
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Una grave situación ambiental y sanitaria afecta a la comunidad de Quilmes, donde el denominado Ecoparque, una planta de tratamiento de residuos, está generando fuertes olores que provocan descompensaciones en los alumnos de una escuela cercana. Vecinos denuncian que la planta funciona como un basural a cielo abierto, comprometiendo la salud y la calidad de vida de miles de personas.
La basura de los 600 mil habitantes de Quilmes es trasladada a este Ecoparque, que, a pesar de haber sido concebido para la separación de residuos y la disminución del volumen enviado a rellenos sanitarios como el CEAMSE, se encuentra adyacente a una institución educativa emblemática y a un humilde club de barrio. Martín González, periodista de Telenoche, explicó que la planta se ubica junto a la Escuela IMPA, una institución con casi 70 años de historia en Quilmes y que se destaca por ofrecer especialidades en aeronáutica y aviónica a más de mil alumnos. Del otro lado, colinda con un club de barrio de escasos recursos.
Los residentes locales y padres de los estudiantes denuncian que la planta opera como un basural a cielo abierto, lo que genera una atmósfera irrespirable para los alumnos, quienes sufren mareos y náuseas. Además, señalan que los vecinos del barrio se ven afectados por la acumulación de agua hasta las rodillas debido al relleno del terreno. Victoria, madre de un alumno del IMPA, expresó el orgullo que representa la escuela por su especialidad en Aeronáutica, única en el ámbito público, pero Mario, otro padre, alertó sobre la cercanía del basural, a tan solo "100 metros de donde está el comedor de mil alumnos". Gisela, otra madre, relató que varios estudiantes tuvieron que ser retirados de la institución debido a las descompensaciones provocadas por los intensos olores, y manifestó su preocupación por la expectativa de que el Ecoparque reciba más de 16.000 toneladas de basura.
La problemática se extiende al club de barrio, donde un padre lamentó: "No podemos entrar en el predio, no podemos hacer de local acá, no podemos entrar ni a entrenar". Atribuyó el problema al desborde de agua proveniente de una fábrica adyacente al área de reciclaje, que "nos manda toda el agua por la altura que rellenaron 4 metros arriba. Esto que ves acá es contaminación para los chicos. No se seca más". Paula, también madre de la escuela, aseguró que la planta no fue declarada en el informe presentado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que proporcionó los fondos a Nación, y que luego fueron destinados a la provincia y a los municipios. "El BID no sabe lo que hay acá", afirmó, sugiriendo una falta de transparencia en la información brindada sobre el proyecto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí