Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Quemó la tobillera: Bolsonaro y su plan de escape berreta que no prosperó
Terror en el oeste platense: la encañonaron con su bebé en el auto
Aceptar un viaje, una ruleta rusa: un remisero internado tras un robo
VIDEO. Pagaron para tener la plaza, pero llevan casi una década de promesas
Ocurrencias: La Plata, única ciudad que puso a sus dos equipos en la recta final
Tras una rueda reducida, las dudas se profundizan y el riesgo país salta
Fuerte pedido para que la Legislatura bonaerense apruebe el financiamiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo ideal: una rutina que combine actividad física diaria, alimentación fresca y variada, buen descanso, bajo consumo de alcohol y menor exposición a toxinas
En los últimos años, la ciencia comenzó a mostrar con claridad un fenómeno inquietante: cada vez más personas jóvenes reciben diagnósticos de cáncer que antes eran excepcionales en esas edades. Mientras investigadores de todo el mundo buscan explicaciones, hay un punto en el que coinciden: el entorno en el que vivimos y los hábitos que adoptamos desde la infancia están dejando huellas más profundas de lo que imaginamos. Frente a este escenario, especialistas en salud pública y oncología proponen un camino posible: construir rutinas cotidianas que bajen el riesgo y fortalezcan las defensas biológicas a largo plazo.
La evidencia acumulada indica que el ambiente moderno expone al cuerpo a una mezcla constante de sustancias industriales, microplásticos y contaminantes que, incluso en pequeñas dosis, alteran procesos celulares sensibles. A eso se suman estilos de vida que muchas veces se imponen por inercia: dietas basadas en ultraprocesados, horas sentados frente a pantallas, noches con poco descanso y altos niveles de estrés sostenido. No se trata solo de hábitos aislados, sino de un combo que, con el tiempo, genera inflamación crónica, desregulaciones hormonales y un desgaste silencioso del metabolismo.
Frente a esa dinámica, los investigadores coinciden en que una rutina de prevención realista puede convertirse en un amortiguador poderoso. Propone empezar por lo más simple: moverse todos los días. Un mínimo de treinta minutos diarios de actividad física —caminar a buen ritmo, andar en bicicleta, subir escaleras o entrenar en casa— disminuye la inflamación, regula hormonas y mejora la respuesta inmunológica. La alimentación cumple un rol central: priorizar frutas, verduras, legumbres, frutos secos y granos integrales; reducir carnes procesadas, azúcares y bebidas ultraendulzadas; elegir agua y cocinar más en casa para controlar ingredientes y porciones.
El sueño, tantas veces relegado, emerge como un protector clave. Dormir entre siete y ocho horas ayuda a reparar tejidos, estabiliza hormonas y sostiene un sistema inmune más eficiente. También se recomienda incorporar pausas digitales, especialmente antes de dormir, y buscar momentos diarios para bajar el estrés mediante respiración consciente, caminatas sin pantalla o pequeños rituales de desconexión. El control del alcohol es otro punto prioritario: los estudios más recientes muestran que incluso consumos “bajos” aumentan el riesgo de varios tipos de cáncer, por lo que la recomendación es reducirlo al mínimo posible.
Aunque la ciencia aún investiga el impacto de distintas toxinas ambientales, ya están claras algunas estrategias que suman: ventilar los ambientes, evitar el uso innecesario de productos químicos domésticos, limitar el contacto con plásticos de un solo uso y, cuando sea posible, elegir alimentos frescos por sobre los empaquetados. Los especialistas insisten en que no se trata de una carrera por la perfección, sino de decisiones constantes que, acumuladas, pueden cambiar el rumbo.
LE PUEDE INTERESAR
Tres claves para comprender el por qué de este problema
LE PUEDE INTERESAR
Consumo de psicofármacos, en números
En una época en la que el riesgo parece multiplicarse, construir una rutina protectora no solo es posible: es una forma concreta de recuperar control. Cada día ofrece una oportunidad de mover el cuerpo, elegir mejor los alimentos, dormir a tiempo y reducir aquello que nos contamina, desde afuera y desde adentro. Tal vez la clave esté ahí, en la suma silenciosa de hábitos que devuelven equilibrio al organismo y, sobre todo, tiempo a futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí