
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El expreso ofrece este verano dos recorridos clásicos: desde Esquel hasta la estación Nahuelpan (29 kilómetros), y desde El Maitén hasta Desvío Thomae (26 kilómetros), ambos todos los días
Miles de turistas optan por viajar en “La trochita”, el Viejo Expreso patagónico. hace recorridos por valles y cordillera de la estepa patagónica /web
El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, un tren con máquina a vapor con servicios desde Esquel y El Maitén en el oeste de Chubut, inició 2018 con un intenso programa de salidas para todo enero y febrero, y una gran demanda turística a la altura del legendario viaje al pasado por valles y cordillera de la sorprendente estepa patagónica.
El nombre de “La Trochita” remite a la distancia menor entre los rieles sobre los que corre, de trenes de trocha angosta tipo Decauville, traza que a principios del siglo XX permitía ahorrar costos en los trabajos de ingeniería y mantenimiento de las formaciones.
En esa época se usaba una trocha de 60 centímetros, aunque al construir este ferrocarril se adoptó otra de 75 centímetros para trenes entre la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci y la chubutense de Esquel, además de otro servicio en la zona de Trelew, en el este de la provincia.
Su origen se remonta al impulso que le dio principios del 1900 al desarrollo ferroviario de la Patagonia el entonces ministro de Obras Públicas de la Nación, Ezequiel Ramos Mexía, y que en la década del ‘30 logró llegar con el ferrocarril a Bariloche y construir los 402 kilómetros de este tren entre Ingeniero Jacobacci y Esquel.
Los pasajeros de “La Trochita” comienzan a disfrutar el paseo en los antiguos talleres y sus museos ferroviarios de ambas localidades, y conocen las históricas estaciones de partida, para subir a la formación de hierro y madera, con estufas a leña en sus vagones, y un sinnúmero de detalles que lo transportan hace 200 años y sus viajes de época.
Bien administrado y mantenido por la Corporación de Fomento del Chubut, el expreso ofrece este verano dos recorridos clásicos: desde Esquel hasta la estación Nahuelpan (29 kilómetros), todos los días de las 10 a las 13; y desde El Maitén hasta Desvío Thomae (26 kilómetros, también todos los días de 15 a 17,45.
LE PUEDE INTERESAR
Bahréin, el despertar turístico del “país de las perlas”
El tren que parte de Esquel es impulsado por una locomotora a vapor Henschel alemana de más de 22 toneladas, y la de El Maitén por una Baldwin de Estados Unidos, más grande, de 25 toneladas.
Es un paseo que hacen muchos de los turistas que veranean en la cordillera de Chubut, algunos de clubes de trenes o que tienen al turismo de trenes como destino en sí mismo, y son muy numerosas cada año las visitas de extranjeros que viajan especialmente a la Patagonia para conocerlo.
Susana Lara, subgerente de “La Trochita” en El Maitén, señaló que “los turistas amantes de los trenes son fanáticos, locos por todo lo que descubren acá. Saben mucho de trenes y a veces vienen con sus propios guías, en viajes armados por agencias especializadas”.
“Siempre se emocionan mucho. A veces vienen ferroviarios jubilados que trabajaron en trenes antiguos y al ver estas máquinas y vagones terminan llorando emocionados”, relató la directiva, recordando a un maquinista que condujo una Heschel a vapor y a un propietario de un tren antiguo en Inglaterra que “se sorprendió tanto que está organizando volver con grupos”.
Indicó que ambos recorridos llegan a destino y los pasajeros bajan de la formación, mientras el tren hace las maniobras para cambiar de dirección y regresar, operaciones que también resultan fascinantes para el visitante.
Lara señaló que este verano trabajan para reacondicionar las vías desde El Maitén hacia el norte, hasta Ñorquinco en Río Negro, y que la idea es restablecer entre ambas provincias este servicio para fines de enero. Se trata de un recorrido de paisaje diferente al que va hacia el sur, y más largo, de casi 35 kilómetros, en el que se podrían plantear otras actividades.
Hasta 2016 “La Trochita” prestaba servicios especiales de charters con comidas en las paradas y otras actividades, en particular para extranjeros, y recorría los 55 kilómetros entre Esquel y El Maitén.
Miles de turistas optan por viajar en “La trochita”, el Viejo Expreso patagónico. hace recorridos por valles y cordillera de la estepa patagónica /web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí