La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo detiene al país: partidos, horarios y TV
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
'La Noche de los Museos' en Buenos Aires con récord de visitantes
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Julieta Cardinali, tajante sobre Javier Calamaro: “No me veo, no hay relación”
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 9 de noviembre
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunas de las obras de la muestra "Something Beautiful: Reframing La Colección" exhibidas en el Museo del Barrio, en Nueva York / EFE / Ruth E. Hernández
El Museo del Barrio en Nueva York presenta su exposición más ambiciosa en dos décadas, “Something Beautiful: Reframing La Colección” (sic) integrada en su mayoría por obras de su colección, tras tres años de gestación.
La muestra, que se puede visitar hasta el 10 de marzo del 2024, está compuesta por unas 500 obras de arte -pinturas, fotos, videos, carteles, serigrafías y objetos- de las que se muestran en un primer momento 300, y entre ellas figuran nuevas adquisiciones y otras reinterpretadas para esta ocasión, según explicó la curadora Susanna Temkin.
“Something Beautiful: Reframing La Colección” (Algo Hermoso: Reformular La Colección) es resultado de una investigación de varios años en la que se consultó a más de 40 artistas, académicos, líderes comunitarios y profesionales del mundo del arte para explorar las posibilidades de la colección del museo, que consta de más de 8.000 obras, reunidas a lo largo de más de 50 años.
Revalúa la colección junto con nuevas obras para destacar la producción artística y las identidades puertorriqueñas, latinas, caribeñas y latinoamericanas. Entre las piezas se destacan obras de importantes artistas como José Alicea, Carmelo Sobrino, Rafael Tufiño (1922-2008) o Myrna Báez (1931-2018), de Puerto Rico, Carolina Caycedo, de origen colombiano, del fotógrafo peruano Martín Chambi, considerado el pionero de la fotografía retrato (1891-1973) o la cubana Carmen Herrero (1915-2022).
El título de la exposición -dividida por temas- se inspira en una obra del artista Marcos Dimas y parte del relato que las obras hacen del propio desarrollo de la comunidad de El Barrio donde se ubica el museo, y del propio museo fundado en 1969 por activistas puertorriqueños.
La exposición comienza con “Ocama Aracoel: espíritus y formas taínas y su influencia en el movimiento artístico neoyorrican”, donde se muestran piezas de la cultura taína, principal grupo étnico en las Antillas Mayores.
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades recomendadas
Para esta sección el Museo comisionó a la artista puertorriqueña Glendalys Medina que creó una especie de túnel que da acceso a la colección y que invoca la ceremonia de la cohoba, el centro espiritual de la vida comunitaria taína.
En la sección Cosmic Vision se muestran las obras de artistas indígenas y no indígenas que evocan lenguas, paisajes y otras referencias culturales amerindias, mientras que First Impression se centra en las primeras adquisiciones y el portafolio gráfico en el grabado puertorriqueño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí