

Mark Ruffalo, en la piel del abogado Rob Bilott en “El precio de la verdad”, thriller corporativo que llega a las salas el jueves / outnow
Provincia irá otra vez a la Corte Suprema de Justicia para reclamar la deuda que tiene Nación
VIDEO. Discutió con su ex y la arrastró durante cuatro cuadras: violencia de género en Ensenada
Día del panadero: la lucha que se volvió en una dulce ironía y el manjar propio de La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
VIDEO. Así fue la caída mortal de motochorros tras la persecución policial en La Plata
Chiqui Tapia saluó a Estudiantes por sus 120 años: "Les deseo muchas felicidades"
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar más de 300 mil pesos en 30 días?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cherquis Bialo está internado y piden donaciones de sangre: cuáles son los requisitos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nació el bebé "más viejo del mundo": un embrión congelado en 1994 vio la luz en 2025
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
Por este choque con el Autopilot Tesla fue condenado a pagar 243 millones de dólares
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
Dónde voto en las elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón para las elecciones provinciales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras impulsar su producción y conseguir a Todd Haynes para la dirección, Mark Ruffalo protagoniza la cinta que denuncia la falta de regulaciones sobre la industria química y la incidencia de los plásticos en nuestras aguas
Mark Ruffalo, en la piel del abogado Rob Bilott en “El precio de la verdad”, thriller corporativo que llega a las salas el jueves / outnow
El abogado Rob Bilott llevaba años defendiendo a las corporaciones de la industria química, lejos de su pueblo natal, cuando un granjero de la familia Tennant lo llamó con la premisa de una película de terror: de la noche a la mañana su ganado había comenzado a mutar. Las babas blancas caían de sus fauces, el cabello de les caía, aparecían en sus pieles todo tipo de lesiones. Y morían. Un becerro negro, incluso, murió con los ojos transformados en un azul eléctrico digno de los Caminantes Blancos de “Game of Thrones”.
Pero “El precio de la verdad”, nueva cinta de Todd Haynes protagonizada por Mark Ruffalo que llega el jueves a las salas locales, es una cinta basada en una historia real: por lo tanto, lejos de existir una explicación fantástica, la responsabilidad parecía residir en el escurrimiento de agua proveniente del vertedero de una fábrica propiedad de la megacorporación DuPont. Pero cuando Bilott, encarnado en el filme por Ruffalo, comenzó a investigar, descubrió una verdad mucho más oscura.
Es la segunda vez que Ruffalo se enfrenta en el cine a la corporación DuPont, tras recibir un balazo del heredero del imperio en “Foxcatcher”, donde interpretó al luchador Dave Schultz. También es la segunda vez que el actor, un ecoactivista comprometido, protagoniza un filme de denuncia, tras ser parte del elenco de ”Spotlight”, que comparte productora, Participant, con “El precio de la verdad”. El que no encaja del todo en la ecuación es Haynes: ¿qué hace el director de “Carol” o “Velvet Goldmine” dirigiendo un thriller corporativo de denuncia basado en una historia real?
Cuenta la leyenda que Ruffalo leyó los artículos que contaban la historia de aguas contaminadas por plásticos eternos y quiso saber más: se acercó entonces al propio Bilott para realizar una película, y luego acercó una primera versión de la historia a Haynes. Para el actor, la película no debería centrarse en los aspectos de la intriga corporativa, sino en el camino del héroe.
“Me parece que, para ser un héroe, vas a tener que hacer frente a una fuerte oposición, y procedente a veces de todas partes”, explica Ruffalo, en referencia al protagonista, Bilott, que de defender a las grandes corporaciones de la industria cambia de bando para destapar una conspiración causante de enfermedades y muerte.
“Ese es un verdadero viaje del héroe”, agrega Ruffalo. “Además, es una estupenda forma de contar historias. Cuanto más poco a poco puedas incorporar esas complejidades, mejor será la historia, y mayor será el logro cuando nuestro héroe consiga hacer lo que se proponía. Al principio, Rob cree sinceramente que las corporaciones son personas y en el concepto de su autogobierno. Está convencido de que debe tratarse de un simple descuido. Lo que acaba pasando es que descubre esa contaminación y encubrimiento, perpetrados por DuPont, que abarcan 40 años”.
“La película tiene una relevancia crucial para lo que está sucediendo: hemos visto cómo desmantelan sistemáticamente las regulaciones medioambientales”
Todd Haynes,
director
Artista y como persona comprometida con el medio ambiente con una perspectiva global, Ruffalo sentía que una película sobre la lucha de Bilott podía representar una convergencia de su dedicación a su oficio y al medio ambiente. Fue él quien contactó a Bilott, luego sumó a los productores y, finalmente, envió un guión preliminar a Haynes, en 2017, cuando el director estaba terminando “Wonderstruck”.
Una elección fuera de la caja, aunque Haynes había contado historias de contaminación del medio ambiente como “Safe” y “Poison”. “‘El precio de la verdad’ no encaja exactamente con el tipo de películas con las que se me suele identificar, pero resulta que es una película de un género, el cine de informantes, a falta de una definición mejor, que siempre me ha encantado”, comentó Haynes al respecto, que cita películas tan emblemáticas como “Todos los hombres del presidente” y “El dilema” como algunas de sus favoritas.
En la cinta, un abogado descubre los efectos silenciados de un plástico
Y describe el viaje del héroe como un camino de la oscuridad a la luz: “Algunas de mis películas favoritas dentro del género de filmes con figuras denunciantes tienen algo en común: casi siempre están basadas en historias reales y, ya sea que tengan un punto de vista periodístico o traten sobre personas reales trabajando en una planta nuclear o sean dramas legales, como en varias de las fantásticas películas de Sidney Lumet, siempre hay personas en el centro de los relatos que no saben lo que están a punto de dejar al descubierto. Están en la oscuridad y el espectador los acompaña, observando las cosas mientras tienen lugar. Luego, a medida que comienzan a pensar qué hacer, de manera invariable aparece ese efecto escalofriante, cuando empiezan a sentirse alienados de sus comunidades, familias y compañeros laborales. No es una tarea sencilla enfrentar el status quo y eso fue absolutamente cierto también en este caso”.
Haynes acepta que no cree en la idea algo ingenua de que el cine puede cambiar al mundo, aunque si piensa que el cine puede ayudar a generar conciencia sobre algunos problemas.
Y en ese sentido, afirma que “la película tiene una relevancia crucial para lo que está sucediendo ahora mismo en nuestro panorama político, en nuestro panorama medioambiental, en nuestro panorama legislativo. Hemos estado viendo cómo desmantelaban sistemáticamente las regulaciones medioambientales relativas al agua, el aire, las especies en peligro y, por supuesto, el cambio climático, así que ahora mismo todo está en juego. Es urgente que esta película llegue al mercado y que la gente pueda empezar a hablar del tema, descubra la historia y lo vea a través de la experiencia de los propios individuos que hicieron que todo esto sucediera”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí