
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Significa “antiguo camino de la belleza”. La leyenda dice que durante siglos fue una de las terapias favoritas de las emperatrices japonesas que lucían como porcelanas
Se cree que el masaje kobido nació en el Japón guerrero. Los samuráis, al parecer, se daban masajes en la cara para calmar la mente después de arduas batallas y potenciar su fuerza interior.
Sin embargo, una emperatriz notó que este tratamiento producía una apariencia luminosa y que, además, calmaba los dolores de cabeza. La soberana se llevó la idea a la casa imperial y a partir de entonces se puso de moda entre los miembros de la realeza.
El Shiatsu es un tratamiento de origen japonés que consiste en presionar con los dedos determinados puntos del cuerpo para mantener la salud o aliviar algunas dolencias específicas.
Una de las principales características del shiatsu es que actúa sobre los mismos puntos de la acupuntura, pero únicamente con las manos: las agujas nunca participan en las sesiones.
La clave de esta técnica está en la preparación de quienes lo practican, porque deben ser capaces de determinar la presión exacta que deben poner sobre cada punto para conseguir resultados. Es crucial entender la ubicación y la profundidad. Lo mismo ocurre con el kobido.
En el masaje kobido sólo con las manos y con métodos de masaje profundo y preciso, que trabajan la musculatura, y una variedad de movimientos superficiales se consigue frenar el envejecimiento, mejorar la oxigenación y nutrición de las células de la piel, activar, iluminar y tonificar.
LE PUEDE INTERESAR
Las ojotas van con todo
LE PUEDE INTERESAR
Pies de diez
Cada institución tiene su forma de hacer un masaje, pero hay una que implica cuatro fases que se inicia con un trabajo en las vértebras cervicales que suaviza la musculatura y facilita la circulación hacia la zona superior del cuerpo.
Luego siguen los siguientes momentos.
Limpieza y drenaje: en esta primera parte, el masajista comienza una breve sesión de shiatsu en el rostro para preparar las zonas que va a trabajar. Después, inicia el drenaje: presiona la piel y la arrastra hasta puntos concretos para eliminar las toxinas.
Estiramiento e iluminación: en esta fase, aplica productos no cosméticos (como el aceite de semillas de uva) para facilitar los movimientos de fricción y deslizamiento lo que contribuye a elevar la piel de la cara y recuperar su luminosidad. Esta parte es ideal para disimular las arrugas y las bolsas que salen debajo de los ojos.
El Shiatsu consiste en presionar con los dedos unos puntos del cuerpo para mantener la salud
Lifting japonés: esta etapa se produce cuando aumenta la velocidad de los movimientos sin producir dolor. El masaje se hace a toda velocidad, pero con cariño. Si una persona siente tras una sesión como si le hubieran dado una paliza es porque su terapeuta no sabe lo que está haciendo. Esto no debe causar dolor. Las manos funcionan como máquinas sobre el rostro, sin ejercer una presión excesiva, para oxigenar y suavizar los surcos.
Final antiestrés: la fase final hace un regreso al shiatsu, pero para presionar los puntos de acupuntura que sirven para combatir el estrés. Si el paciente tiene una dolencia que pueda aliviarse con el kobido, como un dolor en el cuello por tensión acumulada, el masajista se concentrará en esa zona. La idea es mejorar la imagen y beneficiar la salud al mismo tiempo.
Que el antiguo camino de la belleza reciba hoy el apodo de una técnica de la medicina moderna no es casualidad. Al masaje kobido le dicen ‘lifting sin cortar’ porque produce un efecto de estiramiento en la cara cuyos resultados mejoran cuando se traza un plan de sesiones frecuentes.
La velocidad es esencial. Se manejan varias velocidades, unas lentas y otras rápidas, para activar la circulación, destruir las células muertas y promover la producción de elastina y colágeno.
Por eso, el masaje kobido habitual ayuda a alisar las arrugas, dependiendo del tipo de piel y de la profundidad de las arrugas, y tiene un efecto rejuvenecedor que se nota desde la primera sesión, con la elevación y firmeza de la piel, y se potencia a medio y largo plazo. El resultado es un semblante más sereno.
El masaje kobido también es una herramienta complementaria para cualquier esteticista y profesional del bienestar.
Aunque muchos pacientes acuden porque quieren verse mejor, reconocen rápidamente los otros beneficios del masaje kobido:
Combate el estrés, alivia las migrañas o los dolores de cabeza comunes, evita la rigidez facial, mejora la circulación, disminuye algunos problemas en el sistema digestivo como el estreñimiento, reduce los efectos del bruxismo y favorece la vista por el estímulo en las zonas cercanas a los ojos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí