Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los petroleros podrían extender el paro por tiempo indeterminado

27 de Junio de 2016 | 01:54

Trabajadores petroleros que iniciarán un paro por 48 horas advirtieron que si no logran en breve una respuesta satisfactoria a sus reclamos salariales podrían extender la huelga “por tiempo indeterminado”.

El paro, que comenzó formalmente a última hora de ayer, afectará a partir de hoy el suministro de gas y petróleo en todo el país, de acuerdo a fuentes empresarias y sindicales.

Tras un plenario para definir la modalidad de la medida de fuerza, el jefe del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Avila, advirtió que el plan de lucha comienza “con un paro de 48 horas y prosigue con uno de 72 si no hay respuestas y luego por tiempo indeterminado”.

La huelga afectará a la producción de gas y petróleo en Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Salta.

Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge acordaron el cierre y paralización de los yacimientos de petróleo y gas como también de las plantas de Termap, tanto en esta ciudad como en Caleta Olivia (Santa Cruz). Además, cerrarán todas las bases y oficinas petroleras, de empresas contratistas y proveedores y de bases de servicios de transportes petroleros.

DISCREPANCIAS

Hasta el momento, los empresarios ofrecieron un aumento salarial de 20 por ciento en la última reunión paritaria y los gremios advirtieron que no aceptarán menos del 30 por ciento. Avila justificó la medida de fuerza al alegar que “hay trabajadores que cobran 15 o 18 mil pesos y no llegan a fin de mes”.

El gremialista planteó: “Hay que arreglar salarios lo más rápido posible pero también tener garantías de que vamos a tener trabajo, que van a haber controles; no que se diga que no hay puertos para descargar los barcos y después resulta que hay diez barcos que se han descargado, y que hay un montón de operadoras chiquitas que no le pueden vender petróleo a nadie porque están comprando o exportando desde afuera”. Avila aseguró que el sindicato “agotó todas las instancias necesarias para recomponer un buen salario y no hemos encontrado eco”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla