Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027

Edición Impresa

José Picón

jpicon@eldia.com

Axel Kicillof apostó fuerte. El resultado de ayer le entregó una victoria a la medida de su objetivo de proyectarse en la escena nacional.

El amplio triunfo peronista sorpresivo por la amplia diferencia, supone un espaldarazo para el Gobernador, principal impulsor del desdoblamiento electoral que decantó en las elecciones de ayer. Esa estrategia se terminó llevando adelante pese al rechazo de los otros socios de Fuerza Patria: Cristina Kirchner y Sergio Massa. Una circunstancia que realza aún mal el rol del mandatario bonaerense en este turno electoral.

La ex presidenta consideraba un riesgo enorme que se pusieran en debate algunas cuestiones políticas muy sensibles como la inseguridad. El Gobernador empujó de todos modos ese proyecto y logró instalar la idea de que había que ponerle un límite al presidente Javier Milei.

Su nombre aparece ahora como emergente de un posible nuevo liderazgo dentro de un PJ carente de figuras indiscutidas.

El Gobernador queda parado EN una plataforma edificada sobre una victoria en el distrito que gobierna, con el agregado de que se trata de una provincia que concentra nada menos que el 38 por ciento del padrón nacional, a partir de la cual podría comenzar a construir su proyección nacional de cara a las presidenciales de 2027.

Kicillof, no obstante, seguirá transitando por el resbaladizo terreno de una interna que, aún en el calor de la victoria, mostró que sigue intacta. Una de las virtudes que tuvo el peronismo fue, pese a relaciones que parecen irreconciliables, disimular esas tensiones y forzarse a una unidad que le permitiera enfrentar a un gobierno nacional que amenazaba con pintar la Provincia de violeta.

Anoche Kicillof celebró en La Plata y hasta el búnker llegó Massa. Máximo Kirchner, en cambio, estuvo junto a su madre en el departamento de Constitución donde cumple condena. Cristina salió al balcón a saludar a la militancia que se congregó en el lugar. Un claro mensaje de que se asume como una pieza clave en el triunfo de Fuerza Patria y que apunta además a la figura del Gobernador.

eL EFECTO INTENDENTES

El desdoblamiento y la consecuente separación de los comicios bonaerenses tuvo un efecto adicional: el decidido involucramiento de los intendentes del peronismo que ejercieron una importante tracción desde sus distritos.

Los alcaldes peronistas se jugaron todo para conservar el control de sus concejos deliberantes y el rol del aparato municipal resultó vital y quedó expuesto con nitidez en las amplias ventajas de más de 20 puntos que consigueron algunos de los jefes comunales frente a La Libertad Avanza en especial en la Tercera sección electoral.

Ese rol incluso fue reforzado con las candidaturas testimoniales. Varios de ellos como Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan José Mussi (Berazategui), se pusieron al frente de la boleta de concejales. Incluso, el propio Kicillof impuso a la vicegobernadora Verónica Magario como postulante a diputada por la Tercera.

El resultado de ayer deja además otra marca. El peronismo rompió el maleficio que lo perseguía desde hace 20 años. La última vez que había salido victorioso en una elección legislativa de medio término en la Provincia fue en aquél lejano 2005 cuando Cristina Kirchner terminó por correr de escena al duhaldismo al derrotar por amplio margen a Chiche Duhalde.

Luego, el PJ con sus distintas denominaciones, mordió el polvo de la derrota en 2009 cuando Francisco De Narváez le ganó a Néstor Kirchner y en 2013 cuando Massa y su Frente Renovador enfrentaron al kirchnerismo que entonces postuló a Martín Insaurralde. Lo mismo ocurrió en 2017, comicios en los que bonaerenses eligieron senadores nacionales, entre otros cargos. En esa ocasión, Esteban Bullrich (Juntos por el Cambio), venció a Cristina Kirchner. Finalmente, en 2021 Diego Santilli derrotó a Victoria Tolosa Paz, la postulante que había impuesto el entonces presidente Alberto Fernández. Kicillof logró, ayer, dar vuelta es página.

 

 

Elecciones 2025 Provincia Buenos Aires.-

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE