
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
Fin del sueño para la Sub 20: Argentina cayó con Marruecos en la final
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Día nacional de la Pediatría: continúa la falta de médicos y los bajos ingresos
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Piden donación de alimentos y de dinero para el refugio “Titucha”
Donaron equipo de alta precisión a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
El Rotary Club entregó materiales de uso médico al Hospital de Niños
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cámara baja, ante una nueva renovación de bancas / NA
En las elecciones del domingo se elegirán 127 diputados, es decir, casi la mitad de los integrantes de la Cámara (257 diputados), como ocurre cada dos años, y 24 senadores sobre un total de 72, ya que, de acuerdo con la Constitución Nacional, se elige un tercio de esa cámara cada dos años.
Finalizado el comicio, la disputa girará en torno a qué partido será considerado el triunfador. En ese sentido, no habrá una opinión unánime, ya que el peronismo participa en todos los distritos, pero con distintas denominaciones. Curiosamente, de los cinco distritos más importantes —en los que están habilitados para votar el 63,3 por ciento del padrón de toda la República— solo en uno se eligen los tres senadores. Entre esos cinco distritos —Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba y Mendoza— se eligen 71 diputados, es decir, más de la mitad de los que se renuevan. En los otros distritos, que comprenden 19 provincias, la disputa será por 56 bancas de la Cámara de Diputados y 21 senadores.
De los cinco distritos con mayor número de votantes, hace dos años, en las elecciones presidenciales, el peronismo triunfó solo en Buenos Aires; en Santa Fe y Mendoza ganó el radicalismo; en la Ciudad de Buenos Aires, Juntos por el Cambio; y en Córdoba, La Libertad Avanza.
Por el número de votantes, el resultado de la provincia de Buenos Aires incidirá decisivamente en la determinación del triunfador a nivel nacional y, además, tendrá una considerable influencia en la composición futura de la Cámara de Diputados, ya que se eligen 35 de las 127 bancas disponibles. En las cinco provincias con mayor cantidad de votantes se supone que podrían registrarse alteraciones en Córdoba y Santa Fe, mientras que en las otras tres es posible que las tendencias registradas hace tres años sigan vigentes. Como se recordará, en la Ciudad de Buenos Aires triunfó Juntos por el Cambio, cuyo electorado se ha inclinado hacia los libertarios, y en Mendoza, donde había ganado el radicalismo, la alianza que ese partido conformó con los libertarios podría lograr la victoria.
Para las otras 19 provincias, la disputa será por 56 bancas en la Cámara baja
En las 19 provincias restantes, Unión por la Patria solo se impuso, en la segunda vuelta de la elección presidencial, en Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estero. Al haber solo dos candidatos, la polarización fue total. Por ejemplo, los partidos provinciales no tuvieron el papel destacado que suelen ocupar en las elecciones legislativas o de gobernador.
LE PUEDE INTERESAR
La Rosada sostiene que “40% sería un exitazo” y baraja la incorporación de Santiago Caputo al Gabinete
LE PUEDE INTERESAR
“Si hablo, se cae el país”: última bala de Machado
Este año, de los 98 escaños con que cuenta el justicialismo, se renuevan 46. Entre el PRO y La Libertad Avanza terminan su mandato 32 legisladores de la Cámara baja. Otros 24 fueron originalmente elegidos por la UCR, de cuyo bloque surgieron tres facciones que, en conjunto, suman 24 legisladores que cumplen su mandato. También se renovará la banca de un legislador de los partidos Unidos, Partido Obrero, Defendamos Santa Fe, Creo, Producción y Trabajo, Izquierda Socialista y Movimiento Popular Neuquino. En tanto, el Frente de Izquierda Unida (PTS) y el Bloque Independencia expondrán dos bancas cada uno. En la Coalición Cívica, que lidera Lilita Carrió, finalizan su mandato cuatro diputados, mientras que ocho lo harán en Encuentro Federal y tres en Innovación Federal.
De estas últimas fuerzas se produjeron desprendimientos, como en el caso de Encuentro Federal, donde convivieron, por ejemplo, Natalia de la Sota, Ricardo López Murphy, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer. Como se sabe, López Murphy se presenta como candidato de Republicanos Unidos en la Ciudad de Buenos Aires y, en la provincia de Buenos Aires, impulsa la candidatura de María Eugenia Talerico como primera diputada nacional. El panorama es distinto en varios aspectos, ya que la polarización podría determinar que alrededor del 65 por ciento de los ciudadanos en condiciones de votar lo haga por La Libertad Avanza y sus aliados o por el peronismo, que también cuenta con la adhesión de algunas agrupaciones. El 35 por ciento restante estará compuesto por partidos provinciales, disidentes del peronismo y la Coalición Cívica.
En lo que respecta al Senado, se ponen en juego 24 bancas sobre un total de 72. Son tres por cada distrito, y en esta oportunidad se votará en la Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Neuquén y Salta. No se esperan cambios significativos en la relación de fuerzas en la Cámara alta, ya que solo un tercio de las bancas estará en juego y, en general, se supone que se repetirán los resultados de hace seis años.
En Diputados, las circunstancias son diferentes, ya que el crecimiento de La Libertad Avanza modificará la composición, aunque el objetivo de esa agrupación es conformar un bloque que contenga un tercio de los integrantes de la Cámara, con lo cual podría respaldar los vetos del Poder Ejecutivo frente a cualquier ley aprobada por el Congreso. Según todas las encuestas, aún hay un porcentaje importante de indecisos y, además, el creciente ausentismo observado en las últimas elecciones genera una incógnita, ya que el comportamiento de los votantes no ha sido el mismo en todos los distritos durante los últimos dos años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí