito”; la esencia, sin embargo, transmite el sentimiento de un barrio en decadencia que terminaría marcando la cultura popular global para siempre con sus aportes musicales (particularmente, el nacimiento del hip hop). Porqueque como anuncia en la presentación el tren que atraviesa el Bronx: “Donde hay ruinas se puede encontrar un gran tesoro”.

Luhrmann, que dirigió sólo el primer episodio y el último, pero se encarga de la producción y los libros, aseguró de hecho que está feliz porque finalmente pudo filmar en Nueva York. Lo que no logró con su exitoso “El Gran Gatsby”, que tras haber hecho los preparativos para rodar en esta ciudad, se hizo en Australia, su país natal, pero ahora no tendrá que recrear el Bronx en ningún estudio.

“Quisimos contar una historia sobre aspiración, posibilidades y transformación, pero cuando contamos la transformación de los personajes, también mostramos la del Bronx”, dijo el director sobre el proyecto. “El Bronx arde nuevamente pero de una manera completamente diferente”, afirmó al referirse al desarrollo que ha experimentado.

De acuerdo con el director, esta historia llamó hace mucho tiempo su atención y destacó el impacto que tiene el espíritu de algunas comunidades como esta que han sufrido. “He estado trabajando tres años en la investigación”, reveló.

El presidente del condado del Bronx, Rubén Díaz, dio la bienvenida al proyecto del famoso cineasta y afirmó que “hay una nueva historia (de El Bronx) que tiene que ser contada”. “Hay una imagen negativa del Bronx y eso viene a través de los medios de comunicación”, dijo al recordar filmes como “Fort Apache” que se filmó en el sur del condado en la década de 1980 y agregó que “lamentablemente nadie ha vuelto para reflejar la nueva realidad”.

Con actores sin experiencia que superaron una larga audición y conforman el elenco de entrañables amigos de los protagonistas, el rodaje finalizó hace tres meses, a pesar de que debía terminar antes de Año Nuevo: porque, por supuesto, la visión que Luhrmann tenía en su cabeza sobre la reconstrucción pop del Bronx setentoso superó ampliamente el presupuesto pautado de 6,7 millones de dólares por episodio, y a pesar de no contar con actores de renombre como Kevin Spacey, fue completada con más de 100 millones de dólares para los doce episodios: una cifra que maneja, por ejemplo, “Game of Thrones”, que filma en locaciones europeas y cuenta con los actores más costosos del mercado internacional.

Luhrmann propone una serie hedonista de pasión y música desde el excesivo piloto de 1 hora y media, y sin embargo, como buena parte de su obra, funciona gracias a que su lógica interna es inquebrantable: del artificio más barroco y con los sentimientos más elementales construye una fábula sencilla con un poderoso mensaje que no precisa de ambigüedades morales para retratar el dolor de crecer y el deseo de escapar de su ambiente de todo adolescente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla