La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Lorena Pronsky La platense que pasó de la psicología a los bestsellers
Morir en vivo: el morbo, el algoritmo y la pulsión de mostrarse hasta el final
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Publicada en 1995, la novela del Nobel de Literatura en el ‘98 expone la oscuridad interior de una sociedad que se derrumba
El escritor portugués nació el 6 de noviembre de 1922 / Web
Un hombre se detiene ante un semáforo en rojo y, de repente, deja de ver. Es el primer caso de una “ceguera blanca” que se propaga con la velocidad de un virus y convierte al mundo en una inmensa oscuridad de luz. José Saramago elige ese punto mínimo —una escena cualquiera, un gesto cotidiano— para abrir “Ensayo sobre la ceguera”, una de las novelas más potentes y perturbadoras del siglo XX. Lo que sigue no es una historia de catástrofes, sino una radiografía feroz de la condición humana.
La ceguera se vuelve metáfora: no es solo física, sino moral, política, espiritual. Nadie tiene nombre en esta novela. Los personajes son “la mujer del médico”, “la chica de las gafas oscuras”, “el niño estrábico”. Saramago borra la identidad individual para revelar lo esencial: cómo reaccionamos cuando todo se desmorona. En ese anonimato universal se reflejan los miedos y miserias de cualquiera de nosotros.
El relato comienza con los primeros contagiados, aislados por el gobierno en un manicomio. Allí se construye un microcosmos brutal, un ensayo del fin del mundo. Sin autoridad ni reglas, los internos deben sobrevivir en un espacio saturado de hambre, abusos y desesperación. “Triunfan”, dice Saramago, los más amorales. La ceguera libera los instintos más bajos y desnuda el egoísmo como ley de la especie. Solo la mujer del médico —única que conserva la vista— se convierte en guía y testigo de esa degradación. Su mirada no es heroica, sino doliente: ver es también una condena.
La segunda parte del libro abre el paisaje del encierro hacia una ciudad devastada. Las calles se llenan de cuerpos, de basura, de silencio. Los ciegos vagan sin rumbo, buscando comida, buscando sentido. En medio de esa desolación, la mujer del médico sostiene la fe en los otros, aunque esa fe le pese como una cruz. “Si puedes mirar, ve. Si puedes ver, repara”, dice una de las frases más recordadas del autor, que enmarca toda su ética narrativa.
Saramago narra con una voz omnisciente que no concede pausas. Sus frases se estiran, se entrelazan, eliminan el punto y aparte para generar una sensación de asfixia, como si el lector compartiera la ceguera. La estructura misma del texto traduce el caos del mundo: sin nombres, sin límites, sin certezas. En ese estilo fluido y coral, el portugués compone un canto desesperado a la lucidez.
“Ensayo sobre la ceguera” es, como toda gran alegoría, una advertencia. Saramago nos obliga a mirar aquello que preferimos ignorar: el egoísmo, la violencia, la indiferencia. Pero también nos recuerda que, incluso en la oscuridad, es posible encontrar un resplandor de humanidad. Cuando la ceguera termina —cuando los personajes vuelven a ver— lo que queda es el aprendizaje: la necesidad de ver con los ojos del alma, no con los de la costumbre.
LE PUEDE INTERESAR
“La viuda”, pieza fundacional del gran autor portugués
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Ensayo sobre la ceguera
josé saramago
Editorial: Alfaguara
Páginas: 400
Precio: $43.700
En la novela de Saramago ningún personaje posee nombre: “La mujer de..”; “el niño de...”
El escritor portugués nació el 6 de noviembre de 1922 / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí