Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Vivir Internet desde el locutorio o el "cyber"

Cada vez más personas se conectan a la red desde lugares públicos. Lo hacen porque no tienen conexión en su casa, porque buscan enlaces más veloces, porque están "de paso" o porque quieren evitar los virus. El chat, el e-mail y los juegos en red lideran la demanda

18 de Enero de 2002 | 00:00
María Alejandra Garay (32) no tiene Internet en la casa. Ni siquiera teléfono. Pero le encanta chatear. Y como no está dispuesta a invertir en una computadora y en una conexión telefónica ni piensa en dejar el hábito de la charla a través de Internet, encontró la forma de resolver su dilema. Desde que empezó sus vacaciones de verano va diariamente a un local céntrico que ofrece conexiones a Internet y se pasa hasta cuatro horas chateando e intercambiando mensajes de correo electrónico.
Para Teresa Garuti, una docente que también periódicamente concurre a un local que ofrece conexión a Internet, los motivos son otros: ella tiene computadora y módem en su casa e incluso acceso a Internet desde su trabajo, pero elige usar el correo electrónico desde un lugar público porque "así evito exponer la información que tengo en mi propia computadora a los virus que pueden andar por la red".
Como ellas, cada vez más platenses eligen conectarse a Internet desde lugares públicos. Una tendencia que desde los locutorios y negocios que ofrecen sólo conexión a la red se atribuye a que mucha gente no tiene conexión en la casa, o tiene una conexión demasiado lenta, o necesita -por ejemplo- consultar el correo mientras está en la calle.
A ellos se suman los cientos de adolescentes y jóvenes que llenan los "cybers" -locales a medio camino entre un cibercafé y una sofisticada casa de videojuegos- para jugar juegos en red, una moda que convoca a un número creciente de chicos, adolescentes y jóvenes en La Plata.
Algunas de las cifras que se manejan desde la Cámara Argentina de Locutorios permiten asomarse a la magnitud del fenómeno: hasta hace un año y medio, apenas el 5% de los locutorios tenía conexión a Internet. Actualmente la tiene entre el 80 y el 90%. Y tanto en ellos como en los locales que sólo ofrecen acceso Internet y en los "cybers" identifican una demanda creciente de accesos por parte de usuarios que buscan, básicamente, entretenimiento: conexión a canales de chat, uso del correo electrónico y de los cada vez más populares -entre los adolescentes y los jóvenes- juegos en red.
Estudios realizados recientemente a nivel nacional arrojan cifras que indican que actualmente, el 8% de los usuarios argentinos de Internet (unas 248.000 personas) se conectan desde lugares públicos. Así surge de un trabajo realizado por la consultora D'Alessio Irol que confirma que la conexión desde lugares públicos terminó por desplazar a la de las escuelas. La conexión domiciliaria y el trabajo son los que lideran el número de accesos, si se considera a los 3.100.000 personas que se conectan periódicamente a la red desde Argentina.
En los locutorios y locales platenses que ofrecen sólo acceso a Internet dicen que la tendencia comenzó hace alrededor de un año y medio: "generalmente los locales se llenan entre la tarde y la noche. Viene gente de todas las edades, desde chicos de 11 o 12 años hasta gente de 50. Pero los grandes son menos habituales que los jóvenes", dice Mauro Verdi desde uno de esos locales, quien agrega que por una hora de conexión se paga entre 1 y 3 pesos, aunque también se ofrecen abonos especiales y promociones para los asiduos.
Los encargados y propietarios de locutorios y locales de acceso a Internet dicen que el tiempo promedio de conexión de los usuarios es de entre una y dos horas. Y que lo que la gente más busca es conectarse como entretenimiento: "no se ve mucha gente que se conecte a navegar o a ver qué encuentra. Vienen por cosas muy específicas, como el chat o el correo electrónico", cuenta Verdi.
La búsqueda de entretenimiento se nota sobre todo en los llamados "cybers", donde se busca específicamente conexión para jugar con juegos en red: "acá vienen desde chicos de 11 años hasta profesionales de 45 o 50 que buscan algo muy concreto. Conectarse y jugar en red con los videojuegos que están de moda, como el Counter Strikeo el Unreal Tourneament", cuenta Tony Arrarás, desde uno de esos locales, ubicado sobre el diagonal 74.
Arrarás dice que, aunque el tiempo promedio que los jugadores pasan frente a las máquinas ronda las 2 horas, también tienen excepciones. Como la del chico que se pasó 12 horas frente a la máquina o la del profesional que trabaja cerca del negocio y cada vez que le quedan unos minutos libres se las arregla para jugar un rato.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla