La causa de la muerte del Papa Francisco: el parte oficial del Vaticano
Edición Impresa | 22 de Abril de 2025 | 03:37

CIUDAD DEL VATICANO
El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, falleció ayer a los 88 años.
El Vaticano informó que Francisco murió de un derrame cerebral que lo dejó en coma y causó una insuficiencia cardíaca irreversible. Las campanas repicaron en las iglesias católicas desde su natal Argentina hasta Filipinas y en toda Roma a medida que la noticia se difundía por todo el mundo.
La Plaza San Pedro se llenó de fieles católicos para rezar tras conocerse el fallecimiento del pontífice argentino. Hubo dolor como en nuestro país y en todo el mundo / AP
“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció el cardenal Kevin Farrell desde la capilla de la Domus Santa Marta, unas dos horas después del deceso.
La residencia Santa Marta, cabe recordar, es el departamento en los terrenos del Vaticano donde vivía Francisco y al que había regresado para recuperarse tras su última hospitalización.
Jorge Mario Bergoglio, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, ingresó al hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días internado, el periodo más largo en sus 12 años de papado. Su regreso al Vaticano el 23 de marzo alivió a muchos en ese momento.
Pese a que los médicos le habían recomendado reposo, el pontífice salió el Domingo de Resurrección -un día antes de su muerte- para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro, lo que provocó vítores y aplausos entusiastas de los presentes. Previamente, se había reunido por unos minutos con el vicepresidente estadounidense JD Vance.
“Hermanos y hermanas, feliz Pascua”, proclamó Bergoglio desde la misma logia donde fue presentado al mundo el 13 de marzo de 2013 como el Papa 266.
El Papa falleció por un derrame cerebral que lo dejó en coma y le causó un fallo cardíaco
Desde su primer saludo como Papa -un casual “Buonasera” (“Buenas noches”) hasta su amparo a los refugiados y los más postergados, Francisco marcó un tono diferente en su papado, enfatizando la humildad sobre la soberbia en una Iglesia católica asolada por el escándalo y la indiferencia.
Tras esa noche lluviosa del 13 de marzo de 2013, Bergoglio trajo un soplo de aire fresco a una institución de 2.000 años de antigüedad que había visto decaer su influencia durante el problemático pontificado de Benedicto XVI, cuya sorpresiva renuncia llevó a la elección de Francisco.
Además de haber sido el primer Papa latinoamericano y jesuita, Francisco también fue el primero en nombrarse a sí mismo en honor a San Francisco de Asís, el fraile del siglo XIII conocido por su sencillez y cuidado por los marginados.
La despedida y los honores en la catedral porteña al pontífice argentino / AP
Un pontífice argentino reformista y a la escucha de los marginados
“¿Quién soy yo para juzgar?”, las frases que marcaron su papado
En su testamento, Bergoglio pidió un sepulcro “muy sencillo”
Quiénes son los cardenales entre los que estaría el sucesor papal
Los principales líderes del mundo expresaron su pesar por su muerte
Siete viajes a América Latina, con la Argentina como visita pendiente
Blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
El Gobierno decretó duelo por 7 días y Milei viaja al funeral
Relaciones con vaivenes de Francisco con los presidentes argentinos
Los feligreses lo lloraron en las calles porteñas
La Plata despidió al Papa con una misa en la Catedral
Francisco y la política, una grieta que lo alejó de su país
El Papa que movió los cimientos del Vaticano
Papá Jorge: la historia de su “familia” platense
El mundo del fútbol llora y despide al papa Francisco
Con los Dioses: sus encuentros con Maradona y Messi
Estudiantes y Gimnasia también se despidieron de Francisco, el Papa de la inclusión y la humildad
Se juegan los postergados por la muerte del Pontífice
El día que el Papa eligió al mejor jugador de la historia
No vio a la Selección ganar el Mundial 2022
La “guerra” con sus custodios de la Guardia Suiza por aquel partido del Mundial 2014
El mundo del deporte: emotivo adiós a Francisco
Sin clases en colegios católicos por la muerte del Papa
El Papa en el cine: cinco películas para recordar a Francisco
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE