La cultura de los mayas brilla en el Met / AFP
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Los números del Cartonazo: pozo de $1.000.000 y $300.000 por línea
Quemó la tobillera: Bolsonaro y su plan de escape berreta que no prosperó
Terror en el oeste platense: la encañonaron con su bebé en el auto
Aceptar un viaje, una ruleta rusa: un remisero internado tras un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una expo sobre esta cultura, obras maestras pocas veces vistas y hallazgos recientes trazan el ciclo de vida de los dioses, desde su creación hasta sus deslumbrantes transformaciones
La cultura de los mayas brilla en el Met / AFP
ANA FERNÁNDEZ
¿Cómo eran los dioses mayas? En la cultura de este pueblo mesoamericano, a las divinidades se las representaba en todas las etapas de su vida. Y cuando se desvanecían, podían renacer de nuevo, en señal de regeneración y resiliencia.
La exposición “Las vidas de los dioses: la divinidad en el arte maya”, abierta al público hasta el 2 de abril de 2023 en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met), trata de explicar a través de un centenar de obras el ciclo de la vida de estas deidades desde que nacen hasta su transformación, a veces, convertidas en temibles criaturas de la noche.

Esculturas mayas que son parte de la expo en el Met de Nueva York / AFP
Creadas por maestros del período Clásico (250–900 d.C.) que vivieron en las ciudades reales de los bosques tropicales de Guatemala, Honduras y México, estas esculturas “evocan un mundo en que los reinos de lo divino, lo humano y lo natural se interrelacionan y entrecruzan”, aseguran los curadores.
La exposición, con piezas procedentes de museos europeos, latinoamericanos y estadounidenses, así como otras descubiertas recientemente en Palenque (México) y del centro arqueológico de El Zotz (Guatemala), es una invitación a “experimentar el poder estimulante y profundo del arte visual maya”, dice Max Hollein, director del Met.
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
“Estos artistas mayas dieron forma a los dioses recurriendo a la inspiración, mediante obras extraordinarias de gran complejidad visual y refinamiento estético”, explica Joanne Pillsbury, curadora de arte americano antiguo en el Met.
Las cerámicas revelan las vidas agitadas que llevaban los dioses con lujo de detalles.

La muestra sobre el arte maya consta de cerca de 100 piezas / AFP
Las esculturas y las vasijas de la exposición dan cuenta asimismo de la íntima relación entre la realeza maya y los dioses, así como el papel de la religión en el ejercicio de la autoridad política de este pueblo.
“En los textos jeroglíficos, los reyes aparecen actuando ‘en compañía’ de los dioses, les pertenecen”, dice el antropólogo de la Universidad de Yale, Oswaldo Chinchilla Mazariegos, asesor de la exposición.
“Los reyes no eran considerados como seres divinos en sí mismos pero, tras la muerte, eran representados como seres comparables a los dioses, por ejemplo, se les retrataba con los atributos del dios solar y la diosa lunar (en el caso de las reinas fallecidas)”, asegura.
Las esculturas y las vasijas revelan la íntima relación entre la realeza maya y los dioses
Se creía que las esculturas encarnaban el poder y la presencia de lo divino, y los ornamentos de jade, concha y obsidiana adornaban a reyes y reinas y los conectaban simbólicamente con las fuerzas sobrenaturales.
La exposición explora también el origen del mundo, el equilibrio entre los dioses del día, como el dios del Sol K’inich, y los de la noche, como el dios Jaguar, y el papel de los escribas.
El sol se asociaba con las fuerzas que dan vida. Los gobernantes que se identificaban especialmente con este poder solían agregar el título K’inich a sus nombres.
La expo explora el origen del mundo y el equilibrio entre los dioses del día y de la noche
Los mayas veneraban a los dioses de la lluvia, fundamentales para el bienestar de las comunidades, como el poderoso Chahk, o el dios de los rayos, la fertilidad y la abundancia, K’awiil.
El dios del maíz, alimento básico de su dieta, era representado como un ser eternamente joven y lleno de gracia, al que se asociaba con dos de los elementos más valiosos de su economía: el jade y el cacao.

Solo cuatro de los libros creados durante el período prehispánico han llegado a nuestros días. Sin embargo, los textos que aún sobreviven en las esculturas y en las cerámicas permiten entender las alianzas, las conquistas y las creencias espirituales de la época maya clásica, indican los curadores.
Otra particularidad de los artistas mayas es que firmaban sus obras, como se ha podido descubrir gracias a los recientes avances en el estudio de la escritura jeroglífica maya.
La exposición incluye cuatro obras de individuos identificados -como “Panel con mujer de la realeza” (795), de K’in Lakam Chahk y Jun Nat Omootz, y la “Estela 51 del rey Yuknoom Took’ K’awiil” (731), de Sak[...] Yuk[...] Took’ y Sak [...] Yib’ah Tzak B’ahlam, así como otros ejemplos que pueden ser atribuidos a pintores mayas conocidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí