
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gracias a la edición de Gwendolyn Díaz-Ridgeway y Claudia Ferradas, surge la antología “Mujer y escritura”, una selección de relatos hechos por autoras de nuestro país
La obra de Mariana Enriquez es partícipe del ejemplar / Télam
Una selección de textos de autoras de todo el país, premiadas, reconocidas, emergentes, que escriben cuentos, poesía, ensayo, narrativa, relato biográfico y micro ficción, integran la antología “Mujer y escritura”. Editada por Gwendolyn Díaz-Ridgeway (de madre norteamericana y padre argentino) y coeditada por Claudia Ferradas (poeta y docente), consiste en un libro que se propone presentar un panorama de la “variedad y riqueza” de la obra de escritoras argentinas, con “especial atención al acto de escribir en sí”.
“Para no saber nada del río ni de la pesca, estoy escribiendo bastante sobre el asunto. He oído decir, ¿no lo dije yo también muchas veces?, que hay que escribir de lo que se sabe. Sin embargo, así como escribo para responderme algunas preguntas también escribo por curiosidad y porque, justamente, no sé”, dice Selva Almada (escritora y periodista oriunda de Entre Ríos) en el texto que inaugura la antología y en el que comparte reflexiones sobre el proceso de creación mientras escribía “No es un río”, novela que por aquel entonces estaba dando forma, aún sin ese título.
Además de ese texto de Almada, al que llamó “Pescar y escribir”, el libro reúne escritos inéditos, otros con circulaciones restringidas, cuentos completos, o fragmentos de libros que ya fueron publicados de Alicia Dujovne Ortiz, Mariana Enriquez, Esther Cross, Elsa Osorio, María Teresa Andruetto, Gabriela Cabezón Cámara, Luisa Valenzuela, Ana María Shua, María Rosa Lojo.
“Mujer y escritura” (publicado por Fundación La Balandra) es un proyecto que nació en 2021 como iniciativa del Centro PEN (Poetas, Ensayistas y Novelistas) Argentina para rendir homenaje a los 100 años de la organización internacional que los reúne alrededor de todo el mundo.
“La antología celebra la variedad y riqueza de la obra de las escritoras argentinas de hoy, con especial atención al acto de escribir en sí”, explica, en entrevista, Gwendolyn Díaz Ridgeway. ¿En qué consiste el proceso escritural? ¿De dónde surgen los textos? ¿Cuáles son las condiciones en que se escribe? ¿Qué es lo que inspira la escritura? ¿Qué lugar ocupa la escritura en la identidad individual y en la social del país? Estas son algunas de las preguntas que hilvanaron el mapa de voces y registros.
La compilación no propone textos temáticos alusivos al género, más bien lo que dejan estas páginas es una conversación con la escritura, la literatura, la ficción, lo propio, el universo creativo. Como advierte su editora, “no se trata aquí de debatir si la literatura escrita por mujeres difiere o no de la escrita por hombres, sino más bien de ofrecer un panorama actual (aunque inevitablemente acotado) de la producción literaria de las escritoras argentinas, con atención a la variedad, calidad y cantidad de producción en el país”.
LE PUEDE INTERESAR
Umberto Eco, el legado de un hombre de la cultura
LE PUEDE INTERESAR
El arte maya, invitado al Museo Metropolitano de Nueva York
Así, escribe, por ejemplo, en un poema Cristina Piña: “Cautela y silencio/ privacidad/ para que la voz/ se atreva a salir/ para que diga/ todo lo que calla/ lo que no se atreve/ a decir,/ no quiere.” Ana María Shua indaga en “La cocina de la creación” sobre lo que llama el “misterio” de “la creación” y dirá: “Pero si el núcleo de la creación es indemostrable, pertenece al reino de lo indecible, en cambio sí es posible hablar del oficio”. Y Luisa Futoransky confía: “Alguna puerta se entreabre donde nace el poema y una vez más, por un tiempo, me pongo a salvo”.
Como toda selección, detrás hay arbitrio. No están aquí todas, nunca podrían estarlo. Pero la antología intenta expandir las voces, las representaciones y las geografías. Todas se relacionan con la Argentina: las que nacieron y viven aquí, las que eligieron este país como patria o las que se fueron pero siguen escribiendo desde una lengua que dialoga con esta tradición. “La variedad de la obra de las autoras aquí reunidas subraya la importancia de una voz inclusiva en el desarrollo de la conciencia nacional y social del país, como también en el ámbito cultural y escritural en particular”, sostiene la editora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí