
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se expandió 20,7 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado y fue decisiva en el incremento del 2.9 por ciento en la actividad económica, que este año arrancó con otra fuerte suba
Según los datos difundidos por el Indec, la actividad económica acumuló un incremento durante el 2017 del 2,9 por ciento y según datos del Indec también subió un 0,6 por ciento en enero.
En este marco, la inversión acumuló cuatro trimestres consecutivos de subas interanuales, con una fuerte expansión del 20,7% en el cuarto trimestre de 2017, destaca un informe de la consultora Economía & Regiones. En la serie desestacionalizada se ubicó a fines de 2017 un 2% por arriba que el tercer trimestre de 2011.
Al interior de la inversión, la mayor suba interanual en 2017 la mostró maquinaria y equipo (13,9%) gracias a una fuerte expansión de maquinaria y equipo importado, seguido por construcciones (12,4%), otras construcciones (6,7%, que incluye construcción por cuenta propia, agropecuarias y de pozos petroleros), otros activos fijos (3,2%) y equipo de transporte (2,4%) gracias a que el equipo de transporte importado compensó la baja en el equipo de transporte nacional.
Es importante destacar que la suba de la inversión es explicada en un 46% por maquinaria y equipo, en un 40% a construcciones; y el 14% al resto.
Por el lado de los sectores productivos la pesca presentó el mayor incremento (14,3%) debido a la baja base de comparación que dejó la mala performance del calamar illex en 2016.
Las provincias que presentaron subas en los desembarques de capturas marítimas en 2017 fueron Chubut (36,6%) y Santa Cruz (16,9%).
Luego se ubica la construcción con un crecimiento del 10,4% traccionada por los créditos UVA y la obra pública. Con respecto a esta última puede señalarse que el consumo de asfalto creció +74,6% y el cemento a granel un +25,3% contra el +4,8% del cemento en bolsa. Este diferencial muestra que la obra pública es mucho más dinámica que la privada.
La intermediación financiera se expandió 5,1% donde se puede mencionar una suba real de aproximadamente 9% para los depósitos y del 11,3% para los préstamos. Lo sigue la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un aumento del 3,9% gracias a las mayores cosechas de girasol (18,2%), maíz (+4,4%), trigo (62,8%) y un mayor stock de bovinos (1,4%).
Las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler mostraron una expansión del 3,2% gracias a la eliminación del cepo cambiario y los créditos hipotecarios UVA.
Un 2,8% creció la industria manufacturera en 2017, aunque hay ganadores y perdedores. Entre los sectores con mayor aporte subieron alimentos y bebidas (0,3%), fabricación de metales comunes (13,5%), fabricación de maquinaria y equipo (+14,3%), fabricación de productos elaborados de metal (12,7%), elaboración de productos de caucho y plástico (1%), productos minerales no metálicos (6,5%) y vehículos automotores, remolques y semirremolques (11,2%), que en conjunto aportan el 57,7% de la industria. En sentido contrario, disminuyeron la fabricación de sustancias y productos químicos (1%), fabricación de prendas de vestir (5,7%), fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo (1%) que entre los tres representan el 21,4% de la actividad industrial.
Más allá de los buenos datos con os cuales terminó 2017, el ritmo de crecimiento de la actividad económica se mantuvo en enero, según un informe de la consultora Management & Fit en base a los datos del Indec.
El nivel de actividad avanzó 0,6% mensual (sin estacionalidad) en enero, ritmo más rápido que en los últimos 3 meses. En términos anuales, el crecimiento comenzó el 2018 con una expansión de 4,1%, variación también por encima de los registros recientes.
El crecimiento es generalizado entre sectores, aunque a velocidad dispar. De los 15 sectores relevados por el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), un anticipo de la evolución trimestral del PBI 14 de ellos mostraron crecimiento, siendo la Pesca (44,9%), la Construcción (14,3%) y el Agro (8,2%) los de mayor crecimiento.
En el otro extremo, los sectores menos dinámicos fueron Enseñanza (1,1%), Administración pública (0,8%) y Electricidad, gas y agua (con una caída de 1,2%).
Datos parciales pero más actualizados apuntan a un febrero positivo. El Indec registró en febrero una expansión de 5,3% anual en la industria, acelerándose respecto al 2,6% de enero. El primer bimestre acumula así un avance de 3,9% respecto a igual período del año anterior. La industria automotriz (61%), la fabricación de metálicas básicas (30%) y la producción de minerales no metálicos (13%) fueron los bloques de mayor impulso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí