Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |LITERARIAS

La obra de Jaime Dávalos, en un libro

14 de Febrero de 2012 | 00:00

Un libro que recoge el cancionero del inolvidable Jaime Dávalos, a 30 años de su muerte, muestra en plenitud la poesía del salteño, "una transparente acción popular con la vieja sangre y la nueva savia", a través de poemas, coplas y canciones cuya vigencia continúa a despecho del tiempo más allá de los límites de su provincia natal.

Jaime Dávalos nació en San Lorenzo, a unos quince kilómetros de la capital de Salta, el 29 de enero de 1921, entre cerros multicolores y una naturaleza singular, reflejada luego en sus dichos y sus coplas.

Hijo de don Juan Carlos Dávalos y de doña Celecia Elena, siempre fue multifacético: poeta, cantor, compositor y tocó la guitarra, la caja, el charango y la armónica. Esta última la hacía oír a toda la `coyadita` o junta de coyas, en Cachi donde vivió un tiempo.

Recién empezó a publicar a los 26. Y a partir de 1960 libros, y poesías, y cancioneros se sucedieron, y también los premios y los reconocimientos junto a la dupla formada con otro salteño, Eduardo Falú. De ese entrevero salió la mejor letra y la mejor música y una mirada nueva sobre el folklore.

"Fabuloso conocedor de su tierra, la hizo palpitar en ritmos de cristal. El árbol y el río fueron sus amigos. Y ardiendo desnudo bajo los ojos del cielo se comprometió en nombrador", define Arturo Cuadrado en el prefacio.

La obra, publicada por Ediciones Fabro, está dividida en su primera parte en: "Rastro Seco", "El Nombrador", "Cantos Rodados", "Solalto", "Cancionero y Poesías Inéditas". Y la parte II incluye su prosa, "Toro viene del río" que finaliza con un glosario elaborado por Julia Elena Dávalos.

A esto se le suma una breve biografía y un disco compacto con la voz de Jaime, en varios textos conservados y preservados en un disco de los Chalchaleros.

Entre sus canciones sobresalen "La angaquera", "Vidala del nombrador", "Zamba de la Candelaria", "Zamba de los mineros", "Zamba de San Juan", "Hacia la ausencia", "La nochera", "Tiempo dorado", "La verderrama", "Canción del jangadero", "Trago de sombra", "Pato sirirí", "La golondrina", "Zamba enamorada" y " Vamos a la Zafra".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla