Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Una nueva esperanza para prevenir "picos" de azúcar después de comer

Una nueva droga recientemente aprobada podría mejorar la calidad de vida de miles de diabéticos. Se trata de una fórmula que permitiría una secreción rápida de insulina luego de las comidas. En nuestro país suman más de un millón y medio las personas que padecen esta enfermedad

9 de Febrero de 2001 | 00:00
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el mundo unos 150 millones de personas padecen de diabetes, y de ellas, el 90% son diabéticos tipo 2. Se calcula que este número ascenderá a 300 millones para el año 2025. En la Argentina, mientras tanto, se estima que hay 1,5 millones de diabéticos, de los cuales 1,25 millones son de tipo 2. Y uno de cada 2 casos no está diagnosticado.
Entre las principales razones para explicar el aumento de la prevalencia de esta enfermedad, se encuentran la detección temprana, la mayor sobrevida de la población, la urbanización, los cambios en los estilos de vida, una reducción del ejercicio físico y cambios en la dieta, que conducen hacia la obesidad.

No obstante, una nueva droga recientemente aprobada en Estados Unidos, abre un amplio cuadro de optimismo para las personas que padecen esta enfermedad.
Se trata de una investigación que centró su búsqueda en una droga que permita una secreción rápida de insulina después de comer, y que ésta retorne a su nivel normal cuando ya no es necesaria. Recientemente, la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU aprobó la comercialización de un medicamento en base a nateglinida, que es la primera de una nueva clase de antidiabéticos orales que previene los picos de glucosa post-prandiales, además de disminuir la hemoglobina glicosilada -HbA 1c (un marcador que mide, a modo de 'espejo', los niveles de glucosa de un paciente durante los últimos tres meses antes del análisis).
La nueva droga está indicada para los diabéticos tipo 2, y puede emplearse en pacientes cuya glucosa en sangre no puede ser controlada con dieta y ejercicio. Para los casos en que el tratamiento del diabético requiere que se agregue otro medicamento, la nateglinida demostró que es efectiva en la combinación con fármacos que tienen una acción complementaria, como la metformina o las glitazonas, ya que se incrementa la reducción de la HbA 1c.
La nateglinida es un derivado del aminoácido D-fenilalanina. Su estructura química y perfil de respuesta pancreática, distintos a los otros antidiabéticos orales existentes en el mercado, permiten restablecer el patrón de secreción de insulina que se deteriora en los diabéticos tipo 2. Restaura la respuesta fisiológica (natural) del cuerpo a la ingesta de alimentos, proveyendo rápidamente insulina a la hora de comer -cuando es más necesaria-, y reduciendo el suministro cuando disminuye la glucosa.
La droga se 'pega' a las células Beta del páncreas, haciéndolas liberar insulina por muy poco tiempo, y luego se 'despega', por lo cual el tiempo de acción es muy corto. Esta restauración de la secreción temprana de insulina ayuda a prevenir los picos de azúcar y sus perjudiciales consecuencias para la salud. El fármaco reduce los niveles de azúcar en sangre tanto de ayuno como post-prandiales, y es de fácil administración, ya que consiste en una tableta que se toma entre uno y treinta minutos antes de comer.
Otra de sus características es que prácticamente no produce 'hipoglucemia' (reducción anormal de los niveles de glucosa). Esto es muy significativo para los pacientes, puesto que la hipoglucemia es uno de los problemas por los cuales suelen abandonar el tratamiento, ya que causa mareo, inestabilidad e inseguridad. El descenso excesivo de azúcar se debe, a menudo, a la respuesta exagerada del páncreas que provocan algunos antidiabéticos, produciendo excesiva secreción de insulina.
Por otra parte, si bien todos los fármacos que estimulan la secreción de insulina (secretagogos) provocan una suba de peso, la nateglinida es la que menos aumento causó. Dado el excelente perfil de seguridad y tolerabilidad de esta droga, todo indica que podría considerarse un tratamiento seguro de por vida.
La aprobación de la nateglinida se basó en estudios clínicos que incluyeron a más de 3.100 pacientes con diabetes tipo 2. En la actualidad, se encuentra disponible en varios países, como Japón y Suiza, donde más de 80.000 pacientes ya la están recibiendo. En los EE.UU. estará a la venta a principios de este año, en tanto que en nuestro país, donde ya fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), será lanzada durante los próximos meses.
Al ingerir alimentos, los diabéticos sufren un aumento del azúcar en sangre o 'hiperglucemia'. Estos 'picos de glucosa' son ahora considerados un factor de riesgo independiente de morbilidad y mortalidad cardiovascular. La nueva droga, puede reducir eficazmente los picos después de las comidas, y lograr restaurar el patrón natural de secreción de insulina.

Entre los pacientes con diabetes tipo 2, una significativa tasa de muertes se deben a eventos cardiovasculares, que ocurren antes que el resto de las consecuencias derivadas de esta afección. Hace tiempo se identificó al exceso de azúcar en sangre ('hiperglucemia') como el culpable de tales complicaciones. Sin embargo, recientemente se ha establecido que los niveles de azúcar elevados luego de las comidas, denominados 'picos de glucosa post-prandiales', son un factor de riesgo independiente de morbilidad y mortalidad cardiovascular, además de dañar órganos vitales, incluyendo el corazón, el riñón, la retina, y los miembros inferiores (el conocido 'pie diabético'). Cabe destacar que en nuestro país, 1,25 millones de personas padecen de diabetes tipo 2.
Habitualmente, al ingerir alimentos, aumentan los niveles de glucosa, por lo cual el páncreas segrega insulina para que el azúcar sea utilizada y así vuelva a sus valores normales: esto se denomina 'primer pico de secreción de insulina'. Los pacientes con diabetes tipo 2 pierden esta capacidad de respuesta del páncreas, y la glucosa en sangre no puede ser metabolizada en el momento adecuado, lo cual ocasiona picos de azúcar luego de las comidas ('post-prandiales') que provocan serias complicaciones a corto y largo plazo. La hiperglucemia deteriora las arterias, y favorece la aparición temprana de eventos cardiovasculares. También es la causante de la retinopatía, la nefropatía, la neuropatía diabética y otras alteraciones que disminuyen la calidad de vida del paciente.
Se estima que los diabéticos tipo 2 pasan aproximadamente la mitad del día con altos niveles de azúcar post-prandiales. Recientes estudios indican que, si bien hasta el presente se consideraba que las complicaciones de la diabetes eran causadas por la hiperglucemia de ayuno, los picos de azúcar después de las comidas no sólo son perjudiciales, sino que además dañan al paciente más tempranamente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla