

La obra de Maier se ve en la fototeca latinoamericana / Télam
El Lobo cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra de Vivian Maier llega a la Argentina con un estallido de color e imágenes excéntricas, en la Fototeca Latinoamericana
La obra de Maier se ve en la fototeca latinoamericana / Télam
Su obra, descubierta azarosamente cuando el joven anticuario John Maloof compró un lote que incluía miles y miles de negativos sin revelar de imágenes tomadas en los años 50 y 60 en Chicago y Nueva York, se expone en esta ocasión con fotografías aparecidas en rollos color, que dieron como resultado el proyecto “Vivian Maier Color Work”, con el que se editó un libro de 150 fotos, y ahora da nombre a la muestra.
Al espacio expositivo de Palermo llegan 55 de esas imágenes seleccionadas por el director general de FoLa, Gastón Delau, junto a los curadores de la galería Howard Greenberg de Nueva York, en las que el color domina en una gran cantidad de retratos de mujeres de mirada adusta, luces y sombras de personas que recorren la ciudad, rostros de niños, y detalles excéntricos como una imagen de una Mona lisa con ruleros, maniquíes desnudos de mujeres en una vidriera, un vendedor de globos afroamericano en intensos tonos de azules, rojos, verdes y amarillos.
Precisamente, la muestra se inicia con la foto de una mujer con el rostro surcado de arrugas, que lleva un tapado rojo y una bufanda de piel al cuello y junto a ella, aparece otra, con la cabeza enfundada en un inmenso sombrero violeta rodeado de grandes rosas rococó que le cubre hasta la frente, y unos milímetros más abajo, se avizora su mirada detrás de anteojos estilo mariposa. Sus manos enfundadas en guantes blancos y una pequeña cartera de color negro que cuelga de sus brazos completan la imagen de esta elegante mujer.
A estas fotografías se suma la del cuerpo de un hombre de espaldas entrando en una prolija ligustrina de color verde intenso; un auto rojo descapotable estacionado en doble fila y visto desde atrás, de cuyo asiento trasero asoman unas margaritas de pétalos blancos y de centro amarillo, bañadas por el sol del mediodía.
Los cuerpos de espalda, tanto de hombres como de mujeres, predominan en esta muestra, algunos con la cabeza a la vista y otros con un encuadre que las amputa para poner en foco detalles excéntricos o el color de la vestimenta, como el llamativo vestido de una robusta mujer afroamericana en tonos fucsia, blanco y de líneas negras que se exhibe junto a una enorme pila de diarios doblados, donde las letras de los titulares dan textura a la imagen, paradigmática de la exhibición.
La mano de uñas rojas de una mujer que cruza los brazos sobre su espalda y aprisiona el dedo meñique de la otra mano sobre un vestido rojo con lunares blancos y un cinto que marca su cintura revela el don de la ubicuidad de Maier, de estar en el momento indicado y captar detalles que otros no veían.
LE PUEDE INTERESAR
Marta Minujín presenta por primera vez “La Menesunda” en el Reino Unido
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
Los desafiantes rostros de niños dentro de un automóvil o jugando en las calles en poses poco amigables se suman a esta muestra que una vez más revela el genio artístico de esta mujer que terminó sus días en la pobreza y desconociendo su trascendencia futura.
A cinco años de la inauguración de FoLa, la muestra “Vivian Maier Color Work” se inaugurará mañana a las 18.30 y permanecerá expuesta hasta el 28 de junio en ese espacio, donde además abrirá “Fotografía estereoscópica argentina” una muestra de 200 imágenes tridimensionales, curada por Esteban Pastorino en colaboración con el historiador Abel Alexander.
Esta sorprendente muestra en blanco y negro, distribuida en las salas dos y tres del espacio, es un viaje al pasado, a escenarios y personajes de comienzos del siglo XX que fueron inmortalizados por aficionados con cámaras estereoscópicas cuyas imágenes pueden apreciarse en tres dimensiones, con visores o en una gran pantalla con anteojos similares a los que se usan para ver películas en 3D.
La rambla de la playa Bristol de Mar del Plata, festejos del centenario de la Revolución de Mayo sobre avenida de Mayo, la inauguración del tren trasandino en Mendoza, tomadas por Alberto Constancio González, son algunas de las imágenes incluidas en esta muestra que reúne archivos históricos desde 1887 a la década del 60, donde abundan fotografías familiares y viajes a Europa captadas por aficionados que dan cuenta de costumbres y hábitos olvidados o desconocidos.
Un ejemplo de esto es la serie de imágenes de la playa Bristol, de 1913, algunas demasiado excéntricas, como los paseos de veraneantes en camellos, una costumbre que duró poco tiempo debido a la suciedad que generaban estos animales; así como hombres y mujeres caminando con traje o largos vestidos sobre la arena; y otras que incluye a veraneantes disfrutando del mar con trajes de baño que no dejaban ver casi ningún centímetro de la piel.
Imágenes tomadas por Pastor Valdéz de la primera circunnavegación de la Fragata Sarmiento, un viaje que duró más de un año a fines de 1889 y duró mas de un año y tocó destinos como Japón, Egipto, Europa y Estados Unidos se suman a esta muestra en la que además se pueden apreciar fotos de habitantes de los pueblos originarios del sur argentino.
Estos equipos fotográficos y placas estaba en manos de aficionados de clase alta porque eran aparatos de costos elevados y que adquirían en viajes a Europa, señaló Pastorino en diálogo con Télam.
Las cámaras estereoscópicas, que hoy ya no se usan, “tienen dos lentes con una separación similar a la que tienen los ojos y toma dos fotos distintas, una corresponde al punto de vista del ojo derecho y otra al izquierdo, que uno ve a través de un visor o proyección y que el cerebro reconstruye para dar sensación de tridimensionalidad”, explicó Pastorino.
Esta muestra permanecerá expuesta hasta el 10 de mayo, en FoLa, Godoy Cruz 2626 - Distrito Arcos, y podrá visitarse todos los días, excepto los miércoles, de 12 a 20.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí