

Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hace unos años, llevarla crecida es tendencia. Qué estilo queda mejor para cada tipo de rostro y los cuidados básicos que deben tenerse en cuenta para que no luzca desprolija
Sí, la barba hace unos años que está de moda. Pero que se vea linda es mucho más complicado que sólo dejarla crecer. Primero, está la parte física: si se es lampiño, no es necesario seguir leyendo esta nota. Segundo, está la parte disciplinar: dejarse la barba y llevarla dignamente implica lavar, recortar, untar e invertir en productos y servicios. Si no se está dispuesto a dedicarle todo eso a la barba, tampoco hace falta que avances en estas líneas.
Para quienes sí se van a transitar este camino de la barba, les pasamos algunos consejos.
El tipo de barba que le va mejor a cada rostro depende del resultado de una operación aritmética. Primero hay que medir el rostro desde el nacimiento del cabello hasta la barbilla.
LE PUEDE INTERESAR
“Forest bathing”, una práctica anti estrés que ya es tendencia mundial
LE PUEDE INTERESAR
Un árbol, o más, para cada tipo de jardín
Después, dividir esa medida entre tres y anotar el resultado. A ese número se lo va a llamar “tercio facial”.
Luego se mide la distancia entre la barbilla y la punta de la nariz. La diferencia entre el tercio facial y esta es importante, porque si la medida nariz-barbilla es 5 milímetros mayor que el tercio facial, la cara es alargada y hay que evitar la barba larga, sobre todo en el mentón. Si la medida nariz-barbilla es 5 milímetros menor que el tercio facial, el rostro es ovalado y cualquier tipo de barba quedará bien. En cambio, si la medida nariz-barbilla es menor que el tercio facial por más de 5 milímetros, la cara es redonda y se debe usar la barba bien marcada para reforzar los rasgos. Otra opción es tener el tercio facial y la nariz-barbilla iguales, lo que indica que el rostro es cuadrado y hay que evitar los estilos de barba con límites muy marcados.
Estas medidas son suponiendo que la distancia entre los pómulos es igual o mayor que la que hay entre las sienes. Si sucede lo contrario, la cara tiene forma de corazón y aquí la clave es poco volumen a los lados y barba más larga hacia la barbilla, para darle más fuerza al mentón
Antes de darle forma, hay que dejar crecer la barba. La primera semana sin afeitarte se transcurren sin problemas. Pero luego, empezará a picar el rostro. Hay que pasar la tentación de afeitarse y ya en la tercera semana no habrá más picazón aunque sí se verá un rostro desprolijo.
Esto sucede porque la barba, al igual que el cabello, tiene remolinos que sólo se revelan hasta que el pelo crece. Cuando se lleve más o menos un mes de crecimiento hay que comenzar a aplicar cuidados para el rostro.
En las primeras etapas de la barba hay que poner límites y rasurar el vello que se ve mal. Esto implica definir la línea del cuello: una curva suave que va desde la mandíbula hasta la nuez de Adán. Se debe rasurar todo lo que quede debajo de eso y definir la línea bajo los pómulos -esta puede ir libre, pero lo recomendable es trazar una recta desde la patilla, a la altura de media oreja, hasta donde acaba el bigote-. Entre el pómulo y esta línea, debe haber un dedo o un dedo y medio. Este recorte se debe hacer por lo menos dos veces a la semana, tan al ras como se pueda.
La barba debe lavarse, mejor si se usa un jabón neutro en vez de shampoo y jamás hay que ponerle acondicionador.
Después de lavarla se puede ponerle un aceite o lubricante de barba. Aunque hay muchos productos especializados, los lubricantes o aceites de afeitar (no las cremas ni los geles) sirven muy bien para humectar el vello facial y mantenerlo suave, firme y brillante.
Si se puede cepillar la la barba dos veces al día, es perfecto, porque así se quitan los vellos que se desprenden solos sin que se estén cayendo por todos lados.
Tener un buen peluquero o barbero es lo mejor, porque con solo ir una vez al mes como mínimo, se puede mantener el estilo de barba. Lo ideal es hablar con él, decirle qué es lo que se quiere y dejar que conozca bien la barba. No está de más aprender las formas básicas para cuidar la barba en casa.
La palabra es: disciplina. Hay que establecer un sistema para recortarla: definir cada cuánto tiempo se hará y qué cuchillas de la máquina se usarán en cada parte (es imposible mantener una barba corta con tijeras. Lo mejor es asegurarse de que la máquina de afeitar sea la mejor que se pueda conseguir).
Toda barba suele verse mejor dos o tres días después de recibir un corte.
Si se quiere mantener una barba larga, hay que lavarla, aceitarla y cepillarla a diario sí o sí y no está mal despuntarla un poco con tijera cada semana. Para ello es primordial tener una buena tijera de peluquero.
Las tres fases del crecimiento de la barba: la complicada es la segunda, porque causa picazón / Shutterstock
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí