
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tienen millones de seguidores en Instagram y Twitter, inspiran “memes” en toda la red, y son los protagonistas de los “youtubers” cuyos vídeos más visitas cosechan. Los gatos triunfan en internet.
Nala junto a sus productos de merchandising
La pregunta: “¿preferís los gatos o los perros?” es de las más comunes, y su respuesta varía según la persona. Sin embargo, en internet hay un claro ganador: mandan los gatos. Conocidos como “catlebrities”, muchos de ellos son auténticas estrellas de la red.
Y es que los mininos, no solo cuentan con redes sociales felinas, como “Cats Conexión” (http://www.catsconnexion.com/) y “United Cats” (https://unitedcats.com/es/) pensadas para que los dueños orgullosos de sus gatos puedan crearles un perfil donde compartir todas sus proezas, sino que causan furor en las redes sociales humanas.
A sus seis años, Nala es muy popular en Instagram (@nala_cat), donde tiene casi 3,5 millones de seguidores. Sube varias fotos al día, que alcanzan rápidamente las decenas de miles de “me gusta”, y reciben diversos comentarios de sus fans. Pero, además de una “instagramer”, Nala es una gata.
No es la única minina que arrasa en esta red social. A Tardar Sauce, conocida como Grumpy “la gruñona” y famosa por protagonizar diversos “memes”, la siguen más de 2 millones de personas a través de su perfil de Instagram (@realgrumpycat). Incluso la revista estadounidense Forbes la llevó a su tapa y le dedicó una entrevista.
Lil Bub (@iamlilbub) es otra de las gatas más famosas de la red fotográfica. Tiene entre sus seguidores a un millón y medio de “instagramers”. La gatita, que padece enanismo, ha incentivado muchas donaciones a “Pet finder” (https://www.petfinder.com/).
Muy cerca se queda Venus (@venustwofacecat), una minina famosa por su rostro de dos colores distintos y que ya supera el millón de seguidores en esta red gráfica.
Los hay que, sin tener tantos seguidores en Instagram, son igualmente famosos. Es el caso de Choupette (@choupettesdiary), mascota del diseñador de moda Karl Lagerfeld. Roza los cien mil seguidores en Instagram, una cifra elevada pero lejos de los millones de sus otros compañeros felinos. Sin embargo, ha participado en varios proyectos de moda, belleza y cosmética y ha sido portada de “Vogue”.
Con todo, los gatos de Instagram son apenas una cara de un fenómeno que se expande vertiginosamente en otras redes sociales, pero que también se detecta en el mundo real, donde según algunos especialistas, de la mano de la tendencia a vivir en espacios más reducidos en las grandes ciudades, son cada vez más los humanos que “adoptan” un gato como mascota.
Una de esas otras facetas es la de los gatos que triunfan en Youtube.
Tiene casi ochenta millones de visitas, una cifra que aumenta constantemente y no se trata de un vídeo de “El Rubius” o “Auron Play”, ni tan siquiera del último videoclip de Justin Bieber. La cifra la aporta el vídeo de una gata a la que agarraron desprevenida, titulado “Surprised Kitty”.
La plataforma Youtube ha servido para dar visibilidad, incluso, a gatos del pasado. El famoso vídeo del “Keyboard Cat”, en el que un gato hacía sonar un teclado musical, se grabó en los años 80, pero ha alcanzado su popularidad en la era de internet, con visualizaciones que van más allá de los 47 millones.
No es el único gato famoso por tocar este instrumento. Nora, la gatita pianista, tiene su propio canal de Youtube (“Nora the piano cat”) con más de 16.000 suscriptores, y algunos de sus vídeos alcanzan los 10 millones de vistas.
La “instagramer” Grumpy también tiene su espacio en la red de vídeos más importante de internet, con uno de ellos que supera las 20 millones de visualizaciones.
Otros mininos famosos a través de Youtube son “El gato dramático” (“Dramatic Cat”), cuya cara de sorpresa ha sido vista por 30 millones de personas, o “The OMG Cat” (Oh, Dios mío), con más de 23 millones y medio de visitas en su vídeo.
No es de extrañar, por tanto, que la fiebre gatuna haya servido de inspiración para productos de internet, como la ciberserie “Simon’s Cat” (https://simonscat.com/), que tiene su propia página web; o “Pusheen Cat” (http://www.pusheen.com/), que además de tener su libro de historietas y su blog, es el rostro de los “stickers” (emoticones de gran tamaño) más populares de Facebook y Telegram.
Estas tendencias tal vez tengan su origen en el famoso “Nyan Cat” (http://www.nyan.cat/), que no era más que un vídeo en bucle cuya música se repetía todo el tiempo con un “gato arcoiris”, y en el que el récord estaba en aguantar el mayor tiempo posible escuchando y viendo al pixelado felino. Un juego que sigue vigente hoy en día, pese a tener ya unos cuantos años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí