
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Una multitud caminó de noche por la 44 para pedirle a San Cayetano
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
Los corralones, a media asta: no repuntan las ventas y echan personal
Revuelo en el Grand Bell: investigan una amenaza a un adolescente
Procesaron a tres empresarios por el escándalo de las facturas truchas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Oportuno operativo para erradicar a los “trapitos” de la zona céntrica de la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Corridas, gases y un hidrante en la marcha de jubilados y médicos
Revés para un candidato camporista y mano derecha de Máximo Kirchner
Inflación de julio 1,8% y el dólar arriba de $1.400 a fin de año
La causa YPF continúa en octubre en la Cámara de Apelaciones neoyorquina
Gerchunoff presenta en La Plata “La imposible república verdadera”
Celulares al volante, casi la mitad de los conductores no hace nada para evitarlos
Comenzó la renovación del Parque Saavedra: una por una, todas las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio indica que podría aumentar el riesgo de dolencias cardíacas y metabólicas en niños y jóvenes. El peligro se agrava cuando baja el tiempo de sueño
El estudio se basó en chicos de entre 10 y 18 años / FreePick
Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla -ya sea una tableta, un teléfono o un televisor- puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y metabólicas en los niños, según un estudio realizado en Dinamarca y publicado ayer.
“Los niños y jóvenes que pasan demasiadas horas pegados a las pantallas y dispositivos electrónicos pueden presentar un mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas, como hipertensión arterial, colesterol alto y resistencia a la insulina”, indica el estudio publicado en la revista Journal of the American Heart Association.
Estas condiciones aumentan posteriormente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Utilizando datos de cohortes de niños de 10 y 18 años -más de 1.000 en total- sobre sus hábitos de uso de pantallas y de sueño, los investigadores analizaron la relación entre el tiempo de pantalla y los llamados factores de riesgo cardiometabólicos.
El análisis reveló que cada hora adicional frente a una pantalla aumentaba el riesgo, siendo este incremento más significativo en los jóvenes de 18 años que en los de 10.
Además el riesgo se agrava cuando disminuye el tiempo de sueño.
LE PUEDE INTERESAR
Gran Barrera de Coral sufre su mayor deterioro
LE PUEDE INTERESAR
Contaminación: Sudamérica, con pocos estudios
“Esto significa que un niño que pasa tres horas al día frente a una pantalla tendría un riesgo global de entre un cuarto y medio de desviación estándar superior al de sus compañeros”, estimó David Horner, autor principal del estudio e investigador en la universidad de Copenhague, citado en el comunicado.
“Multiplique eso a nivel de toda una población infantil, y se observa una evolución significativa del riesgo cardiometabólico temprano que podría persistir hasta la edad adulta”, advirtió.
Aunque los efectos negativos de las pantallas sobre niños y adolescentes aún no generan un consenso unánime entre los investigadores, la mayoría coincide en que los más jóvenes están más expuestos al riesgo que los adultos.
En tanto, otro estudio dado a conocer ayer advirtió por interacciones peligrosas entre ChatGPT y adolescentes.
The Associated Press revisó más de tres horas de interacciones entre ChatGPT e investigadores que se hicieron pasar por adolescentes vulnerables. En general, el chatbot proporcionó advertencias contra actividades riesgosas, pero luego ofreció planes sorprendentemente detallados y personalizados para el uso de drogas, dietas restringidas en calorías o autolesiones.
Investigadores del Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH, las siglas de Center for Countering Digital Hate) también repitieron sus consultas a gran escala, clasificando más de la mitad de las 1.200 respuestas de ChatGPT como peligrosas.
“Queríamos probar las barreras de seguridad”, dijo Imran Ahmed, el director general del grupo. “La respuesta inicial visceral es: ‘Oh, Dios mío, no hay barreras de seguridad’. Las barreras son completamente ineficaces. Apenas están ahí, si acaso, son una hoja de parra”.
Después de ver el informe el martes, OpenAI, la empresa que creó ChatGPT, dijo que su trabajo está en curso para refinar cómo el chatbot puede “identificar y responder adecuadamente en situaciones sensibles”.
“Algunas conversaciones con ChatGPT pueden comenzar de manera inofensiva o exploratoria, pero pueden derivar en territorios más sensibles”, dijo la compañía en un comunicado.
OpenAI no abordó directamente los hallazgos del informe ni cómo ChatGPT afecta a los adolescentes, pero señaló que se centra en “acertar en este tipo de escenarios” con herramientas para “detectar mejor signos de angustia mental o emocional” y mejoras en el comportamiento del chatbot.
El estudio publicado ayer llega en un momento en que más personas, tanto adultos como niños, recurren a los chatbots de inteligencia artificial para obtener información, ideas y compañía.
Aproximadamente 800 millones de personas, un 10% de la población mundial, usa ChatGPT, según surge de un informe de JPMorgan Chase.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí