Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |TECNOLOGÍA

Exceso de pantallas: favorecería enfermedades en chicos

Un estudio indica que podría aumentar el riesgo de dolencias cardíacas y metabólicas en niños y jóvenes. El peligro se agrava cuando baja el tiempo de sueño

Exceso de pantallas: favorecería enfermedades en chicos

El estudio se basó en chicos de entre 10 y 18 años / FreePick

7 de Agosto de 2025 | 02:03
Edición impresa

Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla -ya sea una tableta, un teléfono o un televisor- puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y metabólicas en los niños, según un estudio realizado en Dinamarca y publicado ayer.

“Los niños y jóvenes que pasan demasiadas horas pegados a las pantallas y dispositivos electrónicos pueden presentar un mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas, como hipertensión arterial, colesterol alto y resistencia a la insulina”, indica el estudio publicado en la revista Journal of the American Heart Association.

Estas condiciones aumentan posteriormente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares o diabetes.

El estudio

Utilizando datos de cohortes de niños de 10 y 18 años -más de 1.000 en total- sobre sus hábitos de uso de pantallas y de sueño, los investigadores analizaron la relación entre el tiempo de pantalla y los llamados factores de riesgo cardiometabólicos.

El análisis reveló que cada hora adicional frente a una pantalla aumentaba el riesgo, siendo este incremento más significativo en los jóvenes de 18 años que en los de 10.

Además el riesgo se agrava cuando disminuye el tiempo de sueño.

“Esto significa que un niño que pasa tres horas al día frente a una pantalla tendría un riesgo global de entre un cuarto y medio de desviación estándar superior al de sus compañeros”, estimó David Horner, autor principal del estudio e investigador en la universidad de Copenhague, citado en el comunicado.

“Multiplique eso a nivel de toda una población infantil, y se observa una evolución significativa del riesgo cardiometabólico temprano que podría persistir hasta la edad adulta”, advirtió.

Aunque los efectos negativos de las pantallas sobre niños y adolescentes aún no generan un consenso unánime entre los investigadores, la mayoría coincide en que los más jóvenes están más expuestos al riesgo que los adultos.

ChatGPT

En tanto, otro estudio dado a conocer ayer advirtió por interacciones peligrosas entre ChatGPT y adolescentes.

The Associated Press revisó más de tres horas de interacciones entre ChatGPT e investigadores que se hicieron pasar por adolescentes vulnerables. En general, el chatbot proporcionó advertencias contra actividades riesgosas, pero luego ofreció planes sorprendentemente detallados y personalizados para el uso de drogas, dietas restringidas en calorías o autolesiones.

Investigadores del Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH, las siglas de Center for Countering Digital Hate) también repitieron sus consultas a gran escala, clasificando más de la mitad de las 1.200 respuestas de ChatGPT como peligrosas.

“Queríamos probar las barreras de seguridad”, dijo Imran Ahmed, el director general del grupo. “La respuesta inicial visceral es: ‘Oh, Dios mío, no hay barreras de seguridad’. Las barreras son completamente ineficaces. Apenas están ahí, si acaso, son una hoja de parra”.

Después de ver el informe el martes, OpenAI, la empresa que creó ChatGPT, dijo que su trabajo está en curso para refinar cómo el chatbot puede “identificar y responder adecuadamente en situaciones sensibles”.

“Algunas conversaciones con ChatGPT pueden comenzar de manera inofensiva o exploratoria, pero pueden derivar en territorios más sensibles”, dijo la compañía en un comunicado.

OpenAI no abordó directamente los hallazgos del informe ni cómo ChatGPT afecta a los adolescentes, pero señaló que se centra en “acertar en este tipo de escenarios” con herramientas para “detectar mejor signos de angustia mental o emocional” y mejoras en el comportamiento del chatbot.

El estudio publicado ayer llega en un momento en que más personas, tanto adultos como niños, recurren a los chatbots de inteligencia artificial para obtener información, ideas y compañía.

Aproximadamente 800 millones de personas, un 10% de la población mundial, usa ChatGPT, según surge de un informe de JPMorgan Chase.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla