Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El significado de Yapeyú

11 de Septiembre de 2000 | 00:00
Julio R. Salvarredy menciona: "Cada vez que se acercan las grandes fechas conmemorativas, Yapeyú es objeto de variados intentos de interpretación. Tal es el caso de una publicación de la Dirección de Cultura y Educación de nuestra Provincia, aparecida días antes del Sesquicentenario de la muerte del Gral. José de San Martín. En ella se expresa que Yapeyú quiere decir "el fruto que ha llegado a su tiempo", traducción que probablemente proviene de "El Santo de la Espada", de Ricardo Rojas. El prestigio del autor contribuyó a difundir esta conclusión que partía de las sílabas "ape" (superficie) que significa corteza, a la que luego se le agrega "yu" (amarillo).
"Un folleto de la Dirección de Turismo de Corrientes repite esta traducción, basado en publicaciones de historiadores notables como Manuel F. Mantilla, Hernán F. Gómez y otros, animados de un profundo amor a la lengua. Pero nos recuerda el Profesor José M. Irigoyen (miembro de la Asociación Argentina de Lingüistas), que los historiadores nombrados han profesado el idioma, pero no han sido lingüistas.

"No es conveniente, afirma, separar una palabra en las sílabas que la componen y buscar el significado de cada sílaba, omitiendo en el caso del guaraní, cuanto le debe la toponimia a la fauna y a la flora.
"En realidad, existe en aquellos parajes (también en Brasil y Paraguay), una gramínea de nombre "yaapé". También se llama "yaapeyú" y no es otra que la especie "imperata brasiliensis". Esta gramínea posee prolongaciones que semejan agujas (yu, es aguja en guaraní). Esta planta, como tantas otras, prosigue Irigoyen, dio su nombre al arroyo y de él tomaron los fundadores para instalar allí la reducción jesuítica de los Santos Reyes de Yapeyú. El ensayista Torre Revello, nos revela que "el río Yapeyú no puede ser otro que el conocido actualmente con el nombre de Guaviravy" (cercano a Yapeyú, afluente del Uruguay). Irigoyen, autor del libro "Toponimia Guaraní de Corrientes", concluye que los vocablos merecen respeto por ser una creación inteligente. Tanto más podemos decir de este nombre que sugiere sagradas evocaciones".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla