

la nueva normativa impactará sobre todo en las grandes cadenas /s.c
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Créditos UVA: el umbral de ingresos para acceder a la casa propia en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es porque alcanza solo a aquellos establecimientos que tengan una superficie superior a 800 metros cuadrados
la nueva normativa impactará sobre todo en las grandes cadenas /s.c
Desde el último fin de semana, los supermercados están obligados a exponer sus productos según la nueva Ley de Góndolas que el Congreso sancionó el año pasado con el objetivo de que haya una oferta más variada de marcas y precios. En la Región la medida solo impacta a los comercios de grandes superficies.
En los últimos meses, las cadenas comenzaron a adaptar sus espacios y a convocar a diferentes marcas para que haya variedad de propuestas. Se aclaró que en muchos casos se toparon con la dificultad de pequeñas firmas que no podían garantizar los volúmenes de abastecimientos requeridos. Otro trastorno fue encontrar marcas alternativas de productos que están casi monopolizados, como por ejemplo, los insecticidas.
Alfredo Estrada, dirigente de DEUCO, indicó que la ley no comprende a los negocios de barrio, a los supermercados orientales o a aquellos con superficies menores a 800 metros cuadrados. “Servirá en las grandes cadenas, como las que están sobre Camino Centenario, para democratizar la estantería y que la gente pueda encontrar no solo primeras, segundas y la marca propia, sino también los productos de las economías populares”, apuntó Estrada.
Una firma de origen francés opinó sobre la Ley de Góndolas que “lejos de ser un panorama desfavorable, será otra manera de fomentar el desarrollo de micro y pequeñas empresas”.
En la misma línea, se valoró el buen diálogo con el Gobierno nacional y el compromiso de cumplir con la legislación “que exige que haya al menos cinco grupos económicos por agrupación de categorías”.
Henry Stegmayer y Juan Diego González Morales, titulares de Consumidores Responsables y el CESPMA respectivamente, se expresaron a favor de la implementación de la Ley de Góndolas.
LE PUEDE INTERESAR
Sin agua en plena segunda ola, un drama en distintos barrios
“Creemos que amplía el derecho a la libertad de elección de los consumidores, establecido en el artículo 42 de la Constitución Nacional, ya que fomenta la competencia entre las distintas marcas existentes en el mercado y le da mayor injerencia a las pequeñas y medianas marcas existentes, lo que permite que el consumidor tenga “a la vista” una mayor variedad a la hora de comprar un producto”, sostuvo Stegmayer.
Los dirigentes coincidieron en que de ahora en más, si se aplica correctamente la ley, la góndola no estaría dominada solo por los artículos de las grandes marcas, ya que deben exhibirse los de al menos cinco proveedores diferentes. “También obliga a que un 25 por ciento de la misma esté cubierta por artículos de pequeñas y medianas empresas nacionales”, se apuntó.
“Nuestra aspiración con la sanción de esta norma es que se logre una baja del precio de todos los productos que se ponen a disposición del consumidor”, señaló González Morales.
Se indicó que su real implementación y cumplimiento va a ser posible si el Estado, a través de la Autoridad de Aplicación, realiza verdaderos y permanente controles sobre los obligados a cumplirla, aplicando en caso de incumplimiento sanciones pecuniarias importantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí