

El deterioro fiscal, causa de estanflación
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que en la gestión K, pese a la presión tributaria, el déficit fiscal fue en constante aumento
El deterioro fiscal, causa de estanflación
De acuerdo a un creciente informe de la consultora Economía & Regiones, fundada por el actual ministro del Interior, Rogelio Frigerio nieto, los 12 años de la administración K produjeron un deterioro fiscal equivalente a aproximadamente puntos del PBI, ya que se recibió un superávit fiscal inicial en torno a 4% y se dejó un déficit de entre 6% y 7% (según como se mida y con qué PBI) del producto bruto interno en 2015. Aunque teniendo en cuenta que la presión tributaria aumentó 12.7 puntos porcentuales entre 2003 (23.9%) y 2015 (36.6%), el deterioro fiscal del kirchnerismo se acerca a 25 puntos del PBI.
De hecho, el ratio gasto público total1/PBI subió 23.3 puntos del PBI, pasando de 20.6% (2003) a 43.9% (2015)
El desborde fiscal es la principal explicación detrás de la actual estanflación.
Hay un límite a partir del cual el exceso de gasto público, presión tributaria y déficit fiscal ahogan al sector privado, atentando contra la acumulación de capital, inversión, productividad, producción, generación de empleo y, en consecuencia, el crecimiento económico.
Los elevados déficits fiscales acumulados atentan contra la competitividad del sector privado, porque sus tres canales de financiamiento (impuestos, deuda e inflación) afectan negativamente la inversión, producción, generación de empleo y crecimiento.
Los impuestos afectan en forma directa y negativa la rentabilidad de las empresas, atentando contra la inversión y el crecimiento.
Paralelamente, la deuda pública genera un incremento de tasas para el sector privado, dejándolo con menos financiamiento (y más caro) para su inversión.
Por otra parte, la inflación también desincentiva la inversión, el empleo y el crecimiento porque dificulta el cálculo de precios relativos, retornos y rentabilidades.
En el gráfico se aprecia que la acumulación creciente de desequilibrios fiscales globales financiados con alta presión tributaria, impuesto inflacionario y/o deuda matan al crecimiento hundiendo la economía en una estanflación de oferta agregada.
La estanflación actual tiene dos patas: inflación y estancamiento/recesión. Los números son elocuentes.
En estos últimos cinco años del período 2012/2016 la inflación promediaría 31% anual, mientras que la variación promedio del PBI (0,3%) y del PBI per cápita (0,7%) tenderían a 0% anual.
En este contexto, el actual gobierno será exitoso si logra revertir la estanflación bajando la inflación y devolviéndonos al sendero del crecimiento.
La inflación se baja con políticamonetaria contractiva; y el Banco Central lo está haciendo. En consecuencia, pensamos que la inflaciónbajará.
Las chances de volver a crecer dependen de que cambie la política fiscal, bajando el gasto público, la presión tributaria y el déficit fiscal para desahogar al sector privado e incentivar la inversión abriendo las puertas al empleo y crecimiento.
No obstante, la dinámica mes por mes muestra un escenario fiscal más complicado. En los primeros cuatro meses del año se había ejecutado un ajuste fiscal que (de seguir vigente los 12 meses del año) permitía cumplir la meta 2016 pagando la reparación histórica a los jubilados. Sin embargo, en mayo y junio de 2016 el ajuste fiscal quedó en el olvido, y tanto el gasto como el déficit comenzaron a aumentar. Para peor, se espera que esta dinámica continúe los próximos meses porque el congelamiento de los ajustes tarifarios y el inicio de la obra pública van “en contra” del ajuste fiscal. En consecuencia, el cumplimiento genuino de la meta fiscal 2016 podría entrar en zona de riesgo. No obstante,- siempre de acuerdo al informe de Economía & Regiones de la mano de los libramientos impagos y pateando pagos hacia el 2017 se terminará cumpliendo la meta fiscal de este año. Lo cual agrava el problema para más adelante.
El escenario fiscal se complica aún más en 2017 y 2018. Según nuestras proyecciones, el reconocimiento a los jubilados podría llegar a tener un impacto fiscal equivalente a 1,1% (2017) y 1,5% (2018) del PBI durante los próximos años, comprometiendo el cumplimiento de las metas de reducción del déficit fiscal primario a 3,3% (2017) y 1,8% (2018).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí