
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 50% de la población vive en entornos urbanos, que son el epicentro de consumo energético. Allí se condensa la mayor responsabilidad de la emisión de gases del efecto invernadero
Una vista aérea nocturna de la Ciudad / Web
En la encrucijada del progreso y la responsabilidad medioambiental, las ciudades se encuentran en el epicentro de la batalla contra el cambio climático. Con más del 50% de la población mundial viviendo en entornos urbanos, estas se convierten en el epicentro de consumo energético, responsables de alrededor del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. Este dilema es planteado por Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de ONU-Hábitat, quien destaca tanto la contribución negativa de las ciudades al problema como su potencial para ser parte de la solución.
Sharif, quien participará en la Cumbre sobre la Acción Climática en la sede de las Naciones Unidas, subraya que las ciudades deben asumir un rol activo en la reducción de su impacto climático. La planificación, construcción, gestión y suministro de energía son áreas clave que, si son transformadas, podrían generar beneficios significativos en la disminución de emisiones nocivas.
Más de la mitad de la población mundial actual vive en ciudades, y se proyecta que esta cifra aumente a más del 70% para 2030. Estas urbes, que consumen una proporción sustancial del suministro energético global, enfrentan un desafío apremiante. Aproximadamente el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente dióxido de carbono, provienen de las actividades urbanas, alimentadas en gran medida por la quema de combustibles fósiles.
La expansión urbana desordenada, con suburbios dispersos y una escasa infraestructura de transporte público, contribuye al aumento del uso del automóvil y, por ende, a la emisión de dióxido de carbono. Además, la dependencia continua de combustibles fósiles para satisfacer las necesidades energéticas de los edificios agrava la huella de carbono de las ciudades.
Este escenario no solo posiciona a las ciudades como la principal causa del cambio climático, sino que también las coloca en una posición vulnerable. La mayoría de estas urbes se ubican en zonas propensas al aumento del nivel del mar y tormentas, aumentando su exposición a los impactos climáticos. Sin embargo, su importancia como centros de innovación y creatividad ofrece la esperanza de que puedan ofrecer soluciones para revertir la tendencia.
Entonces, ¿cuál es el papel que las ciudades deben desempeñar para frenar el cambio climático? Sharif destaca la necesidad urgente de cambiar la forma en que planificamos y construimos nuestras ciudades. La transición a edificaciones sin emisiones de carbono, aprovechando la eficiencia energética y las fuentes de energía renovable, es esencial. Además, el informe señala que la infraestructura, ciudades y acción local son áreas fundamentales respaldadas por la ONU para abordar este desafío.
LE PUEDE INTERESAR
Monarquía; guardianas del glamour: los secretos de la moda en las cortes Reales Europeas
LE PUEDE INTERESAR
Suculento: arroz y pastas para todos
La urbes emiten el 70% de los de gases de efecto invernadero por el consumo energético
La generación de energía limpia y eficiente, alejándose de los combustibles fósiles, es una parte vital de la ecuación. El costo en declive de las energías renovables, particularmente solar y eólica, ofrece una perspectiva alentadora para este cambio. Sin embargo, la transformación no debe limitarse solo a la producción de energía; la explotación y producción de materiales para la construcción también deben adaptarse para reducir las emisiones.
El sector del transporte, responsable de una parte significativa de las emisiones, requiere un enfoque diferente. En lugar de planificar ciudades en torno a vehículos particulares, se enfatiza la necesidad de invertir en transporte público sostenible, rutas peatonales y carriles bici protegidos. La electrificación del transporte público, impulsada por energías renovables, se presenta como una estrategia efectiva para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire urbano.
La gestión de residuos también figura como un área crítica. Los residuos orgánicos en descomposición emiten metano, un gas de efecto invernadero más potente a corto plazo que el dióxido de carbono. Minimizar estos residuos y adoptar métodos de gestión más eficientes son pasos cruciales.
Ante el inminente impacto del cambio climático, las ciudades no solo deben reducir sus emisiones, sino también prepararse para los desafíos climáticos. La adaptación climática, que abarca desde sistemas de alerta temprana hasta infraestructuras y viviendas resistentes al clima, se presenta como una inversión necesaria. El Informe de la Comisión Mundial sobre la Adaptación subraya que invertir 1,8 billones de dólares en estas medidas puede generar beneficios económicos significativos.
No obstante, la vulnerabilidad recae de manera desproporcionada en las comunidades más pobres y desfavorecidas de las ciudades. Ubicadas en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra, carecen de infraestructuras de reducción de riesgos ante desastres. El llamado a la planificación y reconstrucción mejoradas es urgente para proteger a estas comunidades.
Los desafíos no son uniformes en todo el mundo. Aunque el cambio climático amenaza a todos, los países en desarrollo a menudo son los más afectados. La falta de capacidad para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos, la limitada gobernanza y la dificultad para acceder a financiamiento son obstáculos significativos. La cooperación global se presenta como la única vía para abordar el cambio climático, un fenómeno que no reconoce fronteras.
En conclusión, las ciudades, culpables y víctimas del cambio climático, están llamadas a desempeñar un papel central en la búsqueda de soluciones. La Cumbre sobre la Acción Climática se convierte en un escenario crucial donde líderes mundiales exploran estrategias para transformar nuestras ciudades en motores de sostenibilidad y resiliencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí