

Las citas antes se daban en espacios de socialización como las iglesias o los ámbitos educativos / Web
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El deseo humano de conexión trasciende épocas y tecnologías, aunque se adapta a los tiempos que corren. De la Iglesia a Tinder
Las citas antes se daban en espacios de socialización como las iglesias o los ámbitos educativos / Web
Las formas de encontrar pareja han cambiado radicalmente en el último siglo, transformándose de manera profunda los espacios de socialización donde nacía el amor. Si hasta hace algunas décadas el destino de una relación se tejía en el seno de la familia, el colegio o incluso la iglesia, hoy la realidad es otra. Las aplicaciones de citas y las redes sociales han desplazado a los lugares tradicionales, y lo que parecía una simple herramienta más en la era digital ha terminado siendo el escenario principal de las historias de amor contemporáneas.
La estadística es contundente: más del 60% de las personas declaran haber conocido a su pareja a través de internet. Una cifra que, sin dudas, marca un cambio sustancial respecto a cómo solían encontrarse los enamorados de antaño. En un mundo donde antes las familias jugaban un rol preponderante en los matrimonios, facilitando encuentros y muchas veces arreglando las uniones, ahora es un algoritmo el que establece las conexiones. Las plataformas digitales, ya sea Tinder, Bumble o cualquier otra, han abierto la puerta a una nueva forma de establecer vínculos románticos, en la que las primeras interacciones pueden limitarse a una pantalla, pero que tienen el potencial de trasladarse al mundo físico en cuestión de días.
Lo interesante de este fenómeno es la diversidad de opiniones que ha generado. Mientras algunas voces celebran esta nueva manera de conocerse, argumentando que los algoritmos permiten filtrar mejor las preferencias y ofrecer más opciones de compatibilidad, otros temen que esta modalidad erosione el valor de las relaciones a largo plazo. ¿Podemos realmente confiar en una relación que se origina online? Algunos expertos, como el profesional de salud Andrew Wright, sostienen que las tasas de divorcio no se han incrementado con el auge de las citas online, lo cual sugiere que estas plataformas podrían, en efecto, estar ayudando a las personas a encontrar parejas más afines. Wright destaca que los avances tecnológicos permiten una coincidencia algorítmica basada en preferencias y estilos de vida, algo que, según él, incrementa las posibilidades de encontrar a la persona “correcta” desde el inicio.
Por otro lado, la opinión del editor Edmund Greaves resuena con la experiencia de muchos usuarios de estas plataformas. Greaves cuenta que conoció a su esposa a través de una aplicación de citas, destacando que el éxito de la relación radicó en llevar la conexión al plano físico rápidamente. Este aspecto, que puede parecer trivial, es clave en una era donde las interacciones digitales corren el riesgo de quedarse en lo virtual, sin trasladarse nunca al encuentro cara a cara. Para Greaves, la clave fue usar la plataforma como medio, pero no como fin. No obstante, su relato personal de éxito convive con la crítica de otros que consideran que las relaciones que nacen en internet están destinadas al fracaso. Rakesh Sidana, consultor de negocios, sostiene que el “modelo de amor online” está fallando, argumentando que las parejas que se conocen en línea carecen de la red de apoyo cercana que solían tener quienes se encontraban en contextos más tradicionales como la iglesia, el barrio o la familia.
Lo cierto es que esta nueva realidad trae consigo desafíos y oportunidades. Si bien los números muestran un aumento significativo en las relaciones nacidas de la virtualidad, la discusión sobre la calidad y durabilidad de esas relaciones sigue abierta. Por un lado, algunos destacan que el internet abre la posibilidad de conocer a personas con intereses comunes que de otro modo nunca hubieran cruzado sus caminos. En grandes ciudades, donde la vida diaria puede volverse rutinaria y alienante, las plataformas digitales se convierten en un espacio de encuentro que trasciende las barreras geográficas y sociales.
Sin embargo, la otra cara de la moneda plantea interrogantes sobre el impacto de esta nueva forma de interacción. Los críticos del amor online sostienen que las relaciones establecidas a través de pantallas carecen de la profundidad que solo el tiempo y el contacto físico pueden brindar. Además, la inmediatez con la que se establecen y, en algunos casos, se rompen estas conexiones, plantea la duda de si realmente las personas están conociéndose de una manera más sincera o simplemente respondiendo a las expectativas proyectadas en el perfil digital.
LE PUEDE INTERESAR
Línea de tiempo
LE PUEDE INTERESAR
Guía para ayudar a los adolescentes con su salud mental
Las citas antes se daban en espacios de socialización como las iglesias o los ámbitos educativos / Web
Las citas, ahora, se dan mediante aplicaciones / Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí